ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Rol Del Comunicador

poohgameros29 de Mayo de 2014

489 Palabras (2 Páginas)471 Visitas

Página 1 de 2

Rol o papel del comunicador

Algunos autores consideran rol o papel “como un conjunto de expectativas de comportamiento exigido a los que ocupan una posición social determinada.

En otros términos, todo cargo, posición social o estatus dentro de una sociedad se rige por reglas o normas que indican como debe actuar el individuo en esa posición.

Los roles uniforman las conductas que los individuos deben tener en una posición; para ello se establecen reglas y normas; se dictan leyes y producen castigos; surgen creencias, valores y costumbres distintivas de cada grupo, y, mediante la interacción de los diferentes estratos o niveles sociales, el grupo vive y se desarrolla en forma interdependiente para formar lo que llamamos sociedad.

Conductas en un papel

Las conductas asignadas deben ser son las establecidas formalmente por el grupo para un rol, como expectativas de acción, conforme a sus valores o ideales; es lo que se espera que haga casa persona para cumplir algún rol.

Las conductas relacionadas con el poder ser son las que cada individuo sigue de acuerdo con sus criterios, recursos, aptitudes o capacidades individuales.

Conductas del comunicador

Interactuar es el deber ser del comunicador. Es la norma establecida, pues sin la interacción con otros, o aun con nosotros mismos, no puede cumplirse la función principal del rol. Para establecer comunicación oral debe existir primero la intención de hablar, sin olvidar el sentido bilateral o de intercambio del proceso comunicativo.

Empatizar es la conducta que puede ser, ya que un comunicador puede colocarse en el lugar de la otra persona para comprender mejor sus ideas y sentimientos, así como lograr una comunicación más efectiva.

Contexto cultural

El contexto cultural se puede definir como “el conjunto de valores, creencias y comportamientos humanos que prevalecen en un sistema, y este generalmente difiere de una cultura a otra.

Marca y delimita la forma en que los miembros de una cultura efectúan su comunicación, pues los mensajes generalmente se expresan con un tratamiento predeterminado por cada rol.

Niveles de lenguaje y significación.

Aprendemos lenguajes verbales y no verbales a los que atribuimos significados, pero el lenguaje, como los significados, evoluciona; aprendemos nuevos términos y con ellos significados, los cuales modificamos, desfiguramos y perdemos en los diversos contextos en donde nos comunicamos.

Las modificaciones que efectuamos en el lenguaje, desde la gramatica y el vocabulario hasta la pronunciación y entonación que demos al mensaje, llegaran a modificar el significado, ligado siempre a un contexto cultural que delimita significación.

Funciones del comunicador

Función social.- Se refiere a la comunicación que utilizan las personas cuando representan diversos roles dentro de un sistema social.

Función simbólica.- Se utiliza para representar objetos o sentimientos por medio de símbolos, señales o signos

Función lingüística.- Está ligada específicamente al estilo del lenguaje usado en el mensaje.

Función organizativa.- a través de la comunicación se ordena el conjunto de individuos por puesto, estratos y jerarquías; se generan normas, roles y funciones para construir una empresa, organización o estructura social.

Función cultural.- los individuos, al comunicarse, transmiten hábitos, valores y creencias que conforman su cultura.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (3 Kb)
Leer 1 página más »
Disponible sólo en Clubensayos.com