Entrevista acerca del dilema moral
Raquel Alcaide RodríguezDocumentos de Investigación24 de Abril de 2020
954 Palabras (4 Páginas)314 Visitas
hacer?
Entrevista acerca del dilema moral
Sujeto: Si lo hiciera sería una rata. Porque era importante para la chica, la chica quería ir y lo había ahorrado, e incluso le sobraban cinco euros. La hermana no tendría que decir nada, porque sabría que metería en un lío a su hermana pequeña. Ése es el punto de vista de la chica.
Entrevistador: ¿Cuál es el otro punto de vista?
Sujeto: Ella no tendría que haber mentido. Su madre dijo que el dinero era para ropa. ¿Le costó mucho tiempo ahorrar el dinero?
Entrevistador: Sí.
Sujeto: A ella le sobraba aún 5 euros. No sé, no sé.
Entrevistador: ¿Cuál es el problema aquí? ¿dónde está para ti el conflicto?
Sujeto: Entre el adulto y la chica, la chica lo quería y ahorró dinero durante bastante tiempo. Desde luego fue un palo para ella. Pero lo que hizo la madre no fue justo. Al decir que no a su hija no estaba comprendiendo la situación, una vez que la hija había ahorrado el dinero. Creo que la madre tendría haberse comprometido de alguna manera.
Entrevistador: Estás tomando dos puntos de vista, el de la madre y de la hija.
Sujeto: Sí, y además es demasiado parecido a lo que pasa en casa, y en parte por ello es por lo que tengo problemas con ello.
Entrevistador: ¿Cuál sería el mejor motivo para que la hermana mayor no dijera nada?
Sujeto: Porque la pequeña se la devolverá algún día y le delatará por algo. Experimentaría algo peor. Si se lo hubiera dicho a su madre, no hubiera estado bien para una hermana. Yo confío en ti y tú confías en mí. Es así entre niños. Además pienso que surgirían muchos problemas en esa familia, si nadie dice nada no pasaría nada. No pasó nada malo. María se salió con la suya. Además, si no hubiera ido al concierto hubiera habido problemas con la madre, hubieran estado puteándose quien sabe durante cuanto tiempo. María había ahorrado durante mucho tiempo. Era un objetivo que tenía y su madre se lo estropeó. Estoy segura que se podría apañar sin ropa nueva. Claro, ella tiene ropa, pero no ropa nueva. Creo que se podría matar dos pájaros de un tiro, si nadie se entera pues sigue adelante.
Entrevistador: ¿Estaría bien?
Sujeto: No, no creo. No estaría bien que lo contara. Habría más daño, habría mucha discusión.
Entrevistador: ¿Y qué pasa con la hermana mayor? Ella tiene una relación con su hermana pequeña y probablemente quiera que haya confianza entre ellas, pero también tiene una relación con su madre y si cuenta lo de su hermana, entonces rompe el vínculo
con su hermana. Si no cuenta lo de su hermana, entonces no está siendo honesta con su madre.
Sujeto: en cierta manera está sintiendo sentimientos de culpa. Yo no sentiría culpa, no podría.
Entrevistador: ¿No piensas que violaría la confianza con su madre?
Sujeto: Seguro que sí, depende de ella que la madre lo sepa o no, si no se lo dice no lo descubrirá.
Entrevistador: ¿Estuvo bien lo que hizo María?
Sujeto: Sí, en el momento en que ella se lo ha currado y no, dado que va a estar siempre preocupada por si su madre lo descubre. Se tendría que preocupar por eso, no lo disfrutará tanto.
Entrevistador: ¿Qué hace que esté mal?
Sujeto: Es difícil porque hay razones para las dos. Puede estar bien si quieres que esté bien, y puede estar mal si quieres que esté mal.
Entrevistador: ¿Cuál es la razón mala? ¿cómo está mal?
Sujeto: Porque no tenía el permiso de su madre para ir. Además desperdició el dinero, según el punto de vista de la madre, pero no según su propio punto de vista.
Entrevistador: ¿Qué tal según tu propio punto de vista?
Sujeto: Yo hubiera ido porque es algo que me curré. Era importante para mí.
Interpretación
Desde el principio de la entrevista el sujeto enmarca del dilema en
...