Reflexiones de etica para amador
edelahozdelEnsayo17 de Abril de 2016
764 Palabras (4 Páginas)463 Visitas
CORPORACION UNIVERSITARIA MINUTO DE DIOS
ADMINISTRACION DE EMPRESAS
TRABAJO DE:
ETICA PROFESIONAL
PRESENTADO POR
ADELMA SANTOYA SANTIAGO
NELLY OROZCO OVIEDO
MARIA QUINTERO VILLA
TATIANA BARROS DE MARCHENA
IX SEMESTRE
ABRIL 02 DEL 2016
BARRANQUILLA - ATLANTICO
INTRODUCION.
En el presente trabajo iniciaremos relatando los hechos de una problemática ético- moral la cual se desarrolló en una Droguería, posteriormente nos encargaremos de hacer un análisis del problema en cuestión, teniendo los enfoques profesionales de nuestras carreras y la lectura sobre ética empresarial y opinión pública, escrita por Adela Cortina.
ANALISIS DEL PROBLEMA ETICO O MORAL VISUALIZADO EN UNA ORGANIZACIÓN.
Laura González es una exitosa gerente comercial de Droguería la Efectiva, su labor en la empresa es promover y estimular las fuerzas o equipos de ventas lo cual debe hacerse a través de estrategias de mercado entre otras herramientas propuestas por la ingeniería comercial.
En el 2014 Laura fue galardonada por la empresa al ver su excelente labor a lo largo del mismo año, pero luego en el 2015 a raíz de la subida del dólar las ventas no siguieron siendo las mismas puesto que los insumos se habían encarecido y por ende el costo del medicamento también se elevó, lo cual origino que los consumidores se vieran obligados a comprar un medicamento genérico a menor costo. Al ver esta situación Laura se encontraba en la obligación de generar nuevas ideas o estrategias para promover su producto, es por esto que una noche en la cual se dedicaba a pensar que iba a hacer para que las ventas volvieran a estar como antes, se le ocurrió la no tan fabulosa idea de incentivar a los médicos para que en sus fórmulas medicas le indicaran al paciente comprar dicho medicamento, pero este incentivo era a través de una remuneración económica por parte de la empresa al médico. Este tipo de incentivos no está permitido legalmente en el país, ya que el medico carecería de la buena fe con la cual debe formular o recetar a sus pacientes.
Posteriormente la idea de Laura comenzó a ejecutar por sus subalternos, de tal modo que ya se estaba haciendo efectiva la entrega económica del dinero a los médicos como premio de haber formulado el medicamento. Evidentemente las ventas comenzaron a subir y todo parecía marchar sobre ruedas. Pero el día menos esperado llego una paciente donde su médico, el cual le recetó el medicamento que promovía Laura, aun sabiendo que no era el idóneo para la enfermedad de la paciente. No obstante la paciente no mejoraba de sus dolencias y se puso en la tarea de investigar que le había formulado y con qué fin.
La paciente luego de una ardua investigación se encontró con que de que la Droguería les estaba girando dinero a los médicos, lo cual la dejo profundamente indignada, lo cual la llevo a que inmediatamente estableciera una demanda contra el médico que la atendió y contra la multinacional.
En el juicio finalmente se estableció que debían indemnizar económicamente a la paciente por una extraordinaria suma por haberle causado perjuicios, y al médico le quitaron su licencia para operar en su actividad económica.
Posterior mente a Laura la retiraron de la organización, al igual que a sus subalternos por apoyar y no reportar las órdenes que provenían de Laura.
ANALISIS.
En el anterior caso podemos notar una evidente carencia de ética y moral tanto por parte de Laura como representante de la Droguería y los médicos irresponsables que se atrevían a formular el medicamento sin necesidad, en específico por el medico denominado en el caso.
Acudiendo a la lectura sobre Ética empresarial y opinión publica de Adela Cortina, debemos tener en cuenta que ante cualquier razón publica denominada por Kant, este es un comportamiento reprochable en todo sentido, puesto que se trata de la vida de las personas las cuales depositan su confianza en un médico el cual debe tener una actitud ética profesional a la hora de ejercer su labor. Por ende ningún médico debía aceptar tal remuneración económica como motivación para formular.
...