Un nuevo Ensayo maquiavelo
Luis Fausto Diaz NeriEnsayo9 de Octubre de 2017
689 Palabras (3 Páginas)150 Visitas
[pic 1]
ENSAYO: EL CONTRATO SOCIAL
Instituciones Fundamentales y Evolución del Derecho Romano
[pic 2][pic 3]
[pic 4]
Índice
PRIMER LIBRO___________________________________________________02
SEGUNDO LIBRO_________________________________________________04
TERCER LIBRO__________________________________________________06
CUARTO LIBRO_________________________________________________10
Economía para ignorantes.
Economía al alcance de todos nos muestra la evolución de las sociedades y con ello la de la economía, y la forma de producción, ya que desde el inicio de los tiempos las personas siempre necesitaron sobrevivir en base la alimentación y la protección, dadas esas circunstancias las personas comenzaron a cooperar para así facilitar la obtención de alimentos y pieles para vestir y así asegurar su supervivencia, con el paso del tiempo las personas se juntaban en sociedades mucho más grandes y al crecer la variedad de necesidades del hombre se crea el trabajo, que no era más que una forma de producción de recursos, de ahí surge la esclavitud, ya que había personas que simplemente no querían trabajar, para lo cual en base al engaño se hacían pasar por hijos o descendientes de dioses, existiendo así la conocida burguesía, en donde los reyes eran esos supuestos hijos de los dioses, mientras que las personas debajo solo eran afectadas, tuvieron que pasar muchas cosas antes de que los esclavos se dieran cuenta que merecían un mejor trato, y de que se revelaran ante el sistema que solo les perjudicaba y naciendo así las revoluciones.
La burguesía fue desapareciendo gracias a esto, y ahora ya no había más esclavos o al menos no como los conocíamos, ya que a raíz de estos sucesos nació el capitalismo.
Este se regía en las propiedades privadas, los dueños de estas propiedades quienes eran conocidos como el señor burgués disponían de diversos medios con los cuales producir, maquinaria, recursos, terrenos, etc. Solo tenía que depender de fuerza de trabajo, las personas que no tenían aquellos medios de producción tenían que someterse a aquellas personas que si contaba con ellos, terminan siendo la clase trabajadora, la cual contaba con un muy bajo salario y tenían jornadas laborales muy exageradas siendo no más que una explotación laboral, pero el capitalismo no solo tenía como base la explotación de los trabajadores, los capitalistas tenían como objetivo generar riquezas a consta de los demás, centrando el interés en una o varias personas hablando de un número reducido, y teniendo de por medio la forma de producir que se basaba en, Que producir: en lo cual no se preocupaban por las necesidades del pueblo sino más bien en lo que más dinero pudiese producir, del Como producir: que se encargaba en tratar de obtener las materias primas al menor costo posible para así abaratar constes, claro no para tener un producto a menor precio sino por la relación de menor costo de producción, mayor ganancia. Y del para quien producir: este se dice que se produce para quien cuenta con el dinero para consumir, así de sencillo.
Obviamente el capitalismo se construye en base al dinero, el cual desde sus orígenes consta de darle el valor a algo para su intercambio por mercancía, la primera moneda fue el ganado. Con forme este sistema se mejoró se utilizaba la plata y el oro como moneda de cambio esto debido a su escases y representación.
Pero para el capitalismo como se regía el valor de algo, primero que nada se tenía que saber el valor de una moneda de un país, y este se determinaba con el sistema y riquezas del mismo, es la razón de por que la inflación funciona así, mientras que el valor de un objeto podía ser determinado en la burguesía por distintos factores, el primero era el de la oferta y la demanda, y el segundo venía a raíz de la competencia entre las diferentes empresas, en el libro se habla de un ejemplo con medicamentos, se habla de un mismo medicamento, pero con diferente valor en relación a la marca, eso debido a que no solo pagabas el producto sino también la publicidad y mercadotecnia detrás de él, para convencerte de que es el mejor,
...