Taller de ética. TEMA: Comentarios sobre los casos
annakarensamPráctica o problema17 de Octubre de 2015
2.330 Palabras (10 Páginas)293 Visitas
INSTITUTO TECNOLÓGICO DE LOS MOCHIS[pic 1][pic 2]
[pic 3]
CARRERA: Ing. en Industrias Alimentarias.
MATERIA: Taller de ética.
TEMA: Comentarios sobre los casos.
PROFESORA: Jaqueline Hernández Sánchez.
AUTORES:
Aguilar Algandar Denisse Arely.
Félix Félix Alan.
Leal Beltrán Claudia Karina.
Montes Castro José Luis.
Morales Sam Anna Karen.
Los Mochis, Sinaloa, Septiembre de 2015.
CASO 1
“EXXON VALDEZ”
Sin duda alguna en este caso el problema es la total falta de ética y responsabilidad de la compañía del Exxon Valdez, un barco que sufrió un choque debido a la falta de un plan de contingencia preparado. Tal choque causo miles de muertes de distintos animales y especies como son 350,000 aves, 3,000 nutrias marinas, 300 focas, 250 águilas calvas, 22 orcas y billones de huevos de salmón y arenque.
Aun siendo una de las más grandes catástrofes que provoco problemas ecológicos la compañía del aun no se quiere hacer responsable, se niega a pagar a las personas que les causo problemas económicos, entre otras consecuencias que todo esto tuvo. Simplemente esta compañía no tiene carácter ético para responder ante sus actos.
Elementos que intervienen en las decisiones de carácter ético | ||||
ELEMENTOS | SUJETO | ACTO | CIRCUNSTACIAS | CONSECUENCIAS |
Caso Exxon Valdez | Compañía del Barco Exxon Valdez | Choque del barco debido a la falta de un plan de contingencia preparado. | La compañía del barco “Exxon Valdez” se niega a hacerse responsable | -Contaminación. -Muerte de peses. -Muerte de habitas. -Pérdidas económicas. -Demandas. |
Puntos Centrales | Cualidades: Marineros Carácter Intención: Asuntos relacionados con la compañía. Responsabilidad: Hacerse cargo de todo lo relacionado con el barco. | Lo correcto sería que la compañía se hiciera responsable. El deber de la compañía es tener un plan desde antes de comenzar, por si pasaba un choque | Lugar: Mar. Tiempo: 24 de Marzo de 1989. Cultura: Mexicana . Nivel Social: Media. Experiencia: Ninguna. | Resultados: La compañía aun no se hace responsable por los daños causados. Riesgo/Beneficio: Los daños aun no se reparan y aun se dice que sigue causando muertes este choque. Dolor/Placer: Hubo personas cercanas que fueron afectadas. Cálculo de utilidad: Perdidas de millones de pesos |
CASO 2
“UN ASUNTO ENTRE COLEGAS”
En este caso se puede notar la falta de ética de Fausto, ya que hacía menos a las personas por el simple hecho de sentirse superior por poseer una gran cantidad de bienes y dinero, además de que realizaba acciones sin pensar en las consecuencias que tendrían estos actos, unos de estos casos fueron el realizar negligencia médica en varias ocasiones con distintos pacientes, como en el caso del embarazo de Susy, ya que Fausto la estaba poniendo en peligro desde el momento en que le permitió trabajar hasta 3 semanas antes de su parto cuando se sabe que se tienen que dar 40 días de incapacidad antes de que nazca el bebé y 40 días después, para así poder evitar poner en riesgo tanto el embarazo como a la persona, además cometió un acto indebido al administrarle a Susy medicamentos a los cuales ella era alérgica, ya que al momento en que un paciente entra a urgencias se debe de investigar a que medicamentos es alérgica dicha persona, como también esa persona debe de ser monitoreada durante toda su estadía, cosa que no hicieron con Susy.
Elementos que intervienen en las decisiones de carácter ético | ||||
ELEMENTOS | SUJETO | ACTO | CIRCUNSTACIAS | CONSECUENCIAS |
“Un asunto entre colegas”. | Susy Fausto Joaquín | Negligencia médica. | Brevemente este caso trata de Susy, una joven que tiene como sueño ser doctora, al final logra serlo pero influenciada por Fausto no lo logra de la manera correcta, ya que es dueño del hospital donde ella trabaja y ese hospital no cumple con las normas legales ni las morales. |
|
Puntos Centrales. | Cualidades Doctor. Carácter Intención Estabilidad media. Voluntad Responsabilidad y educación. | Lo correcto Cuidar y tratar correctamente a las personas, en este caso a los pacientes del hospital, de manera en que se informen de cuáles son sus alergias y estén al tanto de ellos en todo momento. Lo bueno Por parte de Susy se daba atención médica correcta. El deber Atender a los pacientes de la manera en que se debe, sin perjudicarlos. Los principios Respetar la vida de ajenos, no mentir sobre el estado del paciente y dale a conocer a este su estado. Las normas Atención en los servicios de los establecimientos para la atención médica. NOM-027-SSA3-2013 | Edad: 29 años Sexo: Femenino Lugar: Hospital Tiempo: Enero de 2001 Nivel Social: Medio Experiencia: Terminó su carrera de medicina en H. Facultad de Medicina. | Resultados: Daño a la salud de los pacientes. Riesgo/Beneficio: Pueden infectarse por la mala atención que se les brinda en ese lugar/No hay. Dolor/Placer Los medicamentos que se le apliquen sin saber la información de cada paciente pueden afectarles a ellos y provocarle síntomas. |
ESQUEMA PARA EL ANÁLISIS DE UN CASO DE ÉTICA |
1) Detección de problemas (separando lo esencial de lo secundario) y, si es posible, jerarquización. Definición de los términos cuando sea preciso. Este caso habla sobre una muchacha llamada Susy la cual fue educada correctamente y aspiraba a ser doctora, al terminar su carrera de medicina recibe una oferta tentadora y la acepta, pero después se va dando cuenta que el hospital donde trabaja no se realizan las cosas como deberían de ser. 2) Búsqueda de experiencias semejantes (propia, literatura científica, colegas). Consultar Códigos y Legislación. Estudiante de enfermería, víctima de negligencia médica en el ISSSTE. Le hicieron 36 transfusiones por la formación de un trombo y contