ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Teoria Del Dercho


Enviado por   •  29 de Abril de 2015  •  3.623 Palabras (15 Páginas)  •  358 Visitas

Página 1 de 15

Capítulo 1: La Noción del Derecho

1. Juicios enunciativos y juicios naturales.

Todo el mundo reconoce que estos se refieren a la actividad humana; pero las opiniones se separan apenas se pretende establecer la esencia de los mismos.

Quien desee descubrir la noción universal de lo jurídico tendrá que responder a las interrogantes anteriores. Pero como no es posible entender su alcance si se ignora que es una norma, nuestra primera parte habrá de consistir de la explicación de este concepto.

La palabra norma puede usarse en dos sentidos: uno amplio y otro estricto lato sensu aplicase en toda regla de comportamiento, obligatoria o no; stricto sensu corresponde a la que impone deberes o confiere derechos. A las que tienen carácter obligatorio o son atributivas de facultades les damos el nombre de normas. Esto impone deberes o conceden derechos, mientras los juicios enunciativos se refieren siempre, como su denominación lo indica, a lo que es.

2. Conceptos de la ley.

Según la fórmula de Helmholtz, que “a determinados condiciones, que en cierto respecto son iguales, se hallan siempre unidas determinadas consecuencias, que en otro cierto respecto también son iguales”. La misma idea se expresa diciendo que las leyes físicas indican relaciones de tipo casual. Entre dos sucesos hay un nexo de causalidad cuando, al presentarse al primero en las condiciones que la ley enuncia, no puede el segundo dejar de ocurrir. Por tanto, ley natural es el conjunto de juicios que expresa relaciones constantes entre fenómenos.

3. Norma de conducta y ley naturales.

Las leyes de la naturaleza no deben ser confundidas con las relaciones que expresan. Constituyen un grave error la creencia que las leyes naturales son causas de fenómenos a que aluden. La ley no los produce: simplemente revelan sus antecedentes y consecuentes. Por índole de su objeto, las leyes naturales refiriéndose indefectiblemente a lo que es, en tanto que las normas estatuyen a lo que debe ser. Las leyes naturales implican la existencia de relaciones necesarias entre los fenómenos. El supuesto filosófico de toda norma es la libertad de los sujetos a quienes obliga.

Las normas exigen una conducta que en todo caso debe ser observada, pero porque, de hecho, puede no llegar a realizarse. A diferencia de la ley natural. La que expresa relaciones indefectibles, las normas no se cumplen de manera ineluctable esta característica no deriva de las normas mismas, sino de la índole de los sujetos a quienes se encuentran destinadas. Los juicios normativos perderían su significación propia de las personas cuya conducta rigen no pudiesen dejar de observarlos.

Una ley natural es válida cuando es verdadera. Es decir, para que las leyes físicas tengan validez indispensable que los hechos las confirmen. Tal corroboración ha de ser total e indefectible, no parcial ni esporádica. “Leyes estadísticas” son leyes de sentido impropio, por su mismo carácter contingente. Más que auténticas legalidades, tratase de generaciones cuyo valor depende del grado o medida en que la experiencia la confirme. Mientras la validez de las leyes físicas se hallan supeditada a lo empírico, las normas ideales de la religión y la moral valen independientemente de la experiencia. De acuerdo con la doctrina del derecho natural, también hay normas y principios jurídicos a los que corresponde un valor absoluto. El precepto legal es válido, y su validez deriva del cumplimiento de tales exigencias. Puede suceder que las normas creadas por los órganos legislativos no sean justas en todo caso, y valgan, empero, formalmente. Posee también gran importancia la distinción entre validez y positividad. Afirmase que un imperativo es eficaz, que tiene facticidad o positividad, cuando por los sujetos a quienes se dirige. La positividad de la normas es por esencia contingente, ya que las personas cuya conducta rigen, cuando seres dotados de albedrio, son capases de violarlas. Mientras la validez de las leyes e hipótesis científica depende de su corroboración empírica, la de las normas de conducta no está condicionada por su efectividad.

4. Concepto del deber.

Hemos definido los juicios normativos como reglas de conducta que imponen deberes o conceden derechos. Ahora bien: todo deber de alguien. Los impuestos por un imperativo son siempre deber de su sujeto.

Obligado es, pues, la persona que debe realizar (u omitir) la conducta ordenada (o prohibida) por el precepto. El filósofo emplea el término ley como sinónima de norma. Pero la palabra necesidad, que encontramos en la definición no debe entenderse en el sentido de ferocidad que generalmente atribuye. Lo que Kant quiere expresar cuando habla de la necesidad de una acción por respecto al deber es simplemente el carácter obligatorio de las exigencias morales.

Partiendo del estudio de un hecho es posible llegar al conocimiento de su causa y prever sus consecuencias. Razonando como lo hacen los partir arios de la ética empírica podría, es llegar a la conclusión de que la propiedad y la existencia ajena s no deben ser respetadas en cuanto la experiencia demuestra que hay ladrones y asesinos. Lo que puede no haber sido, no ser actualmente y no llegar a ser nunca, perdurando, no obstante, como algo obligatorio. En lo que a los preceptos atañe, la independencia entre validez y efectividad no puede afirmarse de manera tal absoluta, al menos desde el punto de vista del poder público.

5. Teoría kantiana de los imperativos.

Los juicios que postulan deberes dividen se en categóricos e hipotéticos. Los primeros ordenan sin condición; los segundos, condicionalmente. Los categóricos pueden ser positivos o negativos, es decir, mandatos o prohibiciones. La fórmula de los primeros es: A debe ser; la de los segundos: Ano debe ser. La de los hipotéticos expresase en estos términos: “si quieres alcanzar tal o cual fin, debes emplear estos o aquellos medios”.

El pensador alemán distingue dos clases de imperativos hipotéticos: los principios de la habilidad o reglas técnicas, y los consejos de la sagacidad, o imperativos pragmáticos. Aquellos son precepto problemático prácticos, en cuando señala los procedimientos que es forzoso seguir para el logro de cualquier propósito posible; esto son aserto ricosprácticos, ya que indican los caminos que conducen a la realización de un desiderátum no posible, sino real: la conquista de la felicidad.

6. Reglas técnicas e imperativos hipotéticos

De acuerdo con la doctrina arriba expuesta, las reglas de las artes, o principios de la habilidad, son auténticas normas.

...

Descargar como (para miembros actualizados)  txt (23.2 Kb)  
Leer 14 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com