La etica y la ciencia
marisolsolsolEnsayo4 de Noviembre de 2017
686 Palabras (3 Páginas)323 Visitas
L la etica es la disciplina qu estudia las acciones humanas en cuanto a la bondad y a la maldad que existe en ellas, por lo cual el objeto de la ética es el hombre y sus actos.
La concepción del hombre integral , se fundamente en sus dos dimensiones:
Personal:ser único y comunitaria:ser con otros desarrollando sus capacidades.
El hombre como ser social:
Esta sujeto a normas- normas universales-normas particulares-regula la convivencia humana y la relación entre los hombres.
Ética y moral:
Ética:es una rama de la filosofía que se ocupa del estudio racional de la moral , la virtud, el deber y el buen vivir.estudia que es la moral y como se justifica racionalmente un sistema moral los y como se aplica a los distintos ámbitos de la vida personal y social.
Moral:son las reglas y normas por las que se rige la conducta del ser humano en concordancia con la sociedad y consigo mismo.tambien se relaciona con la libertadad.
Ley natural y conciencia moral:
Tdoos tenemos conciencia pero debemos saber utilizarla.
Ley natural: es el conj.de normas y reglas que el hombre descubre en su naturaleza atreves de las cuales es capza de dirigirse a un fin. Es lo que hacemos intistivamente pero que no podemos dar una explicación. Una caracteristices que supone la ordenación de las facultades humanas de la inteligencia y voluntad hacia sus propios fines
Propiedades:
Universal:esta en todos (felicidad)
Inmutabilidad:no cambia con el tiempo como fin
No admite exclusión legal.:no estada mandada por la ley.
Evidencia: es evidenciable.
La conciencia : juicio pracico de la razón , realizado a partir de la ley naturala travez de la cual se dictamina la bondad o la maldad de un acto concreto.
División de la conciencia, en razón dela conformidad de la ley natural
Conciencia verdadera: diferencia lo bueno de lo malo en el minuto.
Conciencia errónea:es aquella manifestación que muestra lo bueno como malo y lo malo como bueno; ej. Mentira piedosa.
En razón al principio de asentamiento(seguridad)
Conciencia cierta:persona que es congruente con sus actos.(cuado se que algo es bueno y lo llego a cabo)
Conciencia dudosa:es aquella que no logro distinguir lo bueno en el minuto.
Formacion de la conciecia:
Conocimiento de la ley natural- el habito de reflexionar antes de actuar-buscar ayuda ante el desconocimiento .
Conciencia psicológica: ( el nivel cognoscitivo se relacionaba con el nivel de razonamiento moral de la persona)
Cada etapa esta caracterizada por:
-esta ligada a juicios morales particularesque al ser formas individuales de pensamiento, representan comportamientos únicos. – propicia un cambio en forma responsable socialmente.
-es irreversible, ninguna persona puede volver a una etapa anterior.
-es jerarquica , con el desarrollo cognitivo y la capacidad de asumir roles particulares.
Niveles y etapas
Nivel 1,moral pre convencional:el juicio se basa exclusivamente en las propias necesidades y percepciones de la persona.se atienden a la normas atendiendo a consecuencias premio o castigo
Entre 4-10 años.
Etpa1: castigo y obediencia(heteronomia)las reglas son obedecidas para evitar el castigo ;ac. b/m
Etapa2: propósito e intercambio(individualismo)lo que es correcto o no queda a juicio de cada uno. De acuerdo a sus interés o necesidades.
Nivel 2: moral convncional: se incluyen las expectativas de la sociedad y la ley.queremos responder bien a las expectativas que tienen los otros de nosotros(10-13años de edad)
Etapa 3:expectativas interpersonales, es ser aprobado por los demás¿?actuar con justicia:es importante ser una buena persona ante siy los demás, empatía.
Etapa4: normas sociales(ley y orden):las leyes
...