ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

¿El hombre que vive la ética es el que comúnmente se llama “una buena vida”?

Diego Paredes ChaiguaqueDocumentos de Investigación8 de Septiembre de 2017

760 Palabras (4 Páginas)491 Visitas

Página 1 de 4

ACTIVIDADES

  1. Resuelve el siguiente cuestionario

  1. ¿El hombre que vive la ética es el que comúnmente se llama “una buena vida”? justifique su respuesta

No puesto que el hombre que se llama “una buena vida” es quien actúa de acuerdo a sus caprichos, sigue sus impulsos, se irrita fácilmente y tiene actitudes frenéticas, un hombre que tiene  todos estos problemas no puede ser llamado el hombre que vive la ética.

  1. ¿Cuál es el hombre que vive bien?

Un hombre que vive bien es aquel que fundamenta sus acciones en la realidad, deja que sea la realidad quien lo dirija y no los caprichos, este hombre es quien vive en con salud espiritual.  

  1. De un ejemplo de un “Buena Vida” diferente a los trabajos en el texto

Britney Spears una cantante estadounidense que nació el 2 de diciembre de 1981, a sus 20 años tenía el mundo a los pies , era una cantante muy famosa tanto así que llenaba conciertos y vendía demasiados discos tanto fue el éxito de Britney Spears que la apodaron la “Princesa del Pop”. Todo el éxito que obtuvo quedo opacado por la innumerables veces en las que se le vio en evidente estado de drogadicción, alcoholismo y bochornosos incidentes tales como toples y desnudos que los paparazzi no dejaron pasar por alto.

Luego de un tiempo de rehabilitación Britney Spears respira tranquila y tras vencer el terribles adicciones a logrado seguir con su vida y enfocarse más en su familia dejando de lado esa etapa negra en su vida.

 

  1. ¿Qué es para usted “Vivir Bien”?

Vivir bien es haber alcanzado la plenitud máxima, para alcanzar la plenitud máxima debemos comprender que al tomar decisiones debemos hacerlo de acuerdo a nuestra realidad y no siguiendo otros criterios.

Vivir bien es comprender que las cosas que existen en este planeta tienen una razón de ser, esto quiere decir que cada cosa es un subsistema que ayuda al desarrollo del sistema en general, entonces debemos colaborar con  nuestro planeta para alcanzar un punto de equilibrio que nos permita vivir bien.

  1. ¿A que conduce el “Vivir Bien”?

El vivir bien conduce a la verdadera felicidad, al mejoramiento del espíritu y sobre todo a vivir en equilibrio con el planeta y consigo mismo siguiendo las decisiones correctas se ajustan a la realidad.

  1. ¿Cómo cree usted que termine la vida de un “Buena Vida”?

Los excesos nunca son buenos , y tener una vida sumergida en vicios y llena de excesos solo conduce a una vida de dolor inimaginable puesto que siempre tendrás esa mancha negra en tu vida y almacenaras dolor sabiendo que has sobrepasado tus limites.

  1. Tomando los elementos que le ofrece el texto en este primer tema construya su propia definición de un hombre que “vive bien”

Vivir bien es aquel ser humano que ha desarrollado todos sus conocimientos en base a la realidad. Cuando un hombre centra sus decisiones en la realidad  puede decirse que vive bien puesto que es una persona que ha logrado su desarrollo integral y no se dejo guiar por sus caprichos ni por sus impulsos , sino por el contrario construyo bases solidas en la realidad y tomo las mejores decisiones para su crecimiento como ser humano.

  1. Si la ética facilita el conocimiento de la realidad y por lo tanto de las acciones que se ajustan a ella, ¿Qué le sugiere a usted, dentro del contexto, el término “autogestión”, entendido como querer cambiar la realidad?

El termino autogestión es entendido como un proceso en el cual el hombre autodirecciona a su subconsciente para creer algo, para mejorar su vida y encontrar la ansiada felicidad esto nos lleva a la conclusión de que la autogestión es el proceso que le permite al ser humano alcanzar su equilibrio en la vida.

  1. Haga un cuadro en el que aparezcan las diferencias entre estas dos proposiciones:
  1. Las cosas hay que hacerlas porque están mandadas
  2. Las cosas están mandadas porque hay que hacerlas

Las cosas hay que hacerlas porque están mandadas

Las cosas están mandadas porque  hay que hacerlas

El único camino para ser feliz es vivir éticamente.

Quien no vive con la definición clara de ética no puede ser feliz.

El hombre alcanza la felicidad cuando alcanza la plenitud integral.

Quien se deja vencer por los obstáculos como fragilidad de cuerpo y fragilidad de voluntad no son capaces de llegar a la felicidad.

El hombre logra ser feliz cuando conoce sus virtudes y defectos  y se acepta como es.

Quien no acepta sus virtudes y defectos no puede vivir feliz puesto que vive en un mundo lleno de ira y fastidio.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb) pdf (88 Kb) docx (13 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com