ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

EL NUEVO CARÁCTER DEL LIDERAZGO: LECCIONES DESDE LA ADVERSIDAD

marcoalzEnsayo1 de Noviembre de 2017

692 Palabras (3 Páginas)104 Visitas

Página 1 de 3

CARÁCTER DEL LIDERAZGO: LECCIONES DESDE LA ADVERSIDAD

Es común decir que entre más información tengas de un tema, situación o negocio, más poder, talento, dominio o creatividad tendrás de él. Sin embargo, situaciones históricas en la vida dicen lo contrario.

En la lectura Zerbino menciona: “no tener información, factor determinante para tomar decisiones, nos salvó.” A veces el no ser consciente al 100% a lo que te estás enfrentando desata una libertad y creatividad, que de conocer los límites aparentes, pueden limitarse y no salir a flote las ideas y acciones para resolver o atacar una situación determinada.

En muchas ocasiones algo parecido ocurre en las empresas y organizaciones. Ante la creciente “necesidad” de información, muchos departamentos claves en las empresas se atiborran de datos que al convertirlos en información, frena la acción por supuestas teorías probadas de negocio o por probabilidades supuestamente bajas de éxito. Lo cual las lleva a un freno en la creatividad y proposición de estrategias, misma que se despierta en momentos de crisis y necesidad. Esto último lo relaciono con situaciones en mi día a día, que muchas veces hasta no ver la crisis o la necesidad solicitada por el director de mejorar “algo”, lo hacemos. Esperamos a tener el agua hasta el cuello para desarrollar, crear y accionar ideas, estrategias o acciones.

Otro punto que me pareció interesante fue el de Viktor Frankl: “Sé dueño de tu voluntad y siervo de tu conciencia”. Tener autodeterminación se da en el controlar el estímulo o deseo y la acción. Lo que está a nuestro alrededor casi nunca depende de nosotros, lo único que siempre dependerá de nosotros es nuestra mente. La voluntad debe ir acompañada de la acción, muchas veces tenemos las ganas y la voluntad de hacer muchas cosas y proyectos personales o de negocios, pero el paso a la acción se nos complica.

Existe otro concepto muy importante al momento de querer realizar acciones y sobre todo en el campo de los negocios, ese es la empatía. Esta capacidad para ponerse


mentalmente en el lugar del otro, contemplando la realidad desde su ángulo de visión. Para lograr esto hay que aprender a escuchar a lo demás, escuchar para entenderlos y comprender los distintos razonamientos que existen, y estando desde este punto poder respetar e integrar las opiniones e ideas del resto.

La voluntad, la acción, el poder de la mente y la empatía son algunas de las características que definen a los líderes. Los líderes son seguidos porque sus seguidores reconocen sus hechos, las ideas que no sólo se han quedado en eso, sino que han generado acciones. A pesar de que pueda existir o no un líder, el trabajo en equipo y/p la multiplicidad de líderes es muy importante. Las decisiones en consenso democrático, sin depender de una personalidad.

La multiplicidad de líderes y el trabajo en equipo son muy importantes para no cortar las intenciones de mejora y llegar a decisiones que se transformen en acciones, sin temor a caer, ni miedo a equivocarse. Debemos ejecutar, prueba y error son válidos, no quedarnos paralizados. Accionar las cosas nos libera, nos quita de enfrente los mitos y damos margen a que la vida nos dé una respuesta.

Debemos ser siervo de nuestra conciencia, pero imperar sobre nosotros mismos. No dejarnos empoderar por los momentos de crisis, no quedarnos inmovilizados y es en estos momento cuando nuestra verdadera personalidad se exhibe y donde se deben potencializar nuestras habilidades. Debemos actuar en base a lo que creemos, no limitarnos por las costumbres arraigadas y romper barreras existentes., no querer agradarle a todo el mundo.

El verdadero líder no impone, no reprime, no dicta al contrario, escucha a sus seguidores, cuestiona las ideas, decide y actúa. El líder debe vivir el presente, la realidad, dar el máximo hoy. No vivir del pasado y tampoco mortificarse por el futuro, concentrarse en el presente. Debemos dejar de lado la incertidumbre, no obsesionarnos con tener en nuestras manos toda la información posible y no debemos tenerle miedo al cambio, al contrario hay que disfrutarlo y sacarle el mayor provecho. Van a existir errores y fracasos, pero también éxitos y grandes aciertos.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb) pdf (66 Kb) docx (10 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com