ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

VALORES Y DERECHOS HUMANOS

KARLABSK25 de Marzo de 2015

850 Palabras (4 Páginas)217 Visitas

Página 1 de 4

Siendo 30 de Enero del año del 2015, me resulta tan desconocido escribir acerca de los derechos humanos, digo desconocido porque es de lo que mas carece nuestra sociedad, sabemos que los derechos humanos cuidan y protegen al ser humano de otro ser humano, ¿cómo es posible? ¿como es posible que siendo vecinos del mismo viaje querramos destruirnos unos a otros? ¿protegernos de nuestra propia especie? Tal dice Alex Zimbardo, el ser humano se rige por situaciones, a veces decide ser un super héroe o a veces decide ser un villano. A veces damos vida y la respetamos y a veces la matamos y la juzgamos.

Pero tal parece que el ser humano decide con mayor frecuencia ser villano o al menos eso es lo que impacta más a la sociedad, la maldad en vez de la bondad. De pocas cosas a lo largo de mi existencia me he decepcionado tanto como del actuar humano...

Decenas de momentos diarios de decepción...

Los errores pesan, los logros empequeñecen ante el dolor que implica existir; las esperanzas aminoran siempre que se encuentran con la pesada piedra que provoca el sufrimiento; las alegrías, casi siempre limitadas por nuestras carencias, se reducen a sonrisas nerviosas, flacas y desdibujadas, propias de la miserable sensación de vacío, falla... y falta de nuestra humanidad.

¿En qué momento desviamos el camino? ¿hubo alguna vez en verdad un camino? ¿en qué momento dejamos de Vivir? ¿en que momento nos dejamos de respetar y debimos de hacer uso de una declaración de los derechos humanos?

Ante la precariedad de cualquier respuesta que se pueda ofrecer y cuando no hay ni siquiera las ganas de responder, cuando el camino se ha presentado en toda su belleza y en toda su dureza, quizás no haya otra forma que seguir andando, con el único rumbo que el de “forjar un rumbo”.

Un camino de feminicidios, de “43” desaparecidos (esto contando la manipulación política), de violencia ante los que deciden casarse con alguien de su mismo sexo, de un feminismo que nubla un machismo latente en las mismas mujeres, de no educación, de pobreza, de bullying, de acoso sexual.

Este último, acoso sexual. Me suena alarmante, ya que lo viví en experiencia propia y es horrible, mis derechos siendo violentados por otra persona y los que decidimos alzar la voz y denunciar resulta que necesitamos de una “palanca” para que mis derechos sean respetados, literal “necesitas dinero para que esto proceda”. Algunos por comentarios como este pierden la esperanza, deciden abandonar el proceso y continuar sin derechos humanos, se conforma con las migajas que les da la sociedad.

La esperanza no es el peor de los males, de hecho es el mejor de los males y quizás es el único que nos mantiene de pie, tal vez la esperanza es lo que nos permite volver a sentir las frías mananas, las nostálgicas tardes de noticias y las constantes noches de insomnio. La duda de saber si voy a amanecer vivo si me encontrara en la franja de Gaza, la duda de saber que si me encontrara en Nigeria me matarían por profesar un credo distinto al de ellos. La esperanza es lo que alienta ante la duda, la esperanza de creer que hay seres humanos en proceso de convertirse en personas, como dice Carl Rogers; personas que están decidiendo ser super héroes y no villanos.

La esperanza de que hay mas mujeres que alzan la voz ante un acoso, hombres que alzan la voz ante los políticos corruptos que roban al pueblo. La esperanza posibilita a la vez el amor y el odio, el sufrimiento y la felicidad, la amistad y la enemistad. La esperanza posibilita y le da sustento al nuestro vivir, a mi bienestar y a mis derechos. Por este motivo, triste o alegremente, la vida se sigue reproduciendo sin cesar, aun en la muerte aun en la nada.

Ano 2015, seres humanos que no dejan de ser un mono raro, que no pueden vivir solos, como decía Aristoteles el hombre es un animal político, necesita de la sociedad, se de cuenta o no

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com