ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Roberto Por El Buen Camino

jhoely.cuevas19 de Noviembre de 2012

2.792 Palabras (12 Páginas)1.725 Visitas

Página 1 de 12

RODUCCIÓN

Esta novela que explora las causas y consecuencias de una situación social lacerante, actual, como es el pandillerismo juvenil, y que expone las vivencias de quienes, de un modo u otro, se ven inmersos en el problema. La trama está basada en una visión que es, a la vez, una propuesta para lograr el cambio de actitud que nos lleve a encontrar respuestas que neutralicen un proceso que está en marcha, y que amenaza con deteriorar para siempre lo más humano que hay en cada uno de nosotros.

Hoy, afligen a toda la sociedad problemas profundos, como la práctica de la cultura de violencia, la corrupción, la destrucción ambiental, la decadencia de las estructuras de la comunidad y la familia, el deterioro de los sistemas de educación, la inequidad y la fragilidad de los cimientos donde se apoya la paz en el mundo.

Todos, en cierta forma, nos sentimos impotentes frente a semejantes problemas globales. Por esta razón reclamamos, exigimos y esperamos que aparezcan los grandes líderes que los solucionen. Pero quizás, tendría más sentido dejar de esperar y emprender, alguna acción pequeña pero concreta desde nosotros mismos, para aportar aunque sea un pequeño impulso de cambio. Si aprendiéramos a construir y a sostener pequeños impulsos frente a los grandes retos, comenzaríamos a sentir una gran confianza y desarrollaríamos habilidades prácticas, que quizás hoy ni siquiera somos conscientes que tenemos.

Con el tiempo, esos pequeños impulsos, que sólo influyen en pequeños círculos alrededor de las personas que los generaban, pueden crear nuevos impulsos más allá de esos círculos individuales. Hasta lograr acciones magnas que se conviertan en momentos de paz para cada individuo, cada miembro de una familia, una comunidad y un país como Panamá. Un aporte para la lucha contra el flagelo de la violencia, la delincuencia, el deterioro de la dignidad humana y el infierno de las drogas ha resultado para mi concepto la novela Roberto, por el buen camino.

El abordaje del tema de la delincuencia juvenil y la violencia social, no es fácil, considerando que el concepto violencia: es todo acto contra el normal estado, modo de una persona o situación y el concepto de agresión, es una conducta que caracteriza a quien ejecuta o atenta contra el derecho de los demás.

ÍNDICE

1. Autor

2. Análisis del titulo de la obra

 Valor ético

 El narrador

 Caracteres, comportamiento, valor humano y literario

 Elementos narrativos utilizados por el autor

 La secuencia narrativa

 El desenlace

 Espacio que se desarrollo la historia

3. Conclusión

4. Bibliografía

AUTORA: ROSE MARIE TAPIA

Nació en Panamá, el 6 de diciembre de 1947. En 1951 se traslada a Chitré. Aficionada a la lectura desde temprana edad. Trabajó por veinticinco años como gerente en Raúl Tapia y Compañía, S.A. Fue Vice-presidenta de los ejecutivos de empresa, capítulo de Azuero en el año 1993. Designada por esa asociación como coordinadora del programa de Capacitación para el trabajo. Miembro de la Pastoral Social de la Parroquia San Juan Bautista en Chitré.

Incursionó en la Literatura con la novela Caminos y Encuentros, ganadora de la mención de Honor, Concurso Ricardo Miró (2000) publicada en Junio de 2001.

En Julio de 2001 publicó su segunda novela y era lo que nadie creía. En abril 2002 completa su trilogía con la novela Travesías Mágicas. En noviembre de ese mismo año publicó su cuarta novela La Noche Oscuras y en mayo de 2003 la novela La Cárcel del Temor. En abril del 2004 presentó Roberto por el Buen Camino. En Junio del 2005 presenta la Feria Internacional del libro su novela: La Raíz de la hoguera. En Junio de 2006 publica la versión en inglés de su novela más exitosa: Roberto por el buen camino (Roberto Down the Right Path).

Es parte de la membresía del círculo de lectura Guillermo Andreve, fundadora y coordinadora del grupo literario Letra de Fuego.

Fundadora del grupo literario Letras de Fuego, ideó el programa socio-cultural Siembra de Lectores para promover los círculos de Lectura a nivel nacional.

CNN declara Roberto por el buen camino el libro más vendido en Panamá en el 2006. En la sección de arte y letras del 24 de julio de 2007 del Nuevo Herald aparece una lista de los libros más vendidos de Latinoamérica y España. En esa lista Panamá ocupó dos de los diez lugares: La noche Oscura y No hay Trato, ambos títulos de Rose Marie Tapia

Fundadora del grupo literario Letras de Fuego. Ideó el proyecto Siembra de Lectores para promover los Círculos de Lecturas a nivel nacional.

