Texto De Modesta Proposicion
yesika19945 de Septiembre de 2013
650 Palabras (3 Páginas)397 Visitas
otra vez
Voy a hacerles unos comentarios generales sobre las reseñas que he leído hasta ahora de estudiantes de los otros cursos; espero que los comentarios les sirva para hacer la reseña que tenemos pendiente.
En general las fallas en las que más incurren serían las siguientes:
Puntuación: acuérdense de sus clases de taller 1; allí vieron que los signos de puntuación tienen unas funciones fundamentales en los textos, como dividir y al mismo tiempo cohesionar ideas. Acuérdense que uno no escribe como habla y que una puntuación adecuada ayuda a que las ideas en los textos se comprendan; en ese sentido, una puntuación inadecuada dificultará la comprensión del texto. Por lo tanto, les pido que tengan cuidado con eso, y que hagan el ejercicio ustedes mism@s de revisar con cuidado ese aspecto de la escritura, antes de imprimir o de enviarme textos.
La redacción: tiene que ver con las estructuración y composición de las ideas; es en el plano de la redacción en donde yo le doy cohesión a las ideas y coherencia al texto en general. Hay fallas en eso, en el sentido de darle desarrollo progresivo a las ideas y en conectar ideas entre sí. Tienen tendencia a componer a partir de ideas aisladas. Acuérdense que es CONECTANDO como se desarrollan las ideas (y para eso sirven los conectores, por supuesto). Creo que voy a llevar para alguna de las próximas clases un taller que tenga que ver con eso.
En relación con lo anterior, quiero recordarles que los párrafos son espacios textuales en los que se desarrolla UNA IDEA. Los párrafos sirven para eso: para desarrollar ideas, que ayudan a complementar y a sustentar o aclarar la idea principal. Por lo tanto, los párrafos no son una suma de ideas sueltas; repito: son el desarrollo de UNA idea, que tiene una relación de sentido lógico con la idea del párrafo anterior y del siguiente. Las ideas que desarrollan los párrafos están supeditadas, por decirlo de alguna manera, a la idea principal de todo el texto.
Teniendo en cuenta que la reseña es un texto expositivo y argumentativo, debo decirles que hay sobre todo fallas en ese componente expositivo, es decir en poder dar cuenta del contenido del texto reseñado. Yo pensé que iba a suceder al revés y que la carga crítica y argumentativa iba a estar minimizada. Lo que sucedió, en cambio, es que en muchos de los casos no hay una exposición sistematica y clara del contenido del texto de Swift, específicamente en el sentido de hacer explícita la tesis propuesta por el autor, aclararla, y exponer los argumentos con los que defiende esa tesis. Les sugiero que cuando estén haciendo la parte del resumen expositivo, hagan el ejercicio de imaginar que le están "contando" a alguien el texto que leyeron. En relación con todo esto, en muchos casos no queda clara cual es la intención o el propósito del autor; les pido que hagan énfasis en eso, y les repito la pregunta: no se trata de preguntarse qué es lo que está diciendo el texto, sino QUé ES LO QUE EL AUTOR ESTA QUERIENDO DECIR?
Creo que esa son las dimensiones en las que mayor falencias hay. Pero no se desestimulen, por los comentarios que hago o por los que vayan a encontrar en sus textos. De hecho les cuento una clave de un texto que trabajaremos en los próximos días: ESCRIBIR ES básicamente REESCRIBIR. Los textos hay que trabajarlos varias veces para pulirlos. De eso se trata.
Una última observación: sobre las falencias de las que he hablado, no significa que todos las tienen, o que todos las tengan en el mismo grado; lo que digo lo digo a partir de un criterio "estadístico", por decirlo de alguna manera, que me indica que esas son las tendencias en lo que ustedes escriben. Por último, les recomiendo nuevamente el
...