ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Español

En esta sección encontrarás material necesario para ayudarte a obtener un mejor entendimiento sobre las complejidades del idioma español.

Documentos 176.326 - 176.400 de 176.888

  • ¿Una adolescencia generalizada?

    ¿Una adolescencia generalizada?

    sarahernandez22Hernández 1 Colegio José Max León Lengua Castellana Angélica María Chaves Forero Sara Nicolle Hernández Moreno 10ºA 28 de ene. de 20 ¿Una adolescencia generalizada? Luis Andrés Caicedo Estela, autor de Noche sin fortuna una de sus más reconocidas obras, lideró diferentes movimientos culturales en la capital vallecaucana, en 1970

  • ¿Una vida sin sufrimiento?

    ¿Una vida sin sufrimiento?

    Nicolás SuárezColumna de opinión acerca del sufrimiento Nicolás Santiago Suárez 11°A Español Wilson Garzón 2015-2016 ¿Una vida sin sufrimiento? ¿Es realmente necesario el sufrimiento en nuestras vidas? En este texto buscaremos dar respuesta a esta pregunta exponiendo varios puntos de vista. Si vamos a hablar del sufrimiento, primero debemos saber de

  • ¿Usted cree que la recesión que hay en el Salvador es derivada de la corrupción de los Funes?

    ¿Usted cree que la recesión que hay en el Salvador es derivada de la corrupción de los Funes?

    DannySalas¿Usted cree que la recesión que hay en el Salvador es derivada de la corrupción de los Funes? Mauricio Funes Cartagena, fue el primer presidente (2009-2014) de izquierda, por el partido Frente Farabundo Marti para la Liberación Nacional (FMLN) del Salvador, junto a su esposa la ex primera dama Vanda

  • ¿Valen la pena los riesgos que tiene la migración irregular?

    fdfdfdsfsdfsd1. Lee el texto y realiza la actividad. • Reflexiona sobre el texto propuesto. En una cartulina copia el esquema presentado en la siguiente tabla y llénala con tus respuestas. Temas de reflexión Opinión ¿Valen la pena los riesgos que tiene la migración irregular? ¿Que pesa más: las ventajas o

  • ¿Valoras Tus Valores O Te Valen? Oratoria

    Azuarita21¿Valoras tus valores o te valen? Muy buen día tengan todos ustedes, compañeros y maestra, mi nombre es Edgar Iraldo Contreras Toscano, tengo 18 años y voy a hablar acerca de los valores. Los valores son los principios que nos ayudan a orientar nuestro comportamiento, son aquellas actitudes y conductas

  • ¿Variantes lexicas en un niño?

    ¿Variantes lexicas en un niño?

    Jessy RamirezC:\Users\Compaq\Pictures\IMAGENES BASE DE PLATAFORMA BAK\IMAGENES LOGOS MANUAL BECENE ENE 2014\logo becene.jpg BENEMÉRITA Y CENTENARIA ESCUELA NORMAL DEL ESTADO LICENCIATURA EN EDUCACIÓN PRIMARIA PRACTICAS SOCIALES DEL LENGUAJE JESSY ELIZABETH RAMIREZ AGUIRRE A Viernes 17 de abril de 2015 C:\Users\Compaq\Pictures\IMAGENES BASE DE PLATAFORMA BAK\IMAGENES LOGOS MANUAL BECENE ENE 2014\primaria.jpg ¿VARIANTES LEXICAS EN

  • ¿Vía de escape, o callejón sin salida?

    ¿Vía de escape, o callejón sin salida?

    Sol Garay¿Vía de escape, o callejón sin salida? Por Sharman Esarey y Arno Haslberger Cheryl Jamis se inclinó hacia atrás en su silla de cuero italiano y miró por la ventana de su oficina en el piso ejecutivo, observando los destellos de la puesta de sol que golpeaban el río Mersey.

  • ¿Vivimos en un multiuniverso?

    ¿Vivimos en un multiuniverso?

    Gloria Gpe Islas VasquezPREPA EN LÍNEA-SEP Modulo 2 Sem 2 ACTIVIDAD INTEGRADORA 3 Selección de texto e ideas aplicables. 13/05/2018GLORIA GUADALUPE ISLAS VASQUEZ 1844084 Grupo: 084 ________________ TITULO ¿Vivimos en un multiuniverso? AUTOR Daniel Martín Reina Fecha de publicación Año 2016 Tipo de texto Científico Características de este texto Es un texto que

  • ¿Vivimos en un multiuniverso?

    ¿Vivimos en un multiuniverso?

    darligomitas________________ Características generales de la lectura: * Título: ¿Vivimos en un multiuniverso? * Autor: Martín Reina Daniel. * Fecha de publicación: 18 de octubre de 2017. * Tipo de texto: Divulgación científica. * Características de ese tipo de texto: presentan o demuestran avances científicos. Emplean un lenguaje especializado, si se

  • ¿Vivimos en un multiuniverso?

