ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Problemáticas Contemporáneas Humanidades

kamuy0317Ensayo24 de Agosto de 2015

731 Palabras (3 Páginas)146 Visitas

Página 1 de 3

Problemáticas Contemporáneas

Humanidades 1

Horario: Viernes 7:00 Am – 9:00 Am

William Sebastián Real Núñez

PARCIAL 2

  1. Que elementos hacen parte de lo que Pierre Lévi ha llamado “la infraestructura técnica del mundo virtual “, defínalos brevemente.

A partir de Pierre Lévi. (2007). infraestructura técnica del mundo virtual. En Cibercultura. La cultura en la sociedad digital (pág. 16-30,). Barcelona: ANTHROPOS. Los elementos que hacen parte de la infraestructura técnica del mundo virtual son:

  • La emergencia del ciberespacio: son aquellas proyecciones sobre los usos sociales del mundo virtual que deben integrar este movimiento permanente de crecimiento de potencia, de disminución de costos y de liberación.

  • El tratamiento: los órganos de tratamiento de información, hoy alojados en microchips efectúan cambios aritméticos y lógicos sobre los datos, realizan a gran velocidad y de manera altamente repetitiva un pequeño número de operaciones muy simples sobre informaciones codificadas de manera digital.
  • La memoria: se designa con el término “memoria”, en general, a los soportes de grabación y de lectura automática de información. la información digitalizada puede ser almacenada en tarjetas perforadas en bandas magnéticas, en discos magnéticos, en discos ópticos, en circuitos electrónicos.
  • La transmisión: la transmisión de la información digitalizada, puede

Hacerse por todas las vías de comunicación imaginables, se pueden transportar físicamente los soportes (discos, disquetes, etc.).

  • Las interfaces: se denominan interfaces a todos los equipos de materiales que permiten la interacción entre el universo de la información digitalizada y el mundo ordinario.

  • La programación: los programas son redactados con ayuda de lenguajes de programación, códigos especializados en la escritura de instrucciones para procesadores informáticos.
  • Los programas: los programas de aplicación permiten a los ordenadores proporcionar determinados servicios a sus usuarios.
  1. ¿Qué son las redes sociales según Castells?
  • Según Manuel Castells en su texto redes de indignación y esperanza, las redes sociales son: comunidades, es decir, generan sociabilidad, generan relaciones y redes de relaciones humanas, pero no son las mismas comunidades que las comunidades físicas.

Las comunidades físicas tienen unas determinadas relaciones y las comunidades virtuales tienen otro tipo de lógica y otro tipo de relaciones, internet permita esa conexión, así evitando el límite físico, creando un ámbito virtual

  1. ¿cuáles son las características de la sociedad juvenil móvil?

  • Por cultura juvenil, entendemos el conjunto de valores y creencias que tiene un grupo a una edades específicas, estos cumplen ciertas características en relación con otros grupos de edad en la sociedad:

Que halla en la comunicación móvil una forma adecuada de expresión y reafirmación,  tendencia a depender de la tecnología, transformación de las relaciones familiares, y en un ciclo social, se vi evidenciado el consumismo a escalas muy altas.

  1. ¿Qué es la interactividad?

  •  A partir de Pierre Lévi. (2007). la interactividad. En Cibercultura: la cultura de la sociedad móvil (pág. 65). Barcelona: ANTHROPOS se define la interactividad como la participación activa del beneficiario de una transacción de información, de hecho sería fácil demostrar que un receptor de información.

El término interactividad se utiliza hoy con dos sentidos muy diferentes. Uno como sinónimo de participación en relaciones comunicativas establecidas entre las personas, donde es corriente utilizar la voz interactuar en lugar de conversar, dialogar, colaborar, votar, etc. Y otro como la relación que se establece entre los seres humanos y las máquinas, esto es, el método por el cual un usuario se comunica con el ordenador, sea local o remoto. A la confusión entre estas dos acepciones contribuye el hecho de que en la primera definición, las relaciones entre las personas a menudo se establecen utilizando un medio tecnológico, por ejemplo, el teléfono y ahora se ha convertido en un acto cotidiano y corriente la comunicación entre personas mediada por el ordenador y sus periféricos (pantalla, micrófono, bafles) y por una serie de aplicaciones o programas que hacen posible establecer una comunicación a través de las redes. Así pues, un sistema de información mediado por ordenador tiene 3 componentes: hardware, software y usuario/os.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb) pdf (106 Kb) docx (13 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com