ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Las Normas Jurídicas en Nuestras Vidas

elbalanarDocumentos de Investigación4 de Julio de 2016

963 Palabras (4 Páginas)575 Visitas

Página 1 de 4

Las Normas Jurídicas en Nuestras Vidas

(Ensayo)

Hoy en día las normas jurídicas son aquellas que se encargan de regir, regular y ordenar el comportamiento de las personas en la sociedad, las cuales están representadas de diversas maneras en nuestro país y así en muchos otros igualmente. Luego de haber internalizado toda la información sobre ellas, podemos decir que son muy importantes para mantener el orden en la sociedad, pero cabe hacernos las preguntas ¿Cuán importantes son las normas jurídicas? ¿Qué sería de una sociedad sin normas que las regulen? ¿Se puede vivir en una sociedad sin que existan leyes o normas?.

Con solo ponernos a pensar en una sociedad que está acostumbrada a vivir sin estar sujetos a normas, reglas o leyes, es una sociedad sin valores, sin respeto a nada ni a nadie, hasta libertina, sin amistad, amor a la vida, ni una serio de valores que son indispensables para lograr una vida plena, estable y en armonía con los demás grupos sociales. Sería una sociedad donde no existirían los derechos ni deberes, en consecuencia no existirían las normas, en otras palabras el mundo estaría totalmente desorganizado. La perspectiva que muchos de nosotros tenemos de la vida es muy similar a la de una competencia en la cual tienes que destacar por encima de los demás para ser el más beneficiado, sin importar los medios que utilicemos, pero son las normas las que deberían entrar aquí porque son un tipo de regulador necesario e indispensable, es decir, las reglas o normas que uno debe tener en cuenta para llegar a destacar. Si estas normas no existieran, esta competencia diaria solo sería un terrible enfrentamiento de todos contra todos, igualándonos poco a poco al mundo animal y hasta quizá al más peor. Una constante competencia por el poder, sin obstáculos, limitantes ni respeto, sin que en realidad nadie consiga beneficios reales; esta podría tener dos finales distintos, una en la cual la sociedad desparece por no ser capaces de convivir entre sí, o la otra, que sería la ideal, las personas se den cuenta que  aquello que ellos veían como una barrera de su libertad, era justamente necesario y en consecuencia, acepte y adopte las normas y leyes para crear una nueva sociedad, evitando así volver al estilo de vida anterior.

Como hemos podido apreciar, las normas son algo totalmente necesario, no se podría hablar de una sociedad sin normas, pues eso significaría dejar de ser una sociedad. Nuestra historia nos muestra como los hombre siempre tuvieron que estar sujetos a algo, regidos por algo o alguien que sea capaz de controlarlos, esto suena curioso, pues viéndolo de esa manera que se limitó a sí mismo, su libertad plena al crear normas o leyes que deberían obedecer, pero a la vez también deseaba muy internamente poder romper dichas leyes, y para poder controlar ese deseo quizá algo temerario, tratando de recuperar su libertad, son ellos mismos quienes establecen los respectivos castigos para autorregularse.

Para citar un ejemple, si nosotros lo vemos desde un punto de vista cristiano-católico, es Dios el encargado de otorgarle la libertad al hombre, pero al mismo tiempo es él quien impone una especie de límites para que las personas no infrinjan las normas (pecado). Los seres humanos no desean estar en pecado por eso tratan de alguna manera seguir las reglas que les otorga la Iglesia Católica.

Si nos damos cuenta esto es una constante, sucedió en diferentes culturas, sin irnos tan lejos, con lo incas, ellos tenían sus propias normas para con sus respectivos dioses, las cuales se basaban en el temor de los habitantes al castigo divino. También contaban con una especie de normas jurídicas como son el ama sua, ama llulla y el ama quella, que creo que explicarlas estaría demás. Entonces podemos decir que fue una mente superior quien creo las normas para todos los seres humanos, pero en muchos casos él mismo hombre fue quien se encargó de crear una imagen de un dios, al cual respetar y temer.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (6 Kb) pdf (52 Kb) docx (10 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com