    ¿Vivimos en un multiuniverso?

    jennyfer2555ACTIVIDAD INTEGRADORA #3 SELECCIÓN DE TEXTOS E IDEAS APLICABLES. NOMBRE: JENNYFER CRYSTAL LOPEZ ROMERO. FACILITADOR: AXEL ALCALA BUCIO. GRUPO: M2C3G19-130. FECHA DE ENTREGA: Tipo de texto Lecturas Científico Opción 1 Hernández García, Claudia, “La inteligencia artificial no es como la pintan”, ¿Cómo ves? Revista de Divulgación de la Ciencia UNAM,

  • ¿Y Después Del Bachillerato Qué?

    vision1¿Después del bachillerato? Tan fácil pronunciar esa pregunta, pero tan difícil de contestar... Me queda poco por concluir el nivel de bachillerato, y muy poco tiempo para decidir qué es lo que quiero y espero en mi vida, pensando en distintas cosas y carreras a elegir tengo 3 opciones: Mercadotecnia,

  • ¿Y la princesa?

    ¿Y la princesa?

    J-Hope99Taller de lectura y redacción Profesor Pedro Cárdenas “¿Y la princesa?” Guion teatral Semestre Agosto – Diciembre 2015 ________________ Directora María Del Carmen Canchola Guionista Andrea García Reparto 1.Amelia - Mariangela Guzmán 2.Peter Pan - Miguel Navarro 3.Ana - Valeria Alvarado 4.Reina - Marisela Chapa 5.Cenicienta - Ana Sofía Figueroa

  • ¿Y si la vida fuera al reves?

    ¿Y si la vida fuera al reves?

    Eirini Savva¿Y si la vida fuera al reves? Lo que propone de manera majistral el dibujante celebre ´´Quino´´ podría considerarse igualmente desprendido que espantoso. Y me explico: Si aceptamos como principio verídico el hecho que cada ventaja tenga su desventaja, cada argumento su contradicción y cada defecto sus ventajas propias,el distinción

  • ¿Y si...? ¿Tú has estado enamorado alguna vez?

    ¿Y si...? ¿Tú has estado enamorado alguna vez?

    Oscar TenienteTENIENTE ORNELAS OSCAR MANUEL 2IM11 ¿Y si…? ¿Tú has estado enamorado alguna vez?, ¿Haz sentido lo que es el amor de verdad? Es curioso porque parece que todo el mundo tiene su propia definición del amor y cuando les preguntas todos creen tener la “verdad” y que su manera de

  • ¿Y tu cuanto cuestas?

    fernando.alvarez¿Y Tu Cuánto Cuestas? En una sociedad donde todo se ha convertido en una mercancía, este documental llamado ¿Y Tu Cuanto cuestas?, busca hacer un análisis acerca del valor que tiene el ser humano. A través del análisis de varios puntos que van desde el manejo de las drogas, el

  • ¿Y tu que sabes?

    chaquito¿Y TÚ QUÉ SABES? En este documental, científicos y filósofos muy reconocidos trataran ayudarnos a entender y por supuesto, a responder a grandes incógnitas que nos hemos planteado en nuestra vida ¿Quién soy? ¿Qué soy? ¿Por qué estoy aquí? ¿Cuál es mi razón de ser? En fin, preguntas abstractas que

  • ¿Y tú, cómo y para qué escribes?

    ¿Y tú, cómo y para qué escribes?

    candyeva¿Y tú, cómo y para qué escribes? Introducción En este ensayo voy a plasmar las razones por las que yo escribo, éstas pueden variadas; ya que tengo infinitas razones por las cuales escribir. Brevemente les haré mención de ese proceso que desarrollo cuando escribo; describiendo los momentos en que me

  • “El Esfuerzo Rinde Frutos”

    “El Esfuerzo Rinde Frutos”

    Luis R. RamirezTítulo: “El Esfuerzo Rinde Frutos” 2 personajes 1.- Alexander: Hombre acomplejado y que se queja de su vida. 2.- Miguel: Hombre triunfador que le da una lección. Ambientación: Esquina de una plaza. Introducción: Alexander está sentado en la acera de una plaza, matando el rato sin hacer nada provechoso cuando

  • “EL ESTRÉS LABORAL EN LOS CONDUCTORES DE LIMA”

    “EL ESTRÉS LABORAL EN LOS CONDUCTORES DE LIMA”

    ederjunior123FACULTAD DE CIENCIAS E INGENERÍA ESCUELA PROFESIONAL DE INGENERÍA DE SISTEMAS E INFORMÁTICA TRABAJO DE ENSAYO INTERPRETACIÓN Y PRODUCCIÓN DE TEXTOS “EL ESTRÉS LABORAL EN LOS CONDUCTORES DE LIMA” PRESENTADO POR: PINTO ONCOY, Eder junior Código:18101174 DOCENTE: LIMA - PERU 2018 EL ESTRÉS LABORAL EN LOS CONDUCTORES De transporte de

  • “El estudio del desarrollo humano” Delval, J.

