ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Secretos De La Competencia Comunicativa

myriam201316 de Noviembre de 2013

896 Palabras (4 Páginas)606 Visitas

Página 1 de 4

Secretos de la competencia comunicativa

El mundo de la comunicación humana

La comunicación ha jugado un papel determinante en el desarrollo de la humanidad, y mucho más en la época presente, que se podría denominar la “era de las comunicaciones”. Las relaciones humanas (familiares, educativas, laborales, políticas, socio-económicas, científicas, artísticas y religiosas), toman como requisito eficaz comunicación entre miembros del grupo, si se quiere que sean armoniosas y amables.

La comunicación interpersonal, es decir el intercambio entre las personas en su vida cotidiana, científica y administrativa sigue soportando peligros, para cuya superación se requieren estrategias de formación en este campo.

Los actos comunicativos

Los seres humanos gozan de una capacidad especial, la función semiótica, lo cual los habilita para adquirir, crear, aprender y usar códigos, constituidos por signos. Esta capacidad posibilita el desarrollo y ejercicio de la competencia comunicativa, conocimiento diverso y amplio que abarca un conjunto de subcompetencias que habilitan a los interlocutores para producir o comprender mensajes con significados.

Dentro de la práctica de la competencia es posible distinguir un acto comunicativo que corresponda a una acción unitaria mediante la cual alguien produce un enunciado con sentido sobre el mundo con destino a otra persona por medio de un código y en un contexto real determinado.

Una clase de acto comunicativo son los actos del habla, que tienen existencia en el uso de una lengua, oral o escrita, el medio fundamental por excelencia de la comunicación humana. En la práctica comunicativa oral, los actos comunicativos o los actos del habla, no se producen aislados, sino que se encadenan en la acción del discurso.

Un acto comunicativo implica no solo un emisor o primer interlocutor, sino indudablemente también un receptor o segundo interlocutor, pues sin este no existiría comunicación. Los actos comunicativos son actos sociales o actos compartidos, los cuales tienen lugar en una situación real determinada, con la participación mínima de dedos personas que se contactan para intercambiar o compartir sus experiencias.

El concepto de comunicación

La comunicación consiste en la trasmisión de información, ideas, emociones, habilidades, etc., mediante el empleo de signos y palabras, en una comunicación bidireccional o dialógica es la comunicación de la idea de dialogo, intercambio, correspondencia, reciprocidad.

En el primer caso, impera el monologo, la unidireccionalidad, la verticalidad y el monopolio; y en el segundo, el dialogo, la bidireccionalidad, la horizontalidad y la participación.

En una se produce un proceso en una sola vía, y en la otra, en dirección de ida y vuelta. En consecuencia comunicarse es el acto de hacer circular, compartir o intercambiar, por algún medio, experiencias (conocimientos, opiniones, actitudes, emociones, deseos, requerimientos, etc.) entre dos o más personas. Con una propósito particular en situaciones reales de la vida humana.

Los componentes de un acto de comunicación

Un acto comunicativo es el acto de uso de la palabra, el orador, el discurso y el auditorio; propone un modelo en que se distinguen: la fuente, el encodificador, el mensaje, el canal, el decodificador y el receptor. Incluye el código como parte del mensaje, aspectos que pocos consideran separados.

Es un proceso como el de la comunicación humana cabria preguntarse por el qué, quién, para quién, para qué, cómo, en qué situación, con qué, etc. Al señalar el objeto y el campo de investigación de la semiótica propone seis elementos, en parejas: mensaje y código, fuente y destino, canal y contexto.

Componentes formales

Emisor o primer interlocutor: Es la persona o grupo de personas

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (6 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com