Rol de EGEMSA
jedafTesis5 de Mayo de 2015
535 Palabras (3 Páginas)314 Visitas
1. Rol de EGEMSA
Tal como se señala en el Estatuto de la empresa, los fines y objetivos de la Empresa de Generación Eléctrica Machupicchu S.A. son generar y suministrar energía eléctrica a sus clientes y al Sistema Eléctrico Interconectado Nacional - SEIN, mediante líneas de transmisión propias y de terceros. La evolución de la empresa y su participación en el mercado depende entre otros aspectos del estudio y ejecución de nuevos proyectos de desarrollo; en ese sentido, el crecimiento inmediato de EGEMSA, está ligado principalmente a la rehabilitación de la Segunda Fase de la Central Hidroeléctrica Machupicchu, así como la promoción de la construcción de las nuevas Centrales Hidroeléctricas Santa Teresa, Aobamba y Primavera.
2. Propósito
EGEMSA desarrolla actividades de generación de energía eléctrica a través de sus instalaciones ubicadas en el Sur Este del Perú, las cuales se encuentran conectadas al Sistema Eléctrico Interconectado Nacional (SEIN), teniendo su sede institucional en la ciudad del Cusco.
3. Metodología y Marco Teórico
Para la actualización del Plan Estratégico 2009-2013 de EGEMSA, se ha seguido una metodología con un enfoque altamente participativo, que ha permitido recoger los aportes del equipo gerencial y profesionales de la institución. En el Gráfico Nº 1 se presenta esquemáticamente la metodología empleada.
Gráfico N° 1: Metodología para la actualización del Plan Estratégico
Empresarial de EGEMSA
La primera parte de la consultoría tuvo como finalidad recoger información para actualizar el Plan Estratégico. Dicha información también se utilizó para realizar el análisis externo e interno de la empresa, así como para actualizar la Misión, Visión y Valores.
En la segunda fase se realizó la validación de las propuestas de indicadores, metas e iniciativas de cada objetivo del plan estratégico. De igual forma se validó la propuesta de mapa estratégico. Para realizar la actualización del Plan Estratégico, se llevaron a cabo las siguientes actividades específicas:
• Acopio, revisión y análisis de documentos. El equipo consultor revisó y analizó toda la información proporcionada por los directivos de EGEMSA que incluye el Plan Estratégico 2006-2011, el organigrama de la empresa, el manual de organización y funciones, estudios previos, el plan operativo 2008, el mapeo de procesos de la empresa y el plan estratégico de FONAFE y del Ministerio de Energía y Minas para contar con un alineamiento de objetivos correcto.
• Revisión de estadísticas. Asimismo, se revisó información de fuentes secundarias, tales como organismos reguladores y supervisores, publicaciones especializadas y documentos de trabajo desarrollados por centros de investigación. Dicha información ha servido de base para la elaboración de los diagnósticos y el diseño de las siguientes etapas de la consultoría.
• Entrevistas en profundidad. Se realizaron entrevistas con el equipo gerencial y con profesionales de diversas áreas de la empresa, con el fin de recoger información relacionada al diagnóstico del macroentorno y microentorno y a los lineamientos estratégicos de la entidad (misión, visión, valores y objetivos). Dicha información se utilizó como base para la actualización de lineamientos estratégicos de EGEMSA.
• Talleres de reflexión estratégica. Se desarrollaron dos talleres de trabajo en los cuales se analizó, discutió y actualizaron los lineamientos estratégicos de EGEMSA. Además se generaron propuestas de iniciativas para cada uno de los objetivos estratégicos.
• Cuestionarios. Se administraron cuestionarios para obtener información para realizar el análisis externo e interno de EGEMSA, los cuales fueron respondidos
...