ANALISIS DEL TITULO DE LA OBRA

 VALOR ETICO

El tiempo de la misma está dado en la actualidad en nuestra época en donde los jóvenes están pasando por diversos tipos de problemas que afectan a la sociedad y a las instituciones que la conforman: la familia.

La atmósfera de la obra pueden tener valores como el de esperanza, ya que Luis Carlos tenía la esperanza de que Tuti cambiará de está manera el ayudó a Tuti en todo lo que pudo, para demostrarle una mejor vida. Además hubo Nostalgia, Lastima, Tristeza y preocupación, ya que en el momento en que María Cristina e Irma querían vengarse de Tuti contratando a los asesino, conocieron la dura situación en que Tuti vivía diariamente.

En la novela podemos ver, momentos de amor, en donde hubo diversos actos de revelación y confesiones de amor, ya al final, en donde la gran mayoría de los personajes se casan.

Durante toda la obra pudimos observar diversos valores desde respeto, responsabilidad, amor, honestidad, honradez, actitud, entre otros más. Nos enseña muchos valores durante toda la trama, ya que solo el hecho de cambiar de vida refleja en uno muchos valores, porque si no lo tuviésemos no lo lograríamos.

 EL NARRADOR

La novela está conformada por el género Literario siguientes: Narrativo

La narradora Rosa María Tapia, ella no se incluye dentro de la novela, la narradora ella está contando una historia sobre Roberto y Luis Carlos y las experiencias que tuvieron juntos en su encuentro.

 CARACTERES, COMPORTAMIENTO, VALOR HUMANOY LITERARIO

LOS TRES PERSONAJES PRINCIPALES

Tema principal: Vandalismo vs. Reflexión de la humanidad.

La situación social actual que atraviesa la juventud al pandillerismo.

• Susana: Era una muchacha de ojos grandes de color canela, los reflejos caoba de su pelo lacio, y su porte de reina, su estatura que superaba la suya por un centímetro y la manera energética de pedir las cosas, su sonrisa que rondaba en su labios siempre que decía te quiero.

• Roberto (mejor conocido como Tuti): un adolescente rebelde que cursa el tercer grado de una escuela, entra al mundo de las drogas y su encuentro con la marihuana así también de traer y llevar mercancía y así obtener dinero para pagar sus gastos y ayudar en casa. Las penurias que pasaba, las peleas callejeras y el maltrato en el hogar y el odio a su padre su primer atraco, su primera visita en la cárcel. A los trece años ya pertenecía a dicha pandilla y era adicto al pegón. A los catorce años lo invitan a pertenecer al mundo de la delincuencia de hecho obtuvo visa y pasaporte a los crimen, quiso cambiar su pistola oxidad por una 9 milímetros. Con respecto a mi apodo fue la primera palabra cuando quería pedir soda roja. Al obtener su nuevo nombre no permitió que lo llamaran Tuti quería que lo llamaran Roberto porque era un cambio a su nueva vida.

• Luis Carlos: Un joven que se desgraciadamente fue víctima de la violencia y de la delincuencia, debido a que iba en busca de dinero en el cajero con su novia, adoraba a su novia que falleció. Fue secuestrado por los maleantes y luego liberado por la policía cuando detuvieron a estos malhechores. Después de su incidente con Tuti, quedó mal herido en donde no podía caminar, de todas maneras más adelante ayudó a Tuti para cambiarse de nombre y recomenzar una vida diferente, nombrándose Roberto.

PROTAGONISTA

El personaje principal en esta novela es Roberto mejor conocido como Tuti.

PERSONAJES SECUNDARIOS

Tema: Fomentar un cambio de actitud a los adolescentes en el desarrollo de su vida útil. Relación existente entre el tema literario tratado y la realidad objetiva.

Cap. I

• María Cristina: Era una mujer hermosa, belleza que la edad acentuaba, su cabello castaños enmarcaban los expresivos ojos pardos, su estatura excepcional la destacaba entre otras mujeres.

• Irma: Hermana de María Cristina estuvo allí apoyando a su hermano, ella era la única que tenía en la vida. Era una señora sencilla en la vida, el destino le quitó a su esposo y no tenía hijo.

• Adolfo: Esposo de María Cristina y padre de Luis Carlos este señor muere de cáncer.

• Carmen: Madre de Susana, está señora no se atenía que su hija Susana había muerto

• Doctor Álvarez: Este es el doctor que atendió el caso de Luis Carlos.

Cap. II

• Enrique: Psiquiatra del centro

• Antonio: Dueño de una compañía de seguridad

Cap. III

• El muerto: un amigo de Fechoría de Tuti

• Mami: una señora

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (18 Kb)
Leer 11 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com