ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Sobre La Lectura

maleja80518 de Mayo de 2013

547 Palabras (3 Páginas)275 Visitas

Página 1 de 3

Sobre la lectura

Zuleta intenta con este escrito acercar el problema de la lectura desde el punto de vista de algunos escritores como Nietzsche quien provoca el buen arte de la lectura: interpretación.

El discurso de Zaratustra de Nietzsche se refiere a una teoría de pensamiento1 y espíritu2. Si el pensamiento funciona con una sola categoría puede considerarse como frustración, filosofía dogmática u opaca; si se utilizan las tres categorías se lograría un verdadero pensamiento filosófico.

También dice que: “leer no es recibir, es trabajar” Resultaría más fácil leer si se tuviese un código común: idioma, experiencias, sentimientos, pensamientos o conocimientos; con ésto, seria más sencillo averiguar e imaginar lo que el autor quiso decir. Sin embargo, es más de interpretar, producir el código que el texto impone sin esperar tener un código en común, ni buscarlo; puesto que, igualmente el texto adquiere su propio código, así que simplemente es determinar el valor que el texto dé a cada uno de sus términos, teniendo en cuenta que puede ser contradictorio. Ejemplo: en el libro de Marx El Capital, se toma la Crítica del programa de Gotha, donde se tenía la tesis de que toda riqueza procede del trabajo, dice Marx: “No, la riqueza no procede del trabajo, procede igualmente de la naturaleza; son las relaciones sociales de producción las que llevan en sí el poder sobre el trabajo” Luego dice: “La manera como las cosas se presentan no es la manera como son; y si las cosas fueran como se presentan la ciencia entera sobraría” refiriéndose a como “se presenta” la riqueza. Es confuso por lo que no se posee un código común con él; sin embargo, al texto producir su propio código, es trabajo del receptor y el emisor asignar un mismo sentido, y así de esta manera extraer el código del texto.

Para entender un libro se debe tomar párrafo por párrafo como una fiesta del conocimiento, de pensamiento y de lenguaje, asimismo establecer un código propio que se correlacione con el texto.

Se hace de manera errónea la lectura cuando falta interpretación, posición activa, discusión con el texto, construcción de un método y una crítica. Se trata más a fondo de aprender a leer, sentir la armonía que el propio escrito transmite.

No hay autores fáciles, lo que hay son lectores fáciles.

La formula es leer desde alguna parte, así como hay que mirar desde alguna parte. La lectura es trabajo, empleo útil del tiempo, sea que la lectura se trate como ahorro (memoria) o como gasto, siempre quedará como recepción o interpretación. Se debe tomar un libro como una pregunta, si se enfrenta como una respuesta anulará toda posibilidad de lectura seria, transformadora.

El sentido de una palabra depende del contexto donde se emplee.

El problema que más se presenta en la lectura es la lectura posesiva: modelo de la escalerita: de lo simple a lo complejo. El problema es que se quiere cada cosa en su lugar y un lugar para cada cosa; que sólo se puede leer desde una escritura y que sólo el que escribe lee. Error.

Lo ideal para una buena lectura es buscar para poder reconocer cuando se encuentre, es disfrutar para no dejarlo pasar al olvido simplemente porque es un deber ¡La lectura es un riesgo, hay que saberlo vivir y disfrutar!

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (3 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com