ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Reseña valorativa sobre Cartas a quien pretende enseñar de Paulo Freire:

Mariafernanda23Reseña17 de Mayo de 2016

912 Palabras (4 Páginas)1.045 Visitas

Página 1 de 4

Reseña valorativa sobre Cartas a quien pretende enseñar de Paulo Freire:

Primera carta

Enseñar- Aprender

 Lectura del mundo- lectura de la palabra

Introducción

El siguiente texto, tiene como propósito dar a conocer las distintas reflexiones que hizo Paulo Freire acerca del rol que debe cumplir el educador, en esta primera carta  Freire  opina que el docente tiene la responsabilidad constante de reflexionar sobre su práctica pedagógica, y de cómo mejorarla, también nos muestra el papel tan relevante que tiene la lectura y el cómo está entrelazado el proceso de enseñar y aprender expresando que el enseñar no existe sin el aprender; debe existir una relación esencial entre el docente y el alumno, lo que significa que el educador tiene la responsabilidad ética y profesional de prepararse académicamente antes de educar.

Desarrollo

En esta primera carta Paulo freire nos trata de decir que los seres humanos, vamos aprendiendo según nuestras experiencias y las de otros. Los maestros, tienen la misión y responsabilidad de saber guiar a los alumnos hacia la obtención de  nuevos conocimientos, al mismo tiempo el desarrollo de distintas habilidades o destrezas, u obtención de ciertas actitudes y valores. Según la preparación de cada docente se les acredita como personas que ya cuentan con las competencias para llevar a cabo esta función y tras esto, se supone que ya saben lo que enseñan. Sin embargo, eso no significa que el profesor lo sabe todo y que ya no tiene nada más por aprender.

Dia con dia, a los docentes, se le presenta la oportunidad de aprender no solo de los errores de nuestros alumnos sino también de los propios. En este punto de la lectura, considero que un buen profesor aprende por su propios medios y también se alimenta de los saberes de quienes lo rodean, a esto me refiero que se deben de compartir saberes en el aula tanto del maestro hacia el alumno, y viceversa. El educador debe de estar dispuesto a enseñar, pero también, a aprender. Tampoco se trata de que los maestros tengamos que saber acerca de todo, pues a través de diferentes experiencias se van adquiriendo distintos tipos de conocimientos. A su vez debemos de reflexionar y concientizar que trabajamos con seres humanos los cuales piensan y actúan de diferente manera. Y  por eso creo que los docentes aprenden en cada una de las experiencias que tenemos a través de nuestro trayecto laboral y/o formativo.

En esta primera carta comprendí acerca que no siempre podemos llevar a cabo los mismos procesos con los diferentes alumnos que tendremos a cargo, pues, siempre se mostrarán diferentes tipos de necesidades, los alumnos tendrán distintas dudas, preguntas y la respuesta no siempre será la misma. Por lo anterior, sostengo que es de suma importancia que el docente permanezca en constante preparacion, pues terminar una carrera y titularse, no lo es todo. Debemos, como futuros docentes, aceptar el reto de estar en constante estudio para las nuevas generaciones que se nos lleguen a presentar.

Una de las herramientas básicas que el docente debe de llevar a cabo con frecuencia para poder reflexionar o estudiar sobre sus experiencias es, la lectura. Leer implica interpretar, analizar, reflexionar y comprender cada una de las palabras que el autor escribió, en este proceso debe de existir una comunicación entre el lector y el autor, puede ser cómo: Preguntas, dudas, y hasta contradicciones de lo que el autor menciona. Se trata de un proceso crítico, pues si no estaríamos repitiendo o siguiendo las mismas ideas de los autores, es por esto que considero indispensable la reflexión de la práctica, para poder tener una visión más extensa acerca de lo que estamos haciendo.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (6 Kb) pdf (73 Kb) docx (10 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com