Resumen de "Tea Tea y la bandera de Rapa Nui"
244309488Resumen20 de Agosto de 2025
644 Palabras (3 Páginas)24 Visitas
Resumen de "Tea Tea y la bandera de Rapa Nui"
El cuento narra la historia de Tea Tea, una niña rapanui, y la creación de la primera bandera de la isla. Cuando el capitán chileno Policarpo Toro llega a Rapa Nui para tomar posesión en nombre de Chile, los líderes de la isla entran en un largo debate sobre cómo debería ser su propia bandera. Mientras los hombres discuten sin llegar a un acuerdo, el capitán se impacienta. Las mujeres de la isla, lideradas por la idea de Tea Tea, deciden actuar en secreto. Reúnen materiales como cortezas, tintas y plumas de aves y, noche tras noche, trabajan en la bandera basándose en las ideas que escuchan de los debates masculinos.
Un día, el capitán, harto de la espera, ordena a sus marineros que planten un mástil para izar la bandera chilena al día siguiente. Ante esta inminente amenaza, Tea Tea y las mujeres terminan la bandera esa misma noche, poniendo hierbas para dormir en la comida de los hombres. Crean una bandera con símbolos ancestrales como el reimiro (pectorales) y el manutara (hombre pájaro). Al amanecer, los hombres se sorprenden al ver la bandera izada. Solo entonces, Tea Tea corre a buscar un sombrero de plumas rojas que le habían regalado, sube al mástil y las clava formando un sol, completando así la bandera. El capitán, los marineros y los rapanui ven cómo las dos banderas, la de Rapa Nui y la de Chile, son izadas juntas.
Resumen de "Las Plumas del Arcoíris"
El relato sigue a Martín, un niño que llega al extremo sur de Chile con 150 colonos españoles liderados por Pedro Sarmiento de Gamboa, quien les había prometido una tierra rica. Al llegar, se encuentran con un paisaje desolador, frío y sin vegetación. A pesar de la dura realidad, Martín se aferra a la esperanza de encontrar un papagayo con plumas de arcoíris, una fantasía que Sarmiento de Gamboa le había contado.
Con la llegada del invierno, las condiciones empeoran drásticamente. La comida escasea, los colonos enferman y el ánimo de todos decae. La madre de Martín enferma gravemente. El niño, desesperado, le pregunta a don Pedro sobre el papagayo antes de que este parta para fundar otra ciudad. Sarmiento de Gamboa, para darle un último aliento de esperanza, le dice que ya ha escuchado al papagayo llegar. Esa noche, mientras la nieve cae y todos están desolados, Martín ve que el agua que gotea del techo se llena de colores. Creyendo que son las "plumas de arcoíris" de su anhelado papagayo, el niño cierra los ojos y se deja llevar. El cuento termina con la trágica realidad de que la mayoría de los colonos de esa expedición murió.
Resumen de "Los hijos de Chileno"
La historia se sitúa en Iquique, en la época en que aún pertenecía a Perú, y se centra en la familia de Aníbal. Su padre, Juanacho, es chileno, y su madre, Amalia, es peruana. Viven felices hasta que estalla la Guerra del Pacífico y barcos chilenos bloquean el puerto. Ante la inminente evacuación de los chilenos, Juanacho y su hijo mayor, Onofre, se esconden en la casa mientras Amalia miente a las patrullas peruanas para protegerlos.
La situación familiar se vuelve tensa. Los ánimos se exacerban por la escasez de agua y la constante vigilancia. El padre y los hijos tienen discusiones sobre su identidad, ya que él insiste en que todos son chilenos, lo que genera más conflictos. Un día, Aníbal cree ver que los barcos chilenos se han ido, pero al ir a la playa, su padre y hermano se dan cuenta de que solo estaban ocultos por la neblina, lo que provoca que se enojen con él. La tensión familiar alcanza su punto máximo cuando Onofre se va para alistarse y pelear contra los chilenos, dejando a la familia en una situación aún más precaria y con el corazón roto
...