ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

La Ética y el ser humano

Carlos Esteban ContrerasMonografía12 de Septiembre de 2023

34.089 Palabras (137 Páginas)160 Visitas

Página 1 de 137

oro semana 2

lunes, 31 de julio de 2023, 00:06

Número de respuestas: 158

Estimado(a) estudiante:

Bienvenido a la evaluación de la semana 2La Ética y el ser humano, correspondiente a la asignatura ÉTICA PROFESIONAL. En esta oportunidad tendrás que participar en un Foro de aprendizaje mediante preguntas que se formularán y que se relacionan con los contenidos de la semana.

Esta evaluación consta de 9 puntos en total. 

Se entiende por participación en el Foro a las contribuciones sustantivas que realices y que implican involucrarse en la discusión con tus compañeros utilizando tu conocimiento, experiencia personal, lecturas de clase y sitios web de interés, entre otros.

Una vez finalizada la semana, el profesor calificará tu participación en el Foro a partir de la rúbrica de evaluación y te entregará una retroalimentación general de tu participación.

A continuación, se entregan los indicadores a evaluar.

  • Compara las definiciones del ser humano y sus consecuentes visiones éticas.
  • Explica la naturaleza ética del ser humano.
  • Distingue las posturas fundamentales en torno al debate ético sobre la libertad.
  • Reconoce la Innovación como expresión de ética de la libertad.

Responde a las siguientes preguntas y no olvides comentar las aportaciones de tus compañeros para enriquecer el aprendizaje.

Recordando los temas abordados en la segunda semana, observa y reflexiona sobre el contenido de la imagen; luego hazte una opinión sobre las siguientes ideas:

[pic 1]

Fuente: http://conefedefilosofia.blogspot.com/2013/04/somos-libres-el-determinismo-de-spinoza.html

  • Al ser humano le han arrancado su plena libertad, como a la planta.
  • El ser humano solo vive o tiene un espacio limitado de libertad.
  • La vida humana consiste en vivir solo lo que nos es dado como posible; lo que me gustaría es imposible de alcanzar.
  • El ser humano siempre tendrá la libertad de elegir la vida que le gusta.
  • Esa libertad más íntima del ser humano, nadie la puede arrebatar.

 

Teniendo presente lo anterior, responda a las siguientes preguntas:

  1. ¿Puede considerarse el ser humano como un ser efectivamente libre? ¿Existen situaciones sociales que limiten la libertad de las personas, cuáles y por qué?
  2. Explique en qué puede favorecer una actitud y práctica innovadora frente a escenarios (personales, sociales o laborales) que aparecen limitados o anquilosados

Fundamente su respuesta enfocándose hacia la clasificación y características de cada uno de estos.

365 palabras

Enlace permanente

Responder

[pic 2]

En respuesta a Primera publicación

Re: Foro semana 2

de MARIA DE LOS ANGELES DIAZ SEGUEL - martes, 22 de agosto de 2023, 08:35

¿Puede considerarse el ser humano como un ser efectivamente libre? ¿Existen situaciones sociales que limiten la libertad de las personas, cuáles y por qué?
Los individuos pueden percibir no sólo el mundo exterior, sino también a sí mismos, lo que significa que los individuos conocen su propia existencia, y de ahí nace el concepto de sí mismo. Este yo está separado del resto del mundo, es un ser diferente a los demás seres, ambos son diferentes.
Las entidades racionales son lo mismo que las entidades irracionales. Este ego es un ser separado de los demás que posee poder, la capacidad de actuar y actuar voluntariamente. De esto se puede decir que el hombre es libre porque es un ser racional lo que le permite ver el mundo exterior y a sí mismo como un sujeto único y distinto lo que constituye la idea del individuo, el individuo Su conducta está determinada por su comportamiento. La relación del propio libre albedrío con el mundo exterior es, por lo tanto, libre.
Este concepto de libertad no es un concepto material absolutista, la libertad es el derecho de un individuo a hacer cualquier cosa, no solo sin obstáculos por aspectos subjetivos, sino también sin obstáculos por aspectos objetivos tales como obstáculos en el mundo físico. Esta noción de libertad sugiere que ningún ser no omnipotente puede ser libre, ya que los demás enfrentan obstáculos materiales que les impiden actuar. El liberalismo ha sido definido muchas veces como “respeto irrestricto a los proyectos de vida de los demás”. Las personas vivimos en diferentes formaciones sociales, y somos existencias que necesitamos estar en contacto con nuestros semejantes. En nuestra vida social tenemos mucho en común, nos vestimos igual, tenemos gustos musicales o literarios comunes, incluso nuestra forma de hablar, pero, así como tenemos instinto social, también tenemos instinto de reafirmar nuestra individualidad.
Un sujeto necesita sentirse libre porque así reafirma su individualidad, reafirma su ser único, que es un instinto natural porque nacemos libres.
Medio ambiente se refiere al entorno en el que nos desarrollamos y las cosas que nos rodean, mientras que condición social es el medio ambiente, situación o estado existente que afecta la vida y el bienestar de las personas. El medio ambiente también afecta nuestras relaciones con los demás en las comunidades en las que operamos.

