David Held resumen
Andrea GonzálezEnsayo16 de Agosto de 2016
776 Palabras (4 Páginas)626 Visitas
MODELOS DE DEMOCRACIA
David Held
El texto del autor David Held me parece que pinta lo que vivimos en la actualidad con la democracia , menciona a autores como Weber y Shumpeter que ambos coincidian en la idea que tenian de la democracia.
El texto comienza hablando sobre la democracia elitista competitiva que sin duda como lo dice Weber la formula es una economia capitalista, un gobierno parlamentario y un sistema de partidos competitivos. Cuando habla del parlamento menciona que es un foro para debatir la politica y que los lideres que forman parte de el deben de ser capaces de movilizar la opinion publica y tener la capacidad de negociar, el parlamento es el lugar donde se debe velar por el interes público y ademas es el unico cuerpo con legitimidad para formular la ley. En mexico no tenemos parlamento pero pasa algo parecido con las “capacidades y responsabilidades” que tienen los diputados que elegimos.
Por otro lado se menciona a los partidos politicos que surgieron con la extención del sufragio (voto), esto sin duda hizo que se proliferaran las asociaciones politicas que organizan al electorado cuyos intereses son divididos, estos que ahora llamamos partidos necesitan movilizar recursos , dinero, movilizar a las personas para sus causas y es por eso que coincido cuando Weber dice que los partidos politicos modernos refuerzan la idea del liderazgo esto es lo que sucede cuando hablamos de lideres carismaticos dirigiendo partidos politicos y que tienen miles de simpatizantes.
Weber menciona tambien que la democracia es como el mercado, un mecanismo institucional para eliminar a los mas debiles y esrablecer a los mas competentes en la lucha competitiva por los votos y el poder, en este punto no estoy completamente deacuerdo ya que la democracia como ha cambiado no siempre los que tienen el poder son los mas competentes pero si son los que tienen mas seguidores y mayor aceptacion de la mayoria.
Held tambien menciona a Schumpeter quien por democracia entendia en metodo politico es decir un arreglo institucional para llegar a la toma de deciciones politicas, legislativas y administrativas, esto es lo que podemos ver en los gobierno ¨democraticos¨ de la actualidad que llegan a acuerdos entre los partidos politicos para poder tomar deciciones no que beneficien a todos si no que no los afecten como partidos.
La vida democratica como lo dice Shumpeter lejos de ser una forma de vida caracterizada por la promesa de igualdad y de las mejores condiciones para el desarrollo humano en un contexto rico de participación, es solo el derecho periodico a escoger y autorizar a un gobierno para que actue en nuestro nombre, mientras esto suceda y los gobiernos puedan cambiarse la amenaza de una tirania pude ser controlada. Si bien es cierto todo lo que menciona Shumpeter la democracia es el unico mecanismo que fomenta la participación y nos enrrola en el acontecer politico pese a que la democracia muchas veces solo sirve a un conjunto de intereses que estan por encima de los demas.
Por otra parte esta el bien comun que siempre tendra interpretaciones distintas ya que lo que beneficia a unos puede perjudicar a otros y decir que la toma de deciciones populares es la “voluntad de todos” no nos deja ver muchas veces que solo es la “voluntad de la mayoría” que pese a que nosotros o algunos no esten deacuerdo se tiene que respetar porque es asi como funciona la democracia.
Para concluir una de las cosas mas importantes que encontre en el texto de Held es la opinionn de Shumpeter respecto a la habilidad de los publicistas para vendernos una idea y de cómo esto juega un papel muy importante en la democracia y en las contiendas electorales, ya que nos venden a los candidatos como productos, nos venden sus ideales, y esto comprueba la suceptibilidad y el carácter manipulable de los deseos y las elecciones que tomamos como individuos.
...