ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Textos Funcionales Escolares

Jose Maria SotoTrabajo7 de Noviembre de 2016

6.654 Palabras (27 Páginas)1.421 Visitas

Página 1 de 27

Contenido

Introducción        

Textos Funcionales Escolares        

Cuadro sinóptico        

Mapa conceptual        

Mapa mental        

Cuadro comparativo        

Resumen        

Síntesis        

Paráfrasis        

Textos Funcionales Personales        

Currículum vitae        

Textos Funcionales Laborales y Sociales        

Oficio        

Carta petición        

Solicitud de empleo        

Textos persuasivos        

Anuncio publicitario        

Caricatura política        

Artículo de opinión        

Ensayo        

Textos recreativos        

Textos recreativos populares        

Chiste        

Adivinanza        

Refrán        

Canción        

Historieta        

Textos recreativos literarios        

Género narrativo        

Género lirico        

Género dramático        

Conclusión        

Introducción


Textos Funcionales Escolares

Son herramientas de aprendizaje en los cuales se registran de manera práctica una información que es necesario comprender.


Cuadro sinóptico

Es un recurso esquemático que permite visualizar la estructura y contenido de un texto. Se elabora con la ayuda de llaves y en forma jerarquizada.

Ejemplo:

Cocodrilos mexicanos

Asoleándose, atacando a una presa o sumergidos en las aguas de pantano, descubriendo sólo los ojos y los orificios nasales, los cocodrilos son reptiles muy impresionantes, tanto por su gran tamaño como por su habilidad para cazar.

Como toda buena historia, la suya comenzó hace mucho, muchísimo tiempo, más de 200 de millones de años. Cuando los dinosaurios eran los amos y señores de la Tierra, ya existían los ancestros de los cocodrilos actuales y se han localizado cientos de fósiles que han permitido desentrañar los caminos de su evolución.

Se reproducen de principios de febrero a finales de mayo y las hembras ponen de 10 a 40 huevos en nidos que hacen directamente en el suelo o en plantas y hierbas. Pero, a diferencia de otros reptiles, la responsabilidad de la madre no termina con la puesta de los huevos, sino que esta se queda cerca del nido y muchas veces ayuda a sus crías recién nacidas a llegar al agua.

Los cocodrilos son depredadores perfectos: tienen buena vista y un excelente oído, cualidades indispensables para conseguir su comida, que de adultos consiste en peces, aves, culebras, ranas y pequeños mamíferos. Si la presa es pequeña, se la tragan completa. Y si es más grande, la jalan hacia el agua y allí le dan vueltas hasta que la desgarran con sus dientes y luego se tragan pedazos completos, porque no cuentan con músculos que les permitirían masticar. También ingieren pequeñas piedras o guijarros, llamados gastrolitos, que les sirven para triturar y digerir los alimentos.

Pueden ver dentro del agua, ya que cuentan con un segundo párpado transparente y son agiles nadadores gracias a su gruesa cola, que utilizan para impulsarse como timón. Otra característica distintiva de estos animales es su capacidad de cambiar de piezas dentales cada vez que pierden una.

En México existen cuatro especies de cocodrilos: el caimán, el cocodrilo de rio, el de pantano y el aligátor o lagarto. Son los reptiles más grandes en el país, ya que llegan a medir hasta siete metros y pesar cientos de kilogramos.

[pic 1][pic 2][pic 3][pic 4][pic 5][pic 6][pic 7][pic 8]

[pic 9]

[pic 10]

[pic 11][pic 12]

[pic 13]

[pic 14][pic 15]

[pic 16][pic 17]

[pic 18][pic 19][pic 20]


Mapa conceptual

Es una herramienta de estudio. Son representaciones esquemáticas del conocimiento. Es un diagrama que permite visualizar los conceptos de manera global.

Ejemplo:

Los recursos naturales

Los recursos naturales son el conjunto de elementos que genera la naturaleza y determinan las posibilidades económicas de un país

Se clasifican en:

  1. Recursos renovables: son aquellos que vuelven a crecer, como lo son la Flora y la Fauna

  1. No Renovables: son los que se agotan, como lo es el petróleo y los minerales.

[pic 21]

[pic 22][pic 23]

[pic 24]

[pic 25][pic 26]

[pic 27][pic 28][pic 29]

[pic 30][pic 31]

[pic 32][pic 33][pic 34][pic 35]

[pic 36][pic 37]

[pic 38][pic 39][pic 40][pic 41]

[pic 42][pic 43]


Mapa mental

Es una forma de concentrar y organizar la información visualmente y que sirve para ayudar a la memorización del contenido más fácilmente.

Ejemplo:

[pic 44][pic 45]

[pic 46][pic 47]

[pic 48][pic 49][pic 50]

[pic 51][pic 52][pic 53]

[pic 54][pic 55]

[pic 56][pic 57][pic 58]

[pic 59][pic 60]

[pic 61]

[pic 62]


Cuadro comparativo

Es un gráfico que se emplea para organizar la información en columnas en forma vertical y además nos sirve para comparar las semejanzas o diferencias entre los elementos de las columnas.

Ejemplo:

Mitos y leyendas

Mito

Leyenda

Personajes

Dioses y razas místicas.

Ejemplo. Gigantes, unicornios, etc.

Dioses y seres legendarios.

Ejemplo. Drácula, el hombre lobo, etc.

Tiempo

Ahistorico. Fuera del tiempo del hombre

Normalmente se desarrollan en el tiempo pasado o actual

Escenario

Anteriores al hombre, en lugares que actualmente no hay prueba que existan o hayan existido

Lugares actuales, normalmente se relata que el suceso sucedió hace tiempo en un lugar de la localidad.

Finalidad

Religiosa y sagrada. Justifica el origen del universo y las creencias de un pueblo

Entretenimiento. Fueron creados para entretener a las personas de la localidad

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (36 Kb) pdf (870 Kb) docx (1 Mb)
Leer 26 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com