ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Resumen Sistema financiero mexicano. Banco de México


Enviado por   •  3 de Mayo de 2025  •  Informe  •  1.687 Palabras (7 Páginas)  •  33 Visitas

Página 1 de 7

[pic 1]

[pic 2][pic 3][pic 4]

RESUMEN

SISTEMA FINANCIERO MEXICANO

Inflación:La inflación es el aumento generalizado y sostenido de los precios de bienes y servicios en un país. Para medir el crecimiento de la inflación se utilizan índices, que reflejan el crecimiento porcentual de una canasta de bienes ponderada.

Solvencia: Es la capacidad que tiene un individuo o institución de pagar sus deudas adquiridas.

Estructura del sistema financiero mexicano

[pic 5]

El estudio del sistema financiero mexicano es importante por si quiere establecer algún negocio también para tener éxito en tus finanzas ya que este sistema incluye a todas las instituciones que se encargan de manejar dinero

instituciones financieras más importantes

Banco de mexico

El Banco de México constitucionalmente tiene la capacidad de regular todo el sistema financiero y es la institución que respalda al país en el extranjero, es la institución mas importante de nuestro país.

La función de un banco central es regular las actividades económicas que conciernen a un país también  provee la moneda nacional y que tiene como objetivo preservar su valor, teniendo bajo su control a la Casa de Moneda y la Fábrica de Billetes, otro de sus objetivos es controlar el sistema financiero mexicano para que se desarrolle de forma equilibrada.

el Banco de México se encarga de:

  • Es que los bienes y servicios conserven su precio para que casi con la misma cantidad de monedas y billetes podamos seguir comprándolos, por lo tanto que nuestro dinero siempre mantenga su valor.
  • Mandar a fabricar las monedas y los billetes, los cuales, con ayuda de los bancos, distribuye de manera adecuada en nuestro país.
  • Establecer una forma eficiente y confiable para que las personas y las empresas lleven a cabo sus pagos, utilizando diferentes presentaciones del dinero como las monedas, los billetes, los cheques, las tarjetas de crédito y débito, los pagos electrónicos por Internet y por celular, entre otros.

Secretaria de hacienda y credito publico

La Secretaría de Hacienda y Crédito Público es la entidad del Gobierno Federal encargada de proponer, dirigir y controlar la política económica en áreas financieras, fiscales, de gasto, ingresos y deuda pública, con el objetivo de lograr un crecimiento económico de calidad en el país.

Tiene diversas funciones como:

  • Gestionar la deuda pública y autorizar operaciones de crédito público.
  • Planear y supervisar el sistema bancario del país, incluyendo el Banco Central y la banca de desarrollo.
  • Supervisar actividades relacionadas con seguros, fianzas, valores y crédito.
  • Recaudar impuestos y vigilar el cumplimiento de las disposiciones fiscales.
  • Organizar y dirigir los servicios aduanales e inspección.

Instituto para la Protección al Ahorro Bancario

El IPAB es un organismo descentralizado de la Administración Pública Federal, sectorizado a la Secretaría de Hacienda y Crédito Público. Tiene la responsabilidad legal de administrar el sistema de protección al ahorro bancario en México, mediante el seguro de depósitos. Su objetivo es proteger a los ahorradores que realicen operaciones bancarias consideradas como obligaciones garantizadas (como depósitos, préstamos y créditos), conforme a lo establecido por la Ley del IPAB (LPAB) y la Ley de Instituciones de Crédito (LIC).

Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros

Institución pública dependiente de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público cuyo objetivo es promover y difundir la educación y transparencia financiera. Su función es garantizar que todas las personas y usuarios de los sistemas y servicios financieros puedan tomar decisiones informadas y acertadas sobre los beneficios, costos y riesgos de los productos y servicios disponibles en el sistema financiero mexicano, también se encarga de proteger a los usuarios de dichos servicios y sus intereses, ya que supervisa y regula a las instituciones financieras, además de proporcionar servicios de asesoría a los usuarios y apoyo en la defensa de sus derechos.

Sus actividades se desarrollan en dos principales líneas de acción:

Acciones preventivas: orientar, informar, promover la educación

Financiera.

Acciones correctivas: atender y resolver las quejas y reclamaciones de los usuarios de servicios y productos financieros.

Sus compromisos son:

  • Fomentar la educación financiera entre la población.
  • Desarrollar productos y herramientas que apoyen, asesoren y orienten a los usuarios de servicios financieros.
  • Promover una relación justa y equitativa entre los usuarios y las instituciones financieras.

Comisión Nacional Bancaria y de Valores

La Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV) trabaja para consolidar un sistema bancario y financiero que opere de acuerdo con prácticas sanas, cumpla con la normatividad vigente y mantenga una situación estable, solvente y sólida.

supervisa los siguientes sectores: Banca Múltiple, Bursátil, Fondos de Inversión, Asesores en Inversiones, Banca de Desarrollo y Entidades de Fomento, Sector Popular, Uniones de Crédito,Participantes en Redes de Medios de Disposición.

Algunas de sus funciones son:

  • Actuar como conciliador en conflictos con valores
  • Autorizar a valuadores independientes para valuar Activos
  • Certificar inscripciones que obren en el Registro Nacional de Valores e Intermediarios
  •  Dictar medidas de carácter general a las Casas de Bolsa y Bolsas de Valores
  • Formar la estadística nacional de valores

Comisión Nacional del Sistema de Ahorro para el Retiro

La función de la Comisión Nacional del Sistema de Ahorro para

el Retiro es la de regular el Sistema de Ahorro para el Retiro (SAR) que está constituido por las cuentas individuales a nombre de los trabajadores que manejan las AFOREs.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (12 Kb) pdf (223 Kb) docx (399 Kb)
Leer 6 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com