LA OPINIÓN Y LA ARGUMENTACIÓN
PedrovenApuntes30 de Mayo de 2017
803 Palabras (4 Páginas)329 Visitas
LA OPINIÓN Y LA ARGUMENTACIÓN
LONGART JESUS C.I: 20563647
LONGART, JUAN C.I: 20563646
Desde tiempos remotos se viene haciendo énfasis en el tema de la opinión y la argumentación ya que para la filosofía la opinión es una proposición donde no se tiene la confianza total sobre la verdad del conocimiento. Para Platón, la opinión ("doxa") es un tipo de conocimiento propio del alma que nos permite tener un cierto conocimiento del mundo sensible, de la experiencia, mientras que Wittgenstein señala, que la argumentación es un juego del lenguaje y del pensamiento, es decir, una práctica lingüística sometida a reglas, que se produce en un contexto comunicativo mediante el cual pretendemos dar razones ante los demás o ante nosotros.
Por su parte, Platón explica que la opinión está basada en las vivencias y la noción que tienen las personas en cuanto a su concepción y percepción del mundo que los rodea haciendo asi sus propias opiniones e ideas, en cuanto a la argumentación Wittgenstein plantea que esta está fundamentada en la aplicación de reglamentos implicados al uso de la razón como forma de comprobar la realidad.
Por lo tanto, se entiende por opinión el dictamen o juicio que se tiene sobre algo, alguien o sobre alguna cosa cuestionable en particular. En otras palabras, es el modo o manera de juzgar sobre un asunto en específico. Otras fuentes definen opinión como el pensamiento de un individuo expuesto sobre algún tema.
En ese mismo sentido, la opinión pública es la tendencia o preferencia, real o estimulada, de una sociedad o de un individuo hacia hechos sociales que le reporten interés.
Por consiguiente, La opinión pública ha sido el concepto dominante en lo que ahora parece referirse a la comunicación política. Y es que después de muchos intentos y de una más o menos larga serie de estudios, la experiencia parece indicar que la opinión pública implica muchas cosas a la vez, pero, al mismo tiempo, ninguna de ellas domina o explica el conjunto. Además, con el predominio de los medios de comunicación modernos, en una sociedad masificada el territorio de la opinión parece retomar un nuevo enfoque.
Asimismo, la opinión pública en Venezuela se ha caracterizado por inclinarse más al espectro político y social, pernotándose más en el ciudadano común con la ayuda de las nuevas tecnologías y el uso de las redes sociales dándose asi un conglomerado de informaciones y criterios donde las personas tiene más protagonismo en las diferentes problemáticas y en el planteamiento de ideas.
Por otro parte, la argumentación consiste en defender razonadamente una opinión con el fin de que el destinatario haga suya la idea que el emisor sostiene. Su eficacia dependerá, pues, de la consistencia y la fuerza persuasiva de los argumentos.
Ahora bien la argumentación se deriva de varios tipos de argumento que la dan forma al discurso, como lo es la argumentación secuencial donde se presentan en forma acumulativa, derivando en la aceptación de una sola tesis final, la argumentación dialéctica la cual es un poco más compleja, debido a que no solo presenta la tesis sino que se encarga de refutar los puntos de vista contrarios a la visión del expositor y por ultima la argumentación donde esta va en contraposición a la positiva, expone lo necesario para descartar argumentos que considere erróneos. Es mucho más apropiado para los debates fuertes o habituales en una sociedad, en los que más que analizar ‘cómo se llega’ a la tesis, directamente se contrapone una posición con la otra. También cuenta con una presentación, pero el cuerpo argumentativo es más abarcativo e incluye varios tipos de demostraciones.
Sin embargo, la opinión y la argumentación cuentan con diferencias que son vistos desde un enfoque lógico, porque opinar, es sencillamente plasma una postura personal ya que para llevar a cabo una opinión, no es necesario argumentar empíricamente, es por esto que existen las denominadas opiniones infundadas, las cuales no son válidas para un debate racional.
En cambio, argumentar, es algo totalmente diferente ya que este se especifica como una cantidad de sentencias con significado definido y alejado de la subjetividad. La argumentación, se centra en la veracidad de las sentencias planteadas, las cuales son denominadas premisas.
...