ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Karl Marx y el problema del valor de uso en la economía política

David ParradoSíntesis6 de Agosto de 2025

1.545 Palabras (7 Páginas)21 Visitas

Página 1 de 7

        Resumen “Karl Marx y el problema del valor de uso en la economía política”

 I] Entre las manifestaciones críticas hacia Ricardo que se hallan en Marx hay un reproche que se encuentra únicamente en los Grundrisse dónde en el análisis económico de Ricardo, se hace una abstracción del valor de uso donde este pasa a ser un simple supuesto.

Entrando a analizar dicho reproche, se observa que este vale no sólo para Ricardo, sino también para varios discípulos de Marx, dado que para varios economistas marxistas se ha vuelto tradición prescindir del valor de uso en la economía, relegarlo a la “merceología” donde se tiene el ejemplo de Hilferding, él cual dice: “La mercancía es valor de uso y valor, sólo que la consideración es doble: cómo objeto natural es un objeto de las ciencias naturales, mientras que cómo objeto social lo es de una ciencia social, la economía política. Por lo tanto, es objeto de la economía el aspecto social de la mercancía, del bien, en la medida en que es símbolo de la vinculación social, mientras que su aspecto natural, el valor de uso, se encuentra más allá del circulo de observaciones de la economía política.”  

Se observa que la argumentación de Hilferding difiere de la propia concepción de Marx y lo que hace es estropear el verdadero punto de vista de Marx dado que ser valor de uso pasa a ser una premisa necesaria para la mercancía, pero ser mercancía pasa a ser una determinación indiferente para el valor de uso. El valor de uso cuando se halla más allá del círculo de observaciones de la economía política se haya cuando no hay una determinación formal, mientras que pasa a estar dentro de dicho circulo sólo si la determinación es formal.

Tomando otro autor marxista más reciente se tiene a Paul. M. Sweezy en la “Teoría del desarrollo capitalista” (1942) 🡪 “Marx excluía el valor de uso (o cómo ahora se le llamaría, la ‘utilidad’, de la esfera de la investigación política, en virtud de que no da cuerpo directamente a una relación social. Observa estrictamente el requisito de que las categorías económicas deben ser categorías sociales, esto es categorías que representan relaciones entre los hombres. Es importante advertir que esto contrasta fuertemente con el punto de vista de la teoría económica moderna”

En el anterior escrito de Sweezy se observa la típica manifestación de la popularización del marxismo, sin embargo, el error de disponer de las teorías de Marx (publicadas 1905-1910), sino también de las “Glosas marginales” 🡪 Ultimo trabajo económico de Marx. En donde el propio Marx habla con sumo cuidado sobre el valor de uso en su análisis económico.

  • Citando el capital P.50 “Una cosa puede ser útil y además producto del trabajo humano, y no ser mercancía. Quien, con su producto, satisface su propia necesidad, indudablemente crea un valor de uso, pero no una mercancía. Para producir una mercancía, no sólo debe producir valor de uso, sino valores de uso para otros, valores de uso social.”  Lo cual muestra que el propio valor de uso, en cuanto a valor de uso de la mercancía posee un carácter históricamente especifico que surge de la reproducción socialmente necesaria de la satisfacción de necesidades de los individuos que componen la sociedad

De las frases de Marx en el análisis de este capitulo puede verse que la interpretación marxista tradicional de Hilferding, de Sweezy y otros autores no es correcta de ningún modo con la propia teoría de Marx y que las posiciones de estos no van de mano con la del propio Marx, sino que se acercan más a la postura Ricardiana; lo cual puede constatarse de mano donde Marx dice que en el análisis de la mercancía no se detuvo directamente en el doble modo en que esta se presenta, sino que se prosigue en establecer que ese doble sentido de la mercancía se presenta el doble carácter del trabajo cuyo producto es: del trabajo útil, es decir los modos concretos en los cueles se generan los valores de uso, y del trabajo abstracto, del trabajo cómo gasto de fuerza de trabajo sin que importe que tan útil sea este; donde Marx expone “vale decir del dinero, se manifiesta el valor de una mercancía en el valor de uso de la otra, es decir en la forma natural de la otra mercancía; que el propio plusvalor se deriva de un valor de uso de la fuerza de trabajo, ‘específico’ y que le pertenece a ella exclusivamente, etc., etc., es decir que para mí, el valor de uso desempeña un papel importante, muy diferente al que desempeñara en la economía de hasta el presente, aunque, eso sí, sólo se lo tiene en cuenta cuando tal consideración surge del análisis de una conformación económica dada, y no de razonamientos traídos y llevados en torno a los conceptos o palabras ‘valor de uso’ y ‘valor.”

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (9 Kb) pdf (86 Kb) docx (194 Kb)
Leer 6 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com