    “El estudio del desarrollo humano” Delval, J.

    Karewa00Facultad de Psicología http://www.causaprobable.com/wp-content/uploads/2015/05/Universidad-Aut%C3%B3noma-del-Estado-de-Morelos.jpg Psicología evolutiva I Naara González Alvárez Romero Alarcón Iris Karewit “El estudio del desarrollo humano” Delval, J. Los humanos se han ido adaptando con forme al ambiente, claro está que la crianza también se ha ido modificando y conforme la naturaleza animal que posee el hombre

  • “El Extranjero” de Albert Camus

    “El Extranjero” de Albert Camus

    Elizabeth Homez Varon(Camus, 1942)Antes de comenzar a describir la experiencia y la reflexión del encuentro con el clásico literario El extranjero de Albert Camus, hago una breve referencia a un artista plástico quien en sus obras plasmo sus emociones dándole a cada una de ellas un tono singular que le daban significancia

  • “El extraño caso del señor Valdemar.”

    “El extraño caso del señor Valdemar.”

    verodd24uth Universidad Tecnológica De Honduras Catedrática: Lic. Aleyda Morales. Presentado por: Brenda Verónica Del Cid Deras. Cuenta: 201510030130 Asignatura: Español. Asunto: Análisis de obra literaria. Puerto Cortes, 20 de julio de 2015 ________________ 1. Nombre de la obra: “El extraño caso del señor Valdemar.” 1. Marco histórico-literario de la obra:

  • “El fin de un mundo” Reflexión escrita

    “El fin de un mundo” Reflexión escrita

    Jhanna AcostaPor: Juan José Herrera “El fin de un mundo” Reflexión escrita El texto “El fin de un mundo” de Manuel Castells nos muestra como el covid-19 ha generado de una u otra manera el fin de una era, el mundo tal y como lo conocíamos no volverá a ser el

  • “El gato negro” Autor: Edgar Allan Poe

    “El gato negro” Autor: Edgar Allan Poe

    luisaalexa27RESEÑA: EL GATO NEGRO LAURA SOFIA PEREZ RUSSI MATERIA: ESPAÑOL CURSO:1002 PROFESOR: ALFREDO COLEGIO: JORGE GAITAN CORTES BOGOTA D.C 22-02-2023 “El gato negro” Autor: Edgar Allan Poe En 1843 el escritor, poeta, crítico y periodista romántico estadounidense Edgar Allan Poe , publico este corto cuento de terror psicológico llamado “El

  • “El Gran Gatsby” analizado desde la Fenomenología

    “El Gran Gatsby” analizado desde la Fenomenología

    Cristian O Ronaldo“El Gran Gatsby” analizado desde la Fenomenología Título El título evoca un tiempo, una época o alguien que es grandioso, que tiene la admiración de quien lo rodea, que tiene el poder, alguien que como el título indica es GRANDE. Nos precede a la expectativa del libro, qué tan grandioso

  • “EL HECHIZO”

    “EL HECHIZO”

    jc.perez“EL HECHIZO” Palacio Pérez Juan Carlos 5070 Muchas tardes lo siguió, sin importar la rutina de su marido, ella lo espiaba con hambre de encontrar pruebas sobre la supuesta infidelidad, su comportamiento era extraño, como si ella ya hubiera visto la infidelidad. Peleaban hasta el cansancio, el miedo se propagó

  • “EL HIJO PERDIDO DE SANTA CLAUS”

    “EL HIJO PERDIDO DE SANTA CLAUS”

    Sara Aguilar“EL HIJO PERDIDO DE SANTA CLAUS” PERSONAJES: SANTA CLAUS- ALEJANDRO MORA MARLIN M. CLAUS-ARMANDO BENAVIDEZ SRA.CLAUS-GUADALUPE VALERA VICTORIA- SCARLETT FERNANDEZ PENELOPE WISE- XIMENA SANCHEZ MAMI YOLIS-ALONDRA AGUIRRE MODI-LEONARDO HERNANDEZ NARRADORA- SARA AGUILAR ESCENA 1 NARRADOR: Hace algunas navidades Santa Claus estaba a punto de salir al mundo a repartir regalos