Explique en qué puede favorecer una actitud y práctica innovadora frente a escenarios (personales, sociales o laborales) que aparecen limitados o anquilosados
Una actitud pragmática e innovadora es propicia para encontrar soluciones o herramientas rápidas y efectivas para enfrentar diferentes escenarios que parecen limitados o fijos, a saber
Tener una actitud innovadora es fundamental y una herramienta muy útil para afrontar con eficacia muchos escenarios. La innovación es la puerta al progreso, por lo tanto, no varía de un escenario a otro, y puede promover el progreso personal,
colectivo. Es precisamente esto lo que hace que la capacidad del líder para soñar, para evocar, para ampliar horizontes, para comunicar aspiraciones sea aún más importante. El hecho de ser creativo implica directamente el deseo de convertirse en realidad, sin este pilar fundamental todo nuestro conocimiento y creatividad no puede alcanzar
completamente desarrollado. De hecho, se puede argumentar que la creatividad realmente emerge cuando la actitud, el conocimiento y la experimentación se unen.

546 palabras

Enlace permanente Mostrar mensaje anterior

Responder

[pic 3]

En respuesta a MARIA DE LOS ANGELES DIAZ SEGUEL

Re: Foro semana 2

de Eugenia Irrazabal - miércoles, 23 de agosto de 2023, 11:53

Buenas tardes, compañera María sobre tu respuesta numero 1: Encuentro que la respuesta que has dado aborda varios aspectos interesantes sobre la naturaleza de la libertad y cómo está relacionada con la percepción de uno mismo, la sociedad y el entorno.
Estás planteando una cuestión fundamental sobre la naturaleza de la libertad humana y cómo se relaciona con la percepción del individuo y su interacción con la sociedad y el entorno. Afirmas que el ser humano es capaz de percibir tanto el mundo exterior como a sí mismo, lo que le otorga la noción de su propia existencia y su individualidad. Esta noción del "yo" como un ser separado y distinto del mundo que lo rodea es una base esencial para comprender el concepto de libertad.

El hecho de que los individuos sean seres racionales y tengan la capacidad de actuar y tomar decisiones conscientes refuerza la idea de que son libres en la medida en que pueden ejercer su voluntad de manera autónoma. La idea de que la libertad está relacionada con la capacidad de actuar de manera voluntaria y sin obstáculos subjetivos u objetivos resuena con el concepto clásico de libertad entendida como la ausencia de coerción externa.

Sin embargo, también señalas una perspectiva interesante cuando mencionas que la libertad no debe ser interpretada como un absoluto materialista, sino como el derecho de un individuo a actuar sin obstáculos. Esta noción más matizada sugiere que la libertad individual debe estar equilibrada con el respeto a los proyectos de vida de los demás. Aquí es donde entra en juego la dinámica social y la necesidad de convivir en comunidad.

Encuentro bastante fascinante cómo relacionas la noción de individualidad y libertad con el instinto humano de afirmarse como ser único y diferenciado. A pesar de nuestras similitudes en la sociedad, el deseo de reafirmar nuestra individualidad es un impulso natural y comprensible.

Mencionas el medio ambiente y la condición social como factores que influyen en nuestra libertad. El entorno en el que vivimos, junto con nuestra posición social, puede impactar nuestra capacidad de ejercer nuestra libertad de manera plena. Las restricciones y obstáculos que enfrentamos en nuestro entorno y en nuestra condición social pueden limitar nuestras opciones y decisiones. Esto se relaciona con las situaciones sociales que pueden limitar la libertad de las personas.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (222 Kb) pdf (1 Mb) docx (783 Kb)
Leer 136 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com