ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Sujeto Y Objeto De Derecho

aljocsan25 de Enero de 2014

464 Palabras (2 Páginas)504 Visitas

Página 1 de 2

Tema

suejeto y objeto de derecho

Sujeto

Existen diversidad de definiciones referente a lo que es sujeto de derecho, expresada por una diversidad de autores en sus distintas obras, tal es el caso de NARANJO (s.f.), el cual infiere:

El sujeto de derecho es todo ente capaz de ser titular de deberes y derechos. Debe entenderse este concepto en relación a la capacidad jurídica que es la medida de la aptitud que tiene el sujeto para ser titular de obligaciones y derechos (p.167)

En otro orden de ideas EGAÑA (1.984), realiza una afirmación importante con respecto al Sujeto De Derecho en su obra reseñada a continuación:

Sujeto de derecho no pueden ser sino las personas jurídicas, y de allí que haya una identidad entre ambos conceptos... sujeto de derecho es lo mismo que persona jurídica... puede decirse que son todos aquellos sujetos capaces de derecho y obligaciones... (P.p. 189 -190)

Es necesario acotar que para poder tener claro el concepto y definición de sujeto de derecho, necesariamente debemos de tratar lo que significa el termino ¨persona¨, por lo que se ampliará un poco más a continuación.

El término persona en nuestro Derecho positivo en que no solo se le reconoce personalidad jurídica a los individuos de la especia humana, sino también a otros entes distintos al hombre, que no son seres vivientes, pero persiguen fines humanos denominadas personas jurídicas, colectivas, morales, complejas o abstractas.

Clasificación

Los sujetos de derecho pueden ser individuales o colectivos.

 Los sujetos de derecho individuales lo constituyen la persona natural, el individuo de la especie humana que es capaz de adquirir derechos y obligaciones.

 Los sujetos de derecho colectivos se constituyen como personas jurídicas.

Objeto

En la doctrina existen tres concepciones típicas sobre la noción del "objeto del derecho".

 1.- La primera considera que es el objeto todo lo que se representa como estando fuera del sujeto, sean cosas materiales, acciones humanas o fenómenos inmateriales.

 2.- La llamada "concepción clásica", que se considera derivada del derecho romano, identifica el objeto del derecho con las cosas materiales.

 3.- Por último, la tercera concepción, denominada a veces como" concepción moderna "sostiene que el único objeto del derecho es la conducta humana (sea de acción u omisión). Esta concepción suele llevar a algunos partidarios a distinguir entre el objeto inmediato de los derechos que sería la conducta humana y su objeto mediato o practico o substrato del derecho que sería la cosa a esa conducta se refiere.

En todo caso, esta concepción frecuentemente (aunque no siempre), lleva a borrar la distinción entre los derechos reales y los derechos de crédito, distinción que es fundamental en el Derecho Privado.

El objeto del derecho es uno de los términos de referencia de la relación jurídica, o sea del deber jurídico y del derecho subjetivo. Así pues. Por objeto debe entenderse, en general, todo lo que en una relación jurídica no es sujeto.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (3 Kb)
Leer 1 página más »
Disponible sólo en Clubensayos.com