  • “El hombre light” escrito por Enrique Rojas

    “El hombre light” escrito por Enrique Rojas

    VictorC31Introducción “El hombre light” escrito por Enrique Rojas, un médico español catedrático de psiquiatría de la Universidad de Extremadura1 en excedencia, sus trabajos de investigación se centran en dos temas: las depresiones y la ansiedad. Sus ensayos han abordado la sexualidad, las crisis conyugales y la voluntad. En el libro

  • “El hombre mediocre” de José Ingenieros

    “El hombre mediocre” de José Ingenieros

    CRISTINA MARIBEL RODRIGUEZ ACOSTALa multitud tiembla por esos delincuentes de su falsedad. Los sensatos no les condonan la desvergüenza de su infamia y organizan contra ellos una complicada armadura defensiva de códigos, jueces y prestigios; a través de siglos y de siglos su voluntad ha sido ineficaz. Forman una tropa extraña y enemiga

  • “El hombre que compraba gigantes”

    “El hombre que compraba gigantes”

    dorimar* Portada: http://elhombrequecomprabagigantes.com/ * Título: “El hombre que compraba gigantes” * Autor: Luis C. Folgado de Torres * Editorial: ÁLTERA 2005 * Enlace de compra del libro físico (enlace a popularlibros.com): http://www.popularlibros.com/libros/el-hombre-que-compraba-gigantes/591863/978-84-89779-52-5 * Enlace de compra del libro electrónico (enlace a popularebook.com): No hay versión “ebook”. * Sinopsis: Agustín Luengo

  • “el hombre que devolvió a su esposa”

    24541552Personajes El texto hace referencia a un poblado de árabes, por este motivo, la mayoría de los personajes son de esta nacionalidad. Santiago Nasar: personaje principal de la obra, hacendado, huérfano de padre, había cumplido 21 años en la última semana de enero, y era esbelto, pálido, tenía los parparos

  • “El horla” Guy de Maupassant

    “El horla” Guy de Maupassant

    Armando Rojas“El horla” Guy de Maupassant Esta lectura a mi se me hizo algo rara porque en un principio jamás me imagine que de eso trataba y me ha pasado muy seguido dado que quizá no se las palabras de los títulos pero normalmente todos sabemos o estamos acostumbrados a que

  • “El humo de las flores.” Pasaje de: Alejandro Archundia, “PERSONAJES

    “El humo de las flores.” Pasaje de: Alejandro Archundia, “PERSONAJES

    451962“El humo de las flores.” Pasaje de: Alejandro Archundia, “PERSONAJES Mona Felicia La acción se desarrolla en un departamento en la Ciudad de México. Época Actual” “AL ABRIRSE EL TELÓN VEMOS UN APARTAMENTO DE CLASE MEDIA, LA COCINA A LA DERECHA, LA SALA EN EL CENTRO Y LA HABITACIÓN DEL

  • “EL I POD”

    “EL I POD”

    Jan07parilogo_USMP_2009_guinda 1 FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS Y RECURSOS HUMANOS ESCUELA PROFESIONAL DE MARKETING “EL I POD” Docente TORRES LINARES, CLAUDIA Presentado por: BANDA CAZASOLA, STEFANY FAJARDO PEREZ, BRENDA PARI ESPINOZA, JANET STEPHANY VEGAS FOX, BRENDA LIMA - PERU 2016 TABLA DE CONTENIDO INTRODUCCIÓN CAPÍTULO 1: DESARROLLO DE LA INFORMACION DE

  • “El Jardín de las Delicias” como el desato de la lujuria y el pecado en el mund

    “El Jardín de las Delicias” como el desato de la lujuria y el pecado en el mund

    datriana09“El Jardín de las Delicias” como el desato de la lujuria y el pecado en el mundo. Daniel Triana. 10 mayo de 2016. Colegio Seminario San Juan Apóstol. Cundinamarca. Castellano. ________________ Copyright © 2016 por Daniel Triana. Todos los derechos reservados. ________________ Abstract A lo largo de la historia se

  • “El jardín secreto”/ 6° Año Básico.

    “El jardín secreto”/ 6° Año Básico.

    Deborah Contreras“El jardín secreto”/ 6° Año Básico. Nombre: __________________________ Fecha: ____________ 1. Lee cada enunciado y encierra en un círculo la alternativa que consideres correcta. (5 puntos) 1. ¿Cómo reaccionó Mary Lennox cuando murió su aya hindú? a. Lloró suavemente. b. No lloró. c. Lloró fuertemente. d. Lloró sólo un poco.

