ANALISIS DE LA NOVELA “EL MIEDO A LOS ANIMALES”
damian1312000Documentos de Investigación7 de Noviembre de 2017
4.084 Palabras (17 Páginas)510 Visitas
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO
COLEGIO DE CIENCIAS Y HUMANIDADES PLANTEL ORIENTE
[pic 1]
ANALISIS DE TEXTOS LITERARIOS
ANALISIS DE LA NOVELA “EL MIEDO A LOS ANIMALES”
PROFESOR: PABLO RUIZ BRAVO
ALUMNA: ALONDRA SARAHI ZAMORA MAYA
FECHA: 19/10/2017
INDICE
Paginas
Introducción…………………………………………………………………………..……3
Desarrollo…………………………………………………………………………………..4
- Autor………………………………………………………………………………...4
- Desarrollo de la novela……………………………………………………………5
- Contexto de producción y recepción de la novela……………………………..8
- Temas que aborda la novela……………………………………………………13
- Opinión de la novela……………………………………………………………..14
- Relato neo policíaco……………………………………………………………..15
- Sociedad liquida…………………………………………………………............16
Conclusión………………………………………………………………………………..17
Referencias……………………………………………………………………………….18
INTRODUCCIÓN
En este texto podremos observar un análisis profundo hacia la novela el miedo a los animales en el cual se podrán observar distintos enfoques hacia la novela.
Primeramente podremos observar detalles más generales de la novela, como su autor, los personajes o algunas secuencias de la misma, posteriormente observaremos algunos detalles más específicos que nos permitirán entender la novela más a detalle.
Enrique Serna nos presenta una novela policiaca en la cual nos presenta el enigma sobre un crimen, en la novela el autor nos presenta distintos rasgos de una sociedad post-moderna, tocando temas como, la delincuencia, la corrupción, la prostitución, etc., etc.
DESSARROLLO
AUTOR
Enrique Serna nació en la ciudad de México el 11 de enero de 1959.
Estudió Letras Hispánicas en la UNAM. Antes de poder dedicarse de lleno a las letras fue publicista de cine, argumentista de telenovelas y biógrafo de ídolos populares. Ha publicado las novelas Señorita México, Uno soñaba que era rey, El miedo a los animales, El seductor de la patria (Premio Mazatlán de Literatura), Ángeles del abismo (Premio de Narrativa Colima), Fruta verde, La sangre erguida (Premio Antonin Artaud) y La doble vida de Jesús.
Sus cuentos, reunidos en los libros Amores de segunda mano, El orgasmógrafo y La ternura caníbal, figuran en las principales antologías de cuento mexicano publicadas dentro y fuera de su país. En 2003, Gabriel García Márquez lo incluyó en una antología de sus cuentistas mexicanos favoritos publicada por la revista Cambio.
Como ensayista, Serna ha publicado tres libros que dialogan con su obra narrativa y la complementan en el terreno de las ideas: Las caricaturas me hacen llorar, Giros negros y Genealogía de la soberbia intelectual. Algunas de sus obras se han traducido al francés, al italiano, al francés y al portugués.
Escribe una columna mensual en la revista Letras libres y otra quincenal en el suplemento “Domingo” de El Universal.
[pic 2]
DESARROLLO DE LA NOVELA
Secuencia
Situación inicial: Evaristo es un ex periodista, que trabaja en la judicial, siempre quiso ser escritor, pero mientras más se adentraba en este mundo, mas se hacía parte del, y se termino desviando de su propósito inicial, el cual era escribir una novela desenmascarando a todas las personas corruptas que ahí trabajaban, sin darse cuenta de que cada vez más se hacía parte de uno de ello, encubriendo los delitos de su jefe y en breves ocasiones participando en ello.
Ruptura del equilibrio: Su jefe Maytorena se encuentra con una nota en el periódico en la sección cultural en la que el escritor Roberto Lima insulta al presidente Jiménez del Solar y manda a Evaristo por él, pero Evaristo se pregunta si debería seguir las ordenes de su jefe, ya que en el fondo siente gras respeto y admiración por el debido a que no le tiene miedo a decir lo que piensa, algo que Evaristo siempre quiso hacer.
Desarrollo: El desarrollo se centra en la investigación de Evaristo para averiguar quien es el verdadero asesino de Roberto Lima, en el camino Evaristo se encontrara mas corrupción de la que presencia en todo el tiempo que estuvo en la judicial, y como incluso las personas del miedo literario tienen ciertos intereses que los llevaran a hacer cosas inimaginables para conseguir su propósito, y como la venganza es protagonista en esta historia.
Desenlace: Evaristo una vez en la cárcel, inculpado por los asesinatos de Roberto Lima, Claudio Vilchis e Ignacio Carmona, recibe una visita inesperada en la cual descubre que nada es lo que parece, y que al verdadero asesino siempre lo tuvo muy cerca creyéndolo incluso hasta su propio amigo, finalmente el asesino cae y Evaristo es liberado y comienza a vivir la vida que siempre soñó, aunque tarde o temprano vuelve a la judicial.
Personajes:
Evaristo: Judicial ex periodista que traiciono sus ideales de la juventud, entro a la judicial buscando desenmarañar los secretos y la corrupción que aquí se vive, sin darse cuenta que poco a poco se volvía tan “animal” campo los que aquí trabajan.
Maytorena: Jefe de Evaristo, él le tiene cierto resentimiento a Evaristo pues este ha sido una de las pocas personas que se han atrevido a desafiarlo, por eso lo humilla cada vez que tiene la oportunidad, el es respetado por toda la gente de la judicial, pero en especial de su mano derecha el Chamula, a pesar de que con frecuencia visita bares de transexuales.
Roberto Lima: Escritor y periodista que trabaja en el periódico El Matutino en el cual es encargado de la sección cultural, en la cual ataca al presidente Jiménez del Solar, Evaristo tarta de salvarle la vida pensando que su jefe quería matarlo, pero al final se da cuenta de que a pesar de sus esfuerzos alguien más asesino a Lima y se embarca en una investigación para descubrir quien fue.
Rubén Estrella: Uno de los mejores amigos de Roberto Lima que ayuda a Evaristo dándole algunas pistas sobre quien pudo ser el asesino, pero al final se descubre que él no era la persona que aparentaba ser.
Claudio Vilchis: Principal sospechosos de la muerte de Roberto Lima ya que después del intento de Evaristo por salvar la vida de Lima, al salir de sus departamento se encuentra con una persona fumando un poro, y cuando ve a Vilchsi fumando un puro, lo señala como su principal sospechosos y es asesinado por Maytorena.
Ignacio Carmona: Periodista que trabaja en el matutino, el cual lanza una nota en la cual dice que los judiciales fueron quienes mataron a Roberto Lima, pero después cuando está a punto de revelarle a Evaristo la verdad de sobre quien fue el verdadero asesino de Lima, es asesinado misteriosamente.
Fabiola Nava: Interés amoroso de Roberto Lima, que se ve involucrada con Claudio Vilchis y Perla Tinoco para que alguno de los dos le publique su libro, también es soñada como una de las principales sospechosas.
Perla Tinoco: Escritora, a la cual Lima aborrece ya que no sabe nada acerca de lo que es escribir, está involucrada con Fabiola Nava.
Palmira Jackson: Persona a la cual Evaristo admira en sobremanera, pero al final se da cuenta de que ella tampoco es lo que todos creen.
Dora Elsa: Interés amoroso de Evaristo, es una prostituta que conoce en un bar y poco a poco se van enamorando, pero al final es asesinada en medio de un tiroteo.
El gordo Zepeda: El trabajaba en la procuraduría del distrito en el departamento de averiguaciones previas, al principio ayuda a Evaristo ocultando que el trato de ayudar a Lima, pero después de que este critique los poemas que el gordo Zepeda escribía este lo delata con Maytorena.
El Chamula: Era la mano derecha de Maytorena, él le era fiel hasta más no poder, al final es asesinado por Evaristo y curiosamente es la única muerte de la que no se le culpa.
Osiris Cantú: uno de los principales sospechoso de la muerte de Lima, era un traficante de drogas en el medio literario.
Ambiente:
Esta novela está ambientada en la época actual, en la que un sinfín de delitos y corrupciones pasan inadvertidas.
Donde hay más inocentes en las cárceles que culpables.
CONTEXTO DE PRODUCCIÓN Y RECEPCIÓN DE LA NOVELA
...