ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Resumen gráfico El Modernismo en la calle EL MODERNISMO EN LA CALLE: “Baudelaire”

stephanie20010Síntesis3 de Enero de 2018

5.908 Palabras (24 Páginas)580 Visitas

Página 1 de 24

EL MODERNISMO EN LA CALLE: “Baudelaire”

-Gran escritor urbano (mundo urbano)

- Contradicciones internas de la vida moderna

“No solo es su uso de la imágenes de la vida común, …sino la elevación de tales imágenes a primera intensidad, presentándolas como son, pero haciéndolas representar algo más….” T.S. Elliot . “Baudalaire”

  • Siempre se ha buscado desentrañar los significados de la modernidad.
  • Pero de forma negativa:


1) Plano espiritual
[pic 1]

Nuestra visión contemporánea      vida moderna        2) Plano material[pic 2][pic 3]

  1. P. Espitirual: el “modernismo” es un espíritu puro, que evoluciona según imperativos (artísticos, intelectuales)

[pic 4]

Evoluciona

[pic 5][pic 6]

  1. P. Material: la “modernización”, un complejo de estructuras y procesos materiales (políticos, económicos y sociales). P. se mueren por su propio impulso, sin aportar a la mente o al alma humana (material).

Contemporáneos        modernidad      X[pic 7][pic 8]

Modernos                modernidad                (Marx, Hegel, Dickens, Baudelaire, etc)[pic 9][pic 10]

La visión contemporánea         DUALISMO incorrecto            1 hecho clave de la vida moderna: la MEZCLA de sus fuerzas espirituales y materiales (no hay tal división), la íntima unidad del SER moderno y del ENTORNO moderno.[pic 11][pic 12]

BAUDELAIRE: siglo XIX

-OBJ: hombres y mujeres de su época tomaran consciencia de sí mismos como modernos.

- Paul  Verlaine.-  la modernidad de Baudelarie es la fuente primaria de su grandeza = retrata al hombre moderno (civilización, sentidos agudos, su espíritu sutil, tabaco, alchol).[pic 13]

De Banville---gran reputación (después de muerto) _        B.= “EL PRIMER MODERNISTA”

Aceptó al hombre moderno íntegramente, con sus debilidades, desesperación, deseos          BELLEZA         Sacando a la luz la parte del alma humana oculta en ellos (no una belleza romántica)        un corazón triste y trágico de la ciudad moderna.[pic 14][pic 15][pic 16]

  • B. El significado de “lo moderno” ¿Qué es lo moderno?--- escurridizo, difícil de fijar.

“El pintor de la vida moderna”

  • Modernidad es= lo efímero, lo contingente (YA) / la mitad del arte cuya otra mitad es eterna e inmutable.[pic 17][pic 18]

ARTE: [pic 19]

Lo eterno sugiere el momento fugaz: moda, emociones, etc

  • CONCEPTO QUE VA EN CONTRA DE LAS FIJACIONES CLÁSICAS = FE ESTERIL = gestos y vestidos arcaicos (ropas del pasado)             verdades eternas                 ATASCA AL ARTE, ABSTRACTAS, NO ORIGINALIDAD.[pic 20][pic 21]
  • EL TIEMPO (AHORA, YA!, no el pasado)           ORIGINALIDAD.[pic 22][pic 23]

PERO…

“Todo viejo maestro tiene su propia modernidad” en la medida en que capa a su propia época. PERO ESO VACÍA A LA IDEA DE MODERNIDAD DE SU CONTENIDO HISTÓRICO CONCRETO (haría de todas los tiempos, modernos  y no solo este). Extiende la modernidad a toda la historia.

Imperativos categóricos del modernismo de Baudelaire (:/)

  1. Dirigirse hacia las fuerzas fundamentales de la vida moderna (pero no especifica nada más o cuáles son)
  2. Su obra, contiene varias visiones de modernidad. OPUESTAS.
  3. Contradictorias actitudes críticas a la modernidad.

PERO TODAS CON BRILLO…..[pic 24]

---Este ensayo        interpretaciones de la modernidad de B.[pic 25]

  1. Elogios de la vida moderna = Pastoral…………………...1. “Modernolatría”
  2. Denuncias de la modernidad = Contrapastoral……….2. “Desesperación cultural”

¡1 PERSPECTIVA BAUDELAIRIANA PROFUNDA!

  1. MODERNISMO PASTORAL
  1. “A los burgueses”: (estereotipo contemporáneo erróneo de que B era su enemigo).
  • Los alaba por su inteligencia, fuerza de voluntad, creatividad en la industria y las finanzas.
  • OJO: no queda muy claro QUIENES CONSTITUYEN ESTA CLASE (los burgueses)

“ mayoría en número”                ¿y la clase obrera, campesina?

“sois el poder, la justicia”

Parece que se refiere a las empresas inmensas         se juntaron pero no para hacer dinero, sino con un más propósito elevado                REALIZAR LA IDEA DEL FUTURO = PROGRESO HUMANO EN TODAS LAS ÁREAS (UNIVERSAL): economía (no solo), política, arte, cultura, industria[pic 26][pic 27]


[pic 28]

Como…progreso en todos los aspectos, les molesta el estancamiento en el arte.

B. apela al ideal de libertad de comercio, pidiendo que se extienda      ARTE [pic 29][pic 30][pic 31]

[pic 32]

P. se le llama “visión pastoral” porque B pasa por alto la posibilidad de los impulsos oscuros económicos y políticos de la burguesía. Les tenía fe.

Esta visión       afinidad natural     P. material y p. espiritual de la modernización:[pic 33][pic 34]

LOS GRUPOS MÁS INNOVADORES EN LA VIDA POLÍTICA Y ECONÓMICA        MÁS ABIERTOS A LA CREATIVIDAD INTELECTUAL Y ARTÍSTICA (LA IDEA DEL FUTURO LAS INCLUYE, A TODAS LAS FORMAS)[pic 35]

[pic 36]

  1. “El pintor de la vida moderna”: VIDA MODERNA = GRAN DESFILE DE MODAS 

Apariencias deslumbrantes, fachadas brillantes, decoración diseño.

EL HÉROE = pintor e ilustrador = GUYS

La figura arquetípica del dandy de B. (de él mismo)
ºUn dandi o dandy es una persona muy refinada en el vestir, con grandes conocimientos de moda, proveniente de la burguesía.

  • La pompa de la vida (la vida militar, la elegante y la galante)
  • “La beautiful people” = vestidos brillantes y maniquíes sin rostro

-El pintor de la vida moderna, se deleita con la vida universal = todos los aspectos de la pompa de la vida (caballos, carruajes, vestidos, etc)

- Observa tanto, que si hay una pequeña modificación en la moda, lo sabe.

-Hay OTROS escritos modernos, no de él, que escriben publicidad. Dicen que toda la aventura de la modernidad, se encarna en la última moda, máquina o regimiento modelo.[pic 37]








1 alma + 1 animal + alegría + obediencia
[pic 38][pic 39][pic 40][pic 41][pic 42][pic 43][pic 44][pic 45][pic 46]

1 segundo

LA IMPORTANCIA DEL DESFILE MILITAR:   PSICOLÓGICA Y POLÍTICA

2P

Papel central en la visión pastoral: cautiva: metales brillantes, colores chillones, líneas fluidas, movimientos rápido y gráciles.

C. La propia visión de B. lo margina. Todas las disonancias sociales y espirituales de la vida en Paris han sido eliminadas de sus calles. Todo es perfecto. La turbulenta vida interior de B. (sus aspiraciones y angustias) se deja de lado. Elegir a Guys como pintor arquetípico = autodesprecio y rechazo. Es un sujeto patético = refleja algo cierto de la modernidad = capacidad de generar un espectáculo exterior que reflejan el resplandor màs oscuro de su vida interior.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (29 Kb) pdf (477 Kb) docx (122 Kb)
Leer 23 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com