  • “EL JEFE IBA DESCALZO” DE MARCIO VELOZ MAGGIOLO

    “EL JEFE IBA DESCALZO” DE MARCIO VELOZ MAGGIOLO

    edwinstyle31Resultado de imagen para unicaribe ESPAÑOL II PARTICIPANTE NOMBRE MATRICULA EDWIN ALMANZAR 2019-1999 FACILITADOR/A MERCEDES TAMARA NINA MENDEZ TITULO DEL TRABAJO ANÁLISIS DE UNA OBRA LITERARIA OBRA LITERARIA SELECCIONADA “EL JEFE IBA DESCALZO” DE MARCIO VELOZ MAGGIOLO ________________ INDICE ________________ INTRODUCCION El trabajo final tratado a continuación tiene como finalidad

  • “El laberinto de la soledad”

    “El laberinto de la soledad”

    Karli Kastillo“El laberinto de la soledad” En este trabajo escogí un texto literario, llamado “El laberinto de la soledad”. Escrito por Octavio Paz, poeta mexicano que es considerado uno de los autores más influyentes en el siglo XX y mismo autor que gano el premio nobel de literatura. La verdad este

  • “EL LABERINTO DEL FAUNO”

    “EL LABERINTO DEL FAUNO”

    santi20031906Espinosa Santiago, 5ºB C:\Users\administrador\Documents\5to\AAAA.jpg No hay descripción de la foto disponible. TRABAJO PRACTICO Nº2 “EL LABERINTO DEL FAUNO” Un relato fantástico narra acontecimientos de características sobrenaturales que no tienen explicación, pueden presentar personajes que sean reales (seres humanos) y/o que no lo sean (fantasmas, hadas, dragones, etc.) y transcurre en

  • “El lenguaje en la relación del hombre con el mundo”

    “El lenguaje en la relación del hombre con el mundo”

    Gary3737Secretaría de Educación Pública Servicio Nacional de Bachillerato en Línea Módulo 03 “El lenguaje en la relación del hombre con el mundo” Facilitador: Mtro. Orvin Alexis Muñoz Madrigal Grupo: M3C Alumno: Edgardo Ulises Correa Cortés. ACTIVIDAD INTEGRADORA 5: “Sociedad Contemporánea” Fecha de entrega: 22 de Marzo de 2020 2. MULTICULTURALIDAD

  • “El lenguaje: introducción al estudio del habla”

    “El lenguaje: introducción al estudio del habla”

    Jose RamirezEn este reporte de lectura se darán a conocer algunas de las ideas principales plasmadas en el primer capítulo del libro “El lenguaje: introducción al estudio del habla” escrito en el año 1912 por el autor Edwar Sapir en donde se nos dará una introducción sobre el termino de lenguaje

  • “El lento camino de la desinfantilización”

    “El lento camino de la desinfantilización”

    Alfonso Bermudez Diaz“El lento camino de la desinfantilización” Trabajo: reseña reconstructiva “Proyecto pedagógico investigativo IV” Docente: Oscar Pulido Cortes Presentado por: Luis armando Bermúdez Díaz Semestre I, 2016 Al trascurrir del tiempo en la sociedad, la infancia ha tenido mucho auge durante la educación, es por esto, que la infancia moderna ha

  • “El león y el ratón” [Fábula. Texto completo]

    “El león y el ratón” [Fábula. Texto completo]

    Loretto González Gajardo“El león y el ratón” [Fábula. Texto completo] Esopo Dormía tranquilamente un león, cuando un ratón empezó a juguetear encima de su cuerpo. Despertó el león y rápidamente atrapó al ratón; y a punto de ser devorado, le pidió este que lo perdonara, prometiéndole pagarle cumplidamente llegado el momento oportuno.

  • “EL LIBRO DE BUEN AMOR” DE JUAN RUIZ

    “EL LIBRO DE BUEN AMOR” DE JUAN RUIZ

    Camila Anahi Villagra AcostaTRABAJO PRÁCTICO N°3 “EL LIBRO DE BUEN AMOR” DE JUAN RUIZ ACTIVIDADES 1. En el prólogo o la introducción el autor expresa su intencionalidad. Explique brevemente cuál es. 2. ¿Por qué utiliza la forma autobiográfica? 3. ¿A qué llama “buen amor” y “loco amor”? 4. Reconozca: • Género literario •

  • “El libro es una extensión de la memoria y de la imaginación” (1978)

    “El libro es una extensión de la memoria y de la imaginación” (1978)

    Raul VazquezAngel Raúl Vazquez Chávez Opinión Sobre el libro “El libro es una extensión de la memoria y de la imaginación” (1978). Jorge Luis Borges Para empezar se debe entender que el libro es uno de los instrumentos más importantes que tiene el hombre, el libro es la articulación de la

  • “El Lobo Estepario” (2015)

    “El Lobo Estepario” (2015)

    Nicole PobleteImagen relacionada Introducción “El Lobo Estepario” (2015) de Hermann Hesse podría considerarse una obra autobiográfica de este puesto que en ella recoge diversos aspectos de su vida ya que como proveniente de una familia de teólogos el poeta ya nace con una inquietud espiritual a esto se le agrega una

  • “EL MAESTRO Y SU PRACTICA DOCENTE”

    jonnysaoPACHUCA HIDALGO A 23 DE FEBRERO DEL 2013 LICENCIATURA EN EDUCACIÓN PLAN ´94. CURSO “EL MAESTRO Y SU PRACTICA DOCENTE” DR. ANTONIO ZAMORA ARREOLA TAREA: ACTIVIDAD 2 PREVIA ALA SEGUNDA SECIÓN ELABORADO POR: PROFR. JONNY SIDNEY CASTELLANOS SALVADOR PROBLEMÁTICA GENERADORA DESDE EL SABER DEL PROFESOR-ALUMNO. * Listado de aspectos de

  • “El maltrato esta en manos de la sociedad”

    “El maltrato esta en manos de la sociedad”

    dakuma“El maltrato esta en manos de la sociedad” En Chile hoy es común que alguien despierte y escuche en las noticias que una mujer ha sido asesinada por su marido o por su pareja o ex pareja, el Femicidio ha ido en aumento año tras año y hasta la fecha

  • “El manejo de la propia muerte en el adulto mayor.”

    “El manejo de la propia muerte en el adulto mayor.”

    Daniel Vitte“El manejo de la propia muerte en el adulto mayor.” Calvo Domínguez Claudia ________________ “El manejo de la propia muerte en el adulto mayor.” En este trabajo se presentará el manejo de la propia muerte en el adulto mayor. Con respecto a esto, hago referencia a Brenes (s.f.) que define

  • “El Matadero” Esteban Echeverría

    “El Matadero” Esteban Echeverría

    elmaster23ee3Esteban Echeverría fue el más importante poeta del primer periodo romántico en Argentina. La historia de “El Matadero” se basa en la descripción de la sociedad en esa epoca, la historia comienza con la historia descriptiva sobre una gran tormenta que duro 15 días y debido a esta gran longeva

  • “El Medico”: la aventura épica detonante de la medicina.

    “El Medico”: la aventura épica detonante de la medicina.

    Vanessa Oviedo Rosales“El Medico”: la aventura épica detonante de la medicina. La historia comienza cuando Rob Cole, un niño de aproximadamente 9 años, queda huérfano, junto con sus 3 hermanos, quienes son más pequeños y los adoptan de una manera más fácil, ya que su madre se enferma de una extraña enfermedad,

  • “El miedo a la libertad” Erich Fromm

    “El miedo a la libertad” Erich Fromm

    hiraam1“El miedo a la libertad” Erich Fromm El término libertad es una palabra ambigua, la manera en que yo entiendo la libertad, no es la misma en que la entienden los demás. Durante el periodo de vida de la humanidad hemos adquirido formas de pensar, de adaptarse y de encajar

  • “EL MIEDO EN LOS TIEMPOS DEL CONDE”

    “EL MIEDO EN LOS TIEMPOS DEL CONDE”

    JESSICAJOSE0504“EL MIEDO EN LOS TIEMPOS DEL CONDE” La verdad me es más cara que la vida, pero no compraré la una por el precio de la otra (Horace Walpole). I. INTRODUCCIÓN En el siguiente trabajo se va a bordar un análisis sobre un libro cuyo nombre es: “El castillo de

  • “EL MODERNISMO LITERARIO”

    “EL MODERNISMO LITERARIO”

    Danii Garcia“EL MODERNISMO LITERARIO” Fue el primer movimiento literario, que surgió en América Latina, se desarrollo entre los años 1880-1910. Rubén Darío, figura máxima del modernismo, revolucionó la métrica española, abandonando la idea de poesía pictórica e inclinándose por la musicalidad ante todo. En este movimiento las palabras son como piedras

  • “El monologo como modalidad del discurso del personaje en la narración” de Francisco Álamo Felices

    “El monologo como modalidad del discurso del personaje en la narración” de Francisco Álamo Felices

    Ani Aguila“El monologo como modalidad del discurso del personaje en la narración” de Francisco Álamo Felices TIPOS DE MONÓLOGOS EXPLICACIÓN EJEMPLO Discurso del personaje disperso en la narración Lo que piensa o siente el personaje está disperso en la narración, está mimetizado. No hay marcas gráficas que lo distingan. Recordar que

  • “El mundo de las letras”

    “El mundo de las letras”

    Fredy2019“El mundo de las letras” °Campo Formativo Lenguaje y Comunicación °Aspecto Lenguaje escrito °Competencia Reconoce características del sistema de escritura al utilizar recursos propios (marcas, grafías, letras) para expresar por escrito sus ideas. °Aprendizajes Esperados *Escribe sus nombres con diferentes propósitos. *Utiliza el conocimiento que tiene de su nombre y

  • “El mundo de Yarek”

    “El mundo de Yarek”

    Priscila CariñoUniversidad Tecnológica de la Mixteca UTM Programa de lectura Reporte de lectura 103-A Cariño Osio Priscila caop208@gmail.com El mundo de Yarek Elia Barceló Universidad Tecnológica de la Mixteca Programa de Lectura 103-A Primer Reporte de lectura Priscila Cariño Osio 2020030063 Ingeniería en Diseño Primer Semestre 26 de Octubre de 2020

  • “EL MURO DE LA VERGÜENZA”

    “EL MURO DE LA VERGÜENZA”

    lol_0999“EL MURO DE LA VERGÜENZA” ________________ Oculto entre jardines bien podados, se encuentra la entrada al lujoso vecindario de “Las Casuarinas”, el cual colinda con el asentamiento humano de “Pamplona Alta”. Todo comenzó en 1985 cuando el colegio “La Inmaculada de las Casuarinas” empezó con la construccion de un muro

  • “El niño con el pijama a rayas”

    “El niño con el pijama a rayas”

    Yiskairy_1215“El niño con el pijama a rayas” La historia relata la vida de un niño llamado Bruno, su padre era un oficial nazi. Bruno era el hijo mimado de su papá. Todo empieza cuando al padre de Bruno lo ascienden y tienen que cambiar del lugar de donde viven (Berlín)

  • “El Niño con el pijama a rayas” El descubrimiento de Bruno

    “El Niño con el pijama a rayas” El descubrimiento de Bruno

    Max Molina AlvaradoResumen: “El Niño con el pijama a rayas” El descubrimiento de Bruno Bruno llega a su casa y se encuentra con la sorpresa de que estaban empacado las pertenencias de la familia para mudarse de ciudad ya que su padre había sido ascendido de puesto, el padre de Bruno es

  • “El niño constructor de nuevas realidades”

    “El niño constructor de nuevas realidades”

    Enrico DiazIlustre Municipalidad de Arica. ESCUELA AMERICA ARICA DAEM Escuela “América” E- 26 Arica Avda. Capitán Ávalos 2606 Fono – Fax 222097 E – mail: america@sermearica.cl “El niño constructor de nuevas realidades” R/S Profesor: Enrico Barras Díaz. “Geoglifos, momias y colibrís escuela América es para ti.” Lenguaje y Comunicación Nombre Curso

  • “EL NIÑO QUE DOMO AL VIENTO”

    “EL NIÑO QUE DOMO AL VIENTO”

    César CrCESAR CRISTOBAL VASQUEZ “EL NIÑO QUE DOMO AL VIENTO” El niño que domó el viento es una historia basada en hechos reales sobre la vida de William Kamkwamba. La película nos lleva al pueblo de Malauí en África, que de por si es uno de los pueblos más pobres que

  • “El niño que enloqueció de amor” Prueba de lectura Domiciliaria

    “El niño que enloqueció de amor” Prueba de lectura Domiciliaria

    ceci699“El niño que enloqueció de amor” Prueba de lectura Domiciliaria: Nombre:………………………………………………………Curso:……………….. Fecha:…………………………….. Puntaje total: 34 Puntos Puntaje:………… Nota:……...……. 1. Encierra la alternativa en un circulo. SOLO UNA. (9 puntos). 1. El autor de este libro es: 1. Horacio Quiroga 2. Baldomero Lillo 3. Isabel Allende 4. Eduardo Barrios 1. El

  • “El no de la aventura”

    “El no de la aventura”

    Libiana Ennedi“Lo que imaginamos oír puede cambiar lo que vemos realmente, y lo que vemos con la imaginación puede cambiar lo que realmente escuchamos" Berger 2016. En el cuento “El no de la aventura” de Gerardo Amancio podemos ver como un joven relata su devenir en la vida como un ser

  • “EL OLVIDO QUE SEREMOS”

    “EL OLVIDO QUE SEREMOS”

    Jenny Solano M“EL OLVIDO QUE SEREMOS” JENNY ROCIO SOLANO MENDOZA ASIGNATURA LECTO ESCRITURA DOCENTE ADRIANA GONZALEZ CACERES UNIVERSIDAD SANTO TOMÁS DE AQUINO INGENIERÍA INDUSTRIAL BUCARAMANGA 2015 El olvido que seremos de Héctor Abad Faciolince relata la historia y vida de su padre una persona luchadora que expuso todas las atrocidades que en

  • “El origen de la familia, la propiedad privada y el Estado” de Federico Engels

    serram49INTRODUCCION.- El objeto de este trabajo es realizar un resumen del libro “El origen de la familia, la propiedad privada y el Estado” de Federico Engels, usando el método documental. DESARROLLO.- El principal valor del pueblo está en su universalidad. No habrá Estado si no existe el pueblo y viceversa.

  • “EL OSO MAÑOSO VA AL COLEGIO”

    “EL OSO MAÑOSO VA AL COLEGIO”

    Nata2022PRUEBA DE COMPRENSIÓN LECTORA 2° AÑO BÁSICO “EL OSO MAÑOSO VA AL COLEGIO” Nombre:…………………………………………………Fecha:…………………… Puntaje total 26 puntos Puntaje obtenido:................. Nota:................ Objetivo de Aprendizaje 05: Demostrar comprensión de un texto leído, extrayendo información explícita e implícita. Realizar un recuento de la historia escrita o en imágenes. Establecer relaciones entre el

  • “El País de Uno” la autora Denisse Dresser

    “El País de Uno” la autora Denisse Dresser

    Vanessa Pa En el libro “El País de Uno” la autora Denisse Dresser, empieza señalando las injusticias que se viven en nuestro país, así como la marcada diferencia entre las clases sociales, también está mentalidad que nos caracteriza a los mexicanos de vivir en el fracaso, pensar que no se puede

  • “El papel de la Gestión Humana en las organizaciones de hoy y en la sociedad actual”

    “El papel de la Gestión Humana en las organizaciones de hoy y en la sociedad actual”

    Vivian MartinezDescripción: LOGO%201%20AZUL Trabajo: “El papel de la Gestión Humana en las organizaciones de hoy y en la sociedad actual” Asignatura Procesos de gestión humana Preparado por: * Katherine Guerrero * Vivian Pinzón * Víctor González * Jefferson García Profesor: Gustavo Ardila Calderón Agosto 10 de 2015 Pontificia Universidad Javeriana Santiago

  • “El Párrafo” Oraciones simples y compuestas

    “El Párrafo” Oraciones simples y compuestas

    Juanjo Torres“El Párrafo” Oraciones simples y compuestas: El párrafo formado por oraciones que tienen un solo verbo conjugado se trata de oraciones simples. Pero también tiene oraciones con más de un verbo conjugado, llamadas oraciones compuestas. La oración simple es una etapa lingüística con independencia sintáctica y semántica que expresa un

  • “EL PÁRVULO Y LA ESCRITURA” ¿TEXTOS CREATIVOS?

    “EL PÁRVULO Y LA ESCRITURA” ¿TEXTOS CREATIVOS?

    Viviana Pantoja Badilla“EL PÁRVULO Y LA ESCRITURA” ¿TEXTOS CREATIVOS? Erika Larraguibel Quiróz Magíster en Educación Especial Pontificia Universidad Católica de Chile El presente trabajo tiene por objetivo llegar a una propuesta metodológica que fundamente la oportuna e interesante experiencia de iniciar a los Párvulos en la creación de textos. Los educadores de

  • “EL PASTOR DE FILIDA”, DE GÁLVEZ DE MONTALVO

    “EL PASTOR DE FILIDA”, DE GÁLVEZ DE MONTALVO

    sbnolivaresJosé J. LABRADOR *: “EL PASTOR DE FILIDA”, DE GÁLVEZ DE MONTALVO De la mano del investigador Julián Arribas Rebollo, hacendado en una pequeña universidad en un bucólico paisaje del centro de Ohio (EE.UU), vuelve Luis Gálvez de Montalvo a resucitar el amor neoplatónico. Se dice que nuestro paisano estuvo

  • “El peligro del pueblo por el monstruo”

    “El peligro del pueblo por el monstruo”

    salo40“El peligro del pueblo por el monstruo” En un lugar muy lejano a la ciudad, habitaba un pequeño pueblo en una isla flotante enzima de unas rocas muy ásperas, en el fondo se podía observar que había algo de césped, además se observaba que el lugar era muy deshabitado solo

  • “El Perfume” artículo de Pedro Carreras Era

    “El Perfume” artículo de Pedro Carreras Era

    guille3322“El Perfume” artículo de Pedro Carreras Era Cabe señalar un doble acierto por lo que se refiere a la dimensión espacio-temporal del relato, al situar la acción en Francia y en el siglo XVIII. Las prodigiosas cualidades olfativas del protagonista, Jean Baptiste Grenouille, encuentran en París y en otras ciudades

  • “EL PERFUME” “

    monardioColegio Antuquenu Andino Departamento: Lenguaje y Comunicación Profesor/a: Carolina Durán “EL PERFUME” “ Alumno/a: Curso: I° Medio Fecha: Puntaje Ideal: 36 puntos Puntaje Real: LEE LAS SIGUIENTES PREGUNTAS Y MARCA LA CORRECTA 2 Pts. c/u 1. Con respecto a las víctimas de Grenouille podemos afirmar que a) Son colorinas y