ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Sucedió así

María LazoApuntes6 de Agosto de 2021

998 Palabras (4 Páginas)119 Visitas

Página 1 de 4

Sucedió así: Fue un día aciago, día para olvidar, nos enteramos de que estábamos siendo desalojados por «los nuevos dueños». —¿Qué pasó? —No sabemos, dicen que hay juez y unos abogados en el club desalojándonos. —¿Hubo juicio? —Dicen que sí, pero no nos notificaron… Ese es el problema, supuestamente había notificaciones, pero alguien que trabajaba con nosotros las escondía. —¡¿Qué hacemos?! ¡Busquemos a nuestro abogado…! — llego, reclamo, impetro, suplico—. ¡Dennos plazo…!, ¡no pueden desalojarnos! Pero no, inflexibles… —¡Ni un minuto más! ¡Fuera! ¡Boten las cosas! Sacaron todo al jirón Pineda Arce, los trofeos de tanto valor histórico, nuestro archivo documentario, nuestros bienes, el piano, la mesa de billar, equipo deportivo de gran valor histórico como el equipo de esgrima (que nunca apareció). Todos desolados, estaban nuestro presidente, el vocal de tiro y nuestro abogado y socio Dr. Antonio Olave Rivera quien alentaba: —¡Fuerza! Dios revocará esta injusticia. Tratemos de proteger nuestros bienes. Me acuerdo de que un socio (que después nos enteramos fue el autor del abuso) quiso llevarse el piano; gracias a la previsión no se lo permitimos. Cual ave carroñera este «socio» rondaba por las esquinas mirando la conclusión de su leguleyada. Contratamos una movilidad para tratar de proteger nuestros bienes y gracias a ello actualmente contamos con gran parte de nuestro patrimonio. Pasó el tiempo y gracias a la justicia de Dios y al tesón de nuestro equipo defensor se demostró el dolo, se demostró que mutilaron archivos, falsificaron documentos… ¡Qué pena!, los autores eran de nuestro entorno. No esperaban que encontráramos las copias que probaran la titularidad de nuestro patrimonio; no les quedó más que retroceder todo lo actuado ya que el mismo presidente en funciones de la corte fue quien finalmente nos devolvió nuestro patrimonio advirtiéndonos que «nos lo devolvía bajo el compromiso de que no denunciemos a los autores»… ¡Qué tal mafia! Nuestro equipo defensor logró lo imposible, demostrando que la verdad al final siempre se impone; además, es loable reconocer que toda la defensa fue ad honorem, solo por el cariño al club de nuestros amores.

[pic 1]

Presentamos nuestro monólogo

Luego de haber elaborado nuestra narración de un día común en el Perú que anhelamos, donde se ejercen nuestros derechos y cumplimos con nuestros deberes. Ahora, vamos a compartir esta narración a través de un monólogo el cual presentaremos a nuestras familias y amigos para lograr que todas y todos nos comprometamos para construir juntas y juntos el país que queremos ser.

La experiencia de aprendizaje 4 “Reflexionamos y valoramos los avances y desafíos del Perú en el Bicentenario para construir el país que anhelamos” se ha abordado en las áreas integradas, durante 3 semanas. l objetivo que nos llevó a escribir nuestro texto narrativo. “Valorar nuestro pasado y reflexionar sobre la construcción del Perú en el que anhelamos vivir, donde las ciudadanas y los ciudadanos ejerzan sus derechos y cumplan sus deberes”. Entonces, ya tenemos clara la ruta, pues necesitamos propiciar en nuestro público la valoración por nuestro pasado e imaginar juntas y juntos el país que anhelamos.

Ahora estamos listas y listos para nuestra presentación en público: Primero: • Reúne a los integrantes de tu familia, diles que realizarás una presentación. Preséntales tu monólogo. Utiliza la indumentaria que seleccionaste y la música y/o los efectos de luces, si así lo has previsto. Al terminar, pregúntales qué les pareció la presentación e indaga si lograste transmitir el mensaje que te propusiste. Segundo: • Dialoga con tus compañeras y compañeros de aula a través de una llamada o mensaje de texto y cuéntales cómo te fue en la presentación o grabación de tu monólogo. Pregúntales cómo les fue a ellas y ellos; si el público comprendió el mensaje que transmitieron en sus monólogos. Podemos grabarnos realizando nuestro monólogo usando la aplicación “Quick-Editor” que encontrarás en la zona de aplicativos. También podemos hacer uso de algún celular, grabarnos y difundir nuestro video (siempre con la autorización de nuestros padres) a través de las redes sociales para que nuestra narración de un día común en el país que anhelamos llegue a más personas. Tomemos en cuenta que... Nos autoevaluamos para reconocer lo que hemos avanzado y cómo podemos mejorar nuestros aprendizajes. Coloca una “X” de acuerdo con lo que consideres. Luego, escribe las acciones que tomarás para mejorar tu aprendizaje. Evaluamos nuestros avances El contenido del presente documento tiene fines exclusivamente pedagógicos y forma parte de la estrategia de educación a distancia gratuita que imparte el Ministerio de Educación. 5 Compartimos nuestra narración a través de un monólogo 1.er y 2.° grado | Secundaria Experiencia de aprendizaje integrada 4 Criterios de evaluación Lo logré Estoy en proceso de lograrlo ¿Qué puedo hacer para mejorar mis aprendizajes? Adecué mi presentación del monólogo a la situación y propósito comunicativo. Expresé mis ideas de forma coherente y cohesionada, en torno a las ideas sobre el Perú que anhelamos construir. Usé recursos verbales (adverbios de tiempo, conectores, referentes, etc.) y no verbales (volumen de voz adecuado, gestos y ademanes). Evalué el impacto de la presentación de mi monólogo en mi público. ¡Bien, hemos culminado la actividad! Con esta actividad hemos terminado la cuarta experiencia de aprendizaje. Respondamos las siguientes preguntas a manera de reflexión final: • ¿Cómo nos sentimos realizando esta experiencia de aprendizaje? • ¿Qué actividades fueron más sencillas de realizar que otras?, ¿por qué? Explica tu respuesta. • ¿Qué acciones debemos realizar que nos permitirán organizarnos para lograr el reto en las próximas experiencias de aprendizaje?

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (7 Kb) pdf (889 Kb) docx (957 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com