Teoria
johan1854125Tesis27 de Octubre de 2014
6.214 Palabras (25 Páginas)165 Visitas
1. Introducción
2. Planteamiento del problema
3. Marco teórico
4. Resultados
5. Conclusiones
6. Bibliografías
1.- Introducción.
La presente investigación titulada: "La contaminación ambiental" brinda una amplia noción sobre la problemática que afecta a nuestra comarca amenazada por los altos índices de contaminación masiva que posee, y las consecuencias que se originan debido a este problema. Esto hará posible entender las diversas consecuencias a que uno se expone debido a este problema y así poder dar las soluciones al caso.
La presente investigación esta dividida en dos capítulos, el primer capítulo esta referido al planteamiento del problema y el segundo capítulo a bases teóricas y antecedentes del problema.
Se tienen aparatos sofisticados que miden hora tras hora los niveles de contaminación en diferentes puntos de las zonas; se conocen los tipos de contaminantes, sus fuentes y sus cantidades; se sabe de los planes de contingencia que se tienen que llevar a cabo cuando hay muchos contaminantes; pero todo esto es independiente de lo que podemos realizar para combatir la contaminación.
Actualmente el gobierno realiza la recolección de basura, en donde se divide por días la recolección de los diferentes tipos de basura, como cartón, papel, aluminio, desechos inorgánicos y desechos orgánicos.
¿Nosotros contaminamos? Claro, con nuestros automóviles, al fumar, con la combustión innecesaria de basura. Pero nosotros tenemos la solución en nuestras manos, debemos organizarnos y ser responsables y evitar aquellas actividades que producen contaminación.
Se denomina contaminación ambiental a la presencia en el ambiente de cualquier agente (físico, químico o biológico) o bien de una combinación de varios agentes en lugares, formas y concentraciones tales que sean o puedan ser nocivos para la salud, la seguridad o para el bienestar de la población, o bien, que puedan ser perjudiciales para la vida vegetal o animal, o impidan el uso normal de las propiedades y lugares de recreación y goce de los mismos. La contaminación ambiental es también la incorporación a los cuerpos receptores de sustancias sólidas, liquidas o gaseosas, o mezclas de ellas, siempre que alteren desfavorablemente las condiciones naturales del mismo, o que puedan afectar la salud, la higiene o el bienestar del público.
2.- Planteamiento del problema.
Definición del problema.
La contaminación Ambiental por años viene siendo un factor determinante en la salud pública de las personas; a consecuencia de los gases contaminantes, residuos sólidos y aguas sucias, se ha incrementando enormemente debido a una falta de atención por parte de las autoridades y concientización por parte de los pobladores.
El progreso tecnológico, por una parte y el acelerado crecimiento demográfico, por la otra, producen la alteración del medio, llegando en algunos casos a atentar contra el equilibrio biológico de la tierra. No es que exista una incompatibilidad absoluta entre el desarrollo tecnológico, el avance de la civilización y el mantenimiento del equilibrio ecológico, pero es importante que el hombre sepa armonizarlos. Para ello es necesario que proteja los recursos renovables y no renovables y que tome conciencia de que el saneamiento del ambiente es fundamental para la vida sobre el planeta.
¿Como influye la contaminación ambiental en la salud de la comarca lagunera?
Formulación de hipótesis.
La contaminación ambiental influirá en la salud de la comarca lagunera.
Preguntas de investigación.
Para realizar esta investigación es importante formularse las siguientes preguntas:
¿Cuáles son las causas de la contaminación ambiental?
¿Qué efectos tiene sobre la salud de la población?
¿Qué tipos de contaminación se producen?
¿Qué medidas preventivas hay que tomar para solucionar la contaminación?
¿Quién o quienes ocasionan esta contaminación del medio ambiente?
Identificación y clasificación de las variables.
"la contaminación ambiental" (variable cuantitativa)
Más de cinco millones de niños mueren cada año en diferentes partes del mundo a causa de enfermedades directamente relacionadas con el deterioro del medio ambiente en el que viven. Niños de hasta 14 años mueren por enfermedades como la diarrea, el paludismo, la malaria y otras más transmitidas por mosquitos, así como por infecciones respiratorias y accidentes causados por amenazas ambientales presentes dentro y fuera de sus hogares.
Un tema de tendencias actuales, como la globalización y la masificación se han puesto dentro de las prioridades humanas, la cuestión ambiental, aspecto que viene generando posiciones antagónicas en unos temas y unanimidad en su tratamiento en otros.
"su influencia en la salud" (variable cualitativa)
Un estudio realizado de la mano con el Proyecto de Desarrollo del Sur (PREDESUR) se da cuenta de una grave situación; la contaminación se da por la presencia de metales pesados, lo que pone en riesgo la salud de las poblaciones quienes emplean aguas para el riego de cultivos y el consumo.
Fuentes consultadas de la dirección Regional de Salud Ambiental señalan que los pobladores que consumen esta agua contaminada están expuestos a contraer enfermedades gastrointestinales e infecciones en la piel. Si bien es cierto, no tenemos ningún reporte oficial de casos registrados en esta zona, estos podrían producirse de no tomarse las medidas necesarias del caso.
Objetivos.
Los objetivos de este problema planteado serán de acuerdo a las investigaciones realizadas y esta divido en:
Objetivo general.
Analizar la influencia de la contaminación ambiental en la salud de la población en la comarca lagunera de los estados de Coahuila y Durango.
Objetivos específicos.
• Hallar las causas de la contaminación del medio ambiente.
• Identificar los efectos que se producen en la salud de la población.
• Saber los tipos de contaminación que se originan.
• Conocer e informar las medidas preventivas para solucionar la contaminación ambiental.
• Identificar los agentes contaminadores del medio ambiente.
Justificación del problema.
Somos concientes del grado de contaminación que poseen las poblaciones y a las enfermedades que nos exponemos diariamente, estos son algunos motivos que me impulsaron a realizar la presente investigación con la finalidad de encontrar soluciones idóneas a la contaminación ambiental, como prevenir y como actuar frente a este problema.
A través de este trabajo de campo lograremos concientizar en los pobladores las formas y técnicas que uno debería de usar para protegerse de la contaminación ambiental, además servirá como ayuda académica a otros compañeros sobre el problema de la contaminación que amenaza a nuestra región.
Lo que realmente deseo llegar a encontrar es que puede haber alguna alternativa para solucionar un problema tan grande que ya el planeta esta empezando a sentir con lo del cambio climático.
Si cada persona de nuestro entorno como amigos, vecinos, familiares o cualquier persona que nos encontramos en la calle pusiéramos un poco de atención a esto tendríamos un mejor futuro para los niños que en un futuro yo creo les será mas difícil conseguir lo necesario para subsistir, un ejemplo muy claro es el agua en la ciudad de México que cada mes les hacen cortes para así ahorrar un poco el vital liquido.
Este estudio lo realizaremos en un periodo en el que creo yo se presenta lo que llaman como el dengue que es un mosquito que ataca a las personas y sus efectos son muy notorios; este se produce por las encharcaciones que dejan las lluvias y duran mucho tiempo para secarse. La investigación se realizará para la comarca lagunera porque es una zona en pleno desarrollo y esta creciendo muy rápidamente.
3.- Marco teórico.
Impacto social, tecnológico, económico y ambiental.
La contaminación ambiental es un fenómeno que afecta sobre todo a las áreas urbanas de nuestro país, y cuyas consecuencias a la salud de la población aún no se encuentran bien identificadas, pero son inmediatas y de afectación a largo plazo.
Tan sólo en la zona metropolitana de México las muertes atribuidas al cáncer, a la influenza y a la neumonía se han sextuplicado desde 1956, y las muertes por enfermedades cardiovasculares se han cuadruplicado; de igual forma los decesos de personas mayores a 65 años por bronquitis, enfisema y asma aumentaron en un 12% entre 1978 y 1984.
Asimismo, el tratamiento de aguas residuales en la comarca lagunera es insuficiente. También la zona conurbana es una de las zonas de mayor emisión y concentración tanto de residuos sólidos, que en tiraderos a cielo abierto ocasionan enfermedades y la proliferación de organismos patógenos y a los pequeños emisores como talleres, imprentas, constructoras, instituciones educativas, laboratorios, empresas de servicios en general y productos domésticos de limpieza, plaguicidas, fertilizantes, envases y contenedores. Desafortunadamente la población más vulnerable es la más débil: los niños, las mujeres embarazadas y los ancianos.
Ante esta situación, resulta alarmante que la sociedad no cuente con información sobre cómo protegerse tanto en su vida diaria, como cuando ocurren fenómenos físicos y meteorológicos y como la inversión térmica. Los ciudadanos tienen derecho a conocer lo que respiran, lo que toman y lo que comen, así como la situación
...