ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

SUJETO Y OBJETO DE LOS DERECHOS

karlahpa5 de Marzo de 2014

851 Palabras (4 Páginas)759 Visitas

Página 1 de 4

Sujeto y Objeto de los derechos es una disertación donde se desarrolla al sujeto como la persona natural o jurídica que es capaz de disfrutar derechos y contraer obligaciones desde el momento mismo de su nacimiento o creación, entendiéndose que la persona o sujeto de derecho se encuentra inmerso dentro de un ordenamiento jurídico que a lo largo de la historia a tratado de conformar un concepto jurídico de sujeto de derecho que denominara persona, y se entenderá aquello sobre el cual recae la norma ya sea para indicar un derecho o una obligación, entendiéndose que solo pretende tener un concepto de sujeto de derecho, al que se le atribuye “capacidad” que sería el elemento esencial de aquella construcción jurídica del concepto de sujeto de derecho, mas por el contrario si hablamos del objeto u objetos del derecho entenderemos que es sobre lo que ejerce el derecho no teniendo gran discusión puesto que sería de lo que se disfruta o se tiene la capacidad de ejercer el derecho.

Hablando propiamente de sujeto de derecho, empezaremos por decir que con el trascursos de los años las persona natural, el individuo, el ser humano, seria a quien se atribuye la capacidad de ser sujeto derecho sin distinción de género, raza o posición social, el cual desde el momento mismo de su concepción adquiere la capacidad gozar de derechos y contraer obligaciones, teniendo de presente que el termino sujeto de derecho no puede ser solo utilizado para la persona natural desde su concepción antropológica sino que se debe tener una amplitud de su concepto para no dejar de lado aquellas agrupaciones de personas naturales que como las sociedades, fundaciones y corporaciones también cuentan con la capacidad para gozar de derechos y ser acreedores de obligaciones, es así como el concepto de persona se abre la clasificación de personas naturales o físicas y las jurídicas (art. 73 C. C.), denominación acogida por la legislación colombiana que se ha empeñado en que cada una tiene su forma de nacer a la vida jurídica de cierto y determinado ordenamiento jurídico, por cuanto a la persona natural o física limita el ser sujeto de derecho, desde el momento de su nacimiento y hasta el momento en que se produzca la muerte, por cuanto en este espacio de tiempo se podría apelar a la denominación personalidad jurídica porque se compone de la capacidad y la voluntad que esta puede ejercer y desarrollar, mientras que con respecto a las personas jurídicas dependiendo la clase de agrupación que se conforma se le reconocerá su personalidad jurídica hablándose así de un “otorgamiento” para el estatutos de persona que respecto a la persona natural se podría hablar algo inherente algo que por el solo hecho de pertenecer a una sociedad ya sujeto de derecho, concepción esta que se desprende de lo por lo dispuesto en la Constitución Política de Colombia de 1991, habiendo que resaltar que en el caso de los sindicatos, asociaciones de trabajadores y empleados que con la sola inscripción se les reconocerá personalidad jurídica.

Es casi como aparece más claro el concepto de persona o sujeto de derecho, con ciertos atributos y componentes que le dan vida al concepto de personalidad jurídica, llegando a decirse que para que exista la persona debe haber algo sobre lo que recaiga la capacidad, la voluntad y sobre todo para que se pueda hablar del concepto de persona cuando se tiene de por medio un ordenamiento jurídico en donde se quiera ejercer una normatividad, ordenar o sujetar ciertos comportamientos de las personas que componen una sociedad, es así como se deduciría que si una persona natural no vive dentro de una sociedad no se le podría hablar de ser sujeto de derecho, sería lo que antropológicamente se denominaría un ser humano, no de una persona ya sea natural o jurídica por cuanto carecería de la cualidad de la capacidad, podría ser un sujeto activo o pasivo del derecho, reconociendo así

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com