De pueblo en pueblo y de aventura en aventura, con hondo sentido picaresco los dos galenos curan y timan, juerguean y sufren en un sube y baja de gran calor humano
Jessica QuintanaEnsayo25 de Mayo de 2017
905 Palabras (4 Páginas)344 Visitas
NOBRE DEL ESTUDIANTE: Jessica Quintana Medina
GRADO Y GRUPO: 1°C
“DE MÉDICO A CURANDERO”
Introducción
“De pueblo en pueblo y de aventura en aventura, con hondo sentido picaresco los dos galenos curan y timan, juerguean y sufren en un sube y baja de gran calor humano.”
Una de las responsabilidades de los médicos es que su trabajo debe estar dirigido siempre a resolver los problemas médicos de sus pacientes con oportunidad, eficacia y humanismo, buscando constantemente nuevas alternativas para la solución de esos problemas.
El quehacer del curandero inicia tanto en la tradición como en aspectos mágicos-religiosos, y trasciende al pensamiento racional.
En esta disyuntiva se encontrarán dos jóvenes médicos recién graduados de la UNAM, Felipe y Marcos para poder ejercer la más bella y disciplinada profesión, que es la de curar al enfermo. De medico a curandero es un libro escrito por el autor Rafael Olivera Figueroa en 1974, que nos narra los sucesos de los dos galenos tratando de ayudar a las personas de Yahualco, ellos por medio del conocimiento de la medicina llegando a los pobladores por medio de la Fe.
El mito y la ciencia se mezclan para realizar curaciones milagrosas mientras la muerte, como un guardián permanente, ronda siempre, silenciosa y caprichosa.
Desarrollo
Felipe, un doctor recién graduado de la UNAM, que lucha en vano por encontrar un trabajo estable en algún hospital con la idea de ayudar a las personas, ya que no cuenta con el dinero necesario para abrir su propio consultorio, se desilusiona ante esta dificultad viendo que la realidad y lo difícil que puede ser realizar sueño
Al ir a un pueblito a visitar a su novia, Felipe se cruza con un curandero llamado Don Torino, un estafador que se aprovechaba de la fe de las personas para su beneficio. Esto le da una idea a Felipe: volverse un curandero para ganarse la confianza de las personas y poder ayudarlas. Y junto con su amigo del alma, Marcos, ddeciden trasladarse de la Capital a Yahualco para montar su consultorio con todas las características de una “cueva de brujos” y hacerse pasar por curanderos usando la medicina para curar las enfermedades de sus pacientes donde fingidamente se llevan a cabo consultas como si fuera un ritual.
Para darse a conocer y ganarse la confianza de los pobladores del lugar, recurren a su amigo de la juventud Carlos, que se hace pasar como un lisiado recién llegado al pueblo en busca de los famosos “curanderos”. Felipe y Marcos lo “curan” y Carlos regresa al pueblo exclamando que había sido curado por los curanderos y así es como se empiezan a ganarse a los pobladores de Yahualco debido a sus atenciones y facilidad para comunicarse con la gente. Provocando que Felipe se le ocurra construir una clínica en el pueblo, alegando que el pueblo debería de contar con una clínica propia como cuenta con un templo, cantina, etc. pero también tienen que lidiar con el sacerdote del pueblo, el Padre Fasol, encargado de darle la bienvenida y despedida al mismo tiempo a cuanto hechicero, curandero, merolico, charlatán o mago llega al pueblo, que por con siguiente no le caen tan bien, sin embargo se ganan su confianza confesándole y demostrándole que realmente son médicos titulados y buscan ayudar a la gente del pueblo.
En poco tiempo, aunque este proyecto les hace pasar por muchos problemas, “los curanderos” lograron extenderse, creando un sanatorio nombrado “Pater Noster” con la ayuda de los pobladores que donaron el terreno, dinero y ayudaron a construirlo.
Finalmente, después de años los jóvenes deciden irse del pueblo y realizar su labor en otro pueblo, inspirados por lo logrado en la comunidad.
Conclusión
Creo que la lectura logra su objetivo, más que nada porque es dirigido a los estudiantes de medicina, nos enseña y remarca la importancia de tener una buena actitud ante la vida, querer lograr algo grande como ayudar a un pueblo no es fácil pero no es imposible. Que a lo largo del camino, y no solo de la carrera, presentaremos dificultades pero hay que tener muy fijo nuestro objetivo y aprender a manejar la decepción, el estrés y sobre todo el hecho de que graduarse no significa que ya tenemos empleo y todo está hecho sino más bien apenas empieza el camino a la verdadera profesión.
...