LA COMUNICACIÓN PILAR EN EL DESARROLLO DE LA HUMANIDAD
DjPOPSíntesis12 de Febrero de 2023
39.009 Palabras (157 Páginas)73 Visitas
INSTITUCIÓN EDUCATIVA LUIS CARLOS GALÁN SARMIENTO[pic 1]
PLAN DE ÁREA HUMANIDADES
ASIGNATURA
ESPAÑOL
GRADOS DE 0º A 11º
LA COMUNICACIÓN PILAR EN EL DESARROLLO DE LA HUMANIDAD
CAREPA ANTIOQUIA
2018
TABLA DE CONTENIDO
- IDENTIFICACIÓN
- JUSTIFICACIÓN
- COMPONENTES TELEOLÓGICOS
Misión
Visión
Filosofía
- PERFILES INSTITUCIONALES
Docentes del área
Estudiantes
Egresados
- MODELO PEDAGÓGICO INSTITUCIONAL
- PROPÓSITOS DEL ÁREA
- PROPÓSITOS DE LA EDUCACIÓN BÁSICA PRIMARIA
- PROPÓSITO DE LA EDUACIÓN BÁSICA SECUNDARIA
- PROPÓSITO DE LA EDUCACIÓN MEDIA
- PROPÓSITOS POR CONJUNTO DE GRADO
- MARCO LEGAL
- CONTEXTO SOCIAL
- FINES DEL ÁREA
- OBJETIVOS GENERALES DEL ÁREA
- OBJETIVOS GENERALES POR GRADOS (CICLOS)
- PRIMER CICLO (NIVEL PRE-ESCOLAR
- SEGUNDO CICLO (GRADO 1º - 2º Y 3º)
- TERCER CICLO (GRADO 4º - 5º Y 6º)
- CUARTO CICLO (GRADO 7º - 8º Y 9º)
- QUINTO CICLO (GRADO 10º Y 11º)
- CRITERIOS DE EVALUACIÓN
- LAS COMPETENCIAS EN EL ÁREA DE LENGUAJE
- Competencia comunicativa
- Competencia interpretativa
- Actitudes que reflejan interpretación
- Procedimientos al interpretar
Competencia Argumentativa
Actitudes que generan argumentación
Estrategias para desarrollar la argumentación
Competencia Propositiva
Actitudes que generan proposición
¿Cómo desarrollar competencias propositivas?
- ¿QUÉ ES UN ESTÁNDAR?
- ESTÁNDARES DE LENGUA CASTELLANA EN EDUCACIÓN PRIMARIA
- INTRODUCCIÓN ESTÁNDARES DE LENGUAJE
- ASÍ SE COMPONEN LOS ESTÁNDARES DE LENGUAJE
- ESTRUCTURA FORMAL DE CADA ESTÁNDAR
- LOS ESTÁNDARES BÁSICOS DE LENGUAJE PARA LOS DISTINTOS NIVELES
Tercer grado
Quinto grado
Séptimo grado
Noveno grado
Undécimo grado
- EJES CURRICULARES DE TODOS LOS GRADOS
- ESTRUCTURA CONCEPTUAL DEL ÁREA POR CONTENIDO DE TODOS LOS GRADOS
- ESTRUCTURA MALLA CURRICULAR DE TODOS LOS GRADOS
- IDENTIFICACIÓN
NIVEL | SEM | ANUAL | |
INTENSIDAD HORARIA | PRIMARIA | 5 horas | 200 horas |
BÁSICA SEC | 4 horas | 160 horas | |
MEDIA | 3 horas | 120 horas | |
NIVELES | PREESCOLAR – BASICA PRIMARIA – BÁSICA SECUNDARIA – MEDIA ACADÉMICA. | ||
DOCENTES | DE PRIMERO A CUARTO PROFESOR DE GRUPO. | ||
| |||
COORDINADOR DEL DEPARTAMENTO | JUANA MARÍA GUARDIA CUESTA |
- JUSTIFICACIÓN
Se ha demostrado a través de diversas pruebas (saber y saber 11), que un alto porcentaje de los estudiantes colombianos presenta serias dificultades en cuanto a competencias lectoras y de redacción.
La comprensión lectora, tanto de textos como de contextos, es una actividad que debe iniciarse desde los primeros grados de enseñanza básica; por tal razón el presente plan de estudio en el área de español y literatura, se encuentra encaminado hacia la comprensión lectora, la legibilidad y cohesión en la redacción, atendiendo a la coherencia discursiva.
Lo anterior reviste mayor importancia en la medida que desde todas las áreas del conocimiento se fortalezcan constantemente todos estos aspectos que ayudan al educando a desenvolverse mejor en su contexto académico formativo.
Por otra parte, el desarrollo de la competencia comunicativa como una necesidad imperiosa para el ser humano interactuar en un mundo globalizado y globalizante, que exige cada vez más el desarrollo de estas habilidades, no sólo en el uso de la lengua materna, sino en el de una segunda lengua, además del conocimiento y manejo de los medios masivos de comunicación de última tecnología.
- COMPONENTE TELEOLÓGICO INSTITUCIONAL
MISIÓN
La Institución Educativa Luis Carlos Galán Sarmiento del Municipio de Carepa, tiene como misión formar seres humanos críticos, comprometidos con la convivencia pacífica y armónica; respetuosos de las ideas y opiniones de los demás; autónomos, que estén prestos al diálogo, a la concertación; capaces de utilizar el pensamiento racional en la solución de problemas y el desarrollo social; preservadores del medio ambiente.
VISIÓN
Para el año 2023 la Institución Educativa Luis Carlos Galán Sarmiento estará posicionada en el municipio de Carepa y la región de Urabá, con las mejores bases del talento humano, con liderazgo en la exploración de lo académico, afectivo y deportivo, necesario para contribuir con la preservación del medio ambiente, el desarrollo social, económico, tecnológico y laboral a nivel local, departamental y nacional.
FILOSOFÍA
En la institución Educativa Luis Carlos Galán Sarmiento, se imparte una educación orientada al desarrollo humano, a la transformación social y a la conservación del medio ambiente, ejercitando en el educando el cultivo de las dimensiones: cognitivas, procedimental, axiológica y social; lúdica, política y laboral. Se considera al hombre como una realidad: biológica, psíquica y espiritual, ubicado en un contexto donde actúa inteligentemente.
- PERFILES INSTITUCIONALES[1]
DOCENTE DEL ÁREA.
El docente de la I.E. Luis Carlos Galán Sarmiento, es conocedor de su comunidad, inquieto por la búsqueda de nuevos conocimientos que le permitan mejorar su proceso de enseñanza aprendizaje en el aula.
Estimula el desarrollo de la capacidad crítica, reflexiva, analítica, argumentativa, propositiva, interpretativa, actitudinal y creativa en los alumnos, que le permitan resolver situaciones problemáticas de la vida cotidiana.
Fomenta en la comunidad, el cultivo de valores, posibilitando una convivencia sana y pacífica en armonía con el entorno; de manera que los miembros de esta, puedan comunicar lógica, coherente y ordenadamente sus pensamientos, ideas y sentimientos.
El docente de la I.E. Luís Carlos Galán Sarmiento es un motivador permanente del educando. A través de sus procesos desarrolla capacidades en los alumnos para crear, investigar y adoptar las tecnologías requeridas en su entorno, para realizar aportes significativos en el campo laboral y académico.
ESTUDIANTE
El Estudiante de la institución Educativa Luis Carlos Galán Sarmiento, es un sujeto que reconoce las necesidades de su entorno y está dispuesto a modificarlas para el bien del mismo y de la comunidad educativa en general; es un joven crítico con capacidad de liderazgo, amante de la convivencia pacífica, con visión altruista que le permite proyectarse hacia los demás.
El estudiante tiene como prioridad la superación en las esferas cognitivas, tecnológicas y humanas, permitiéndole interactuar de manera idónea y competente en un mundo globalizado.
El alumno de la I. E. Luis Carlos Galán es un joven con firmeza de sus convicciones, capaz de aplicar valores éticos y espirituales en su comportamiento cotidiano.
Sus capacidades cognitivas, destrezas y vocación, le permiten enfrentar la educación superior y el mundo laboral.
EGRESADO
El egresado de la institución Educativa Luis Carlos Galán Sarmiento, debe ser un sujeto que reconozca las necesidades de su entorno y esté dispuesto a modificarlo para el bien del mismo; siendo un individuo crítico con capacidad de liderazgo, amante de la convivencia pacífica, con visión altruista que le permita proyectarse hacia los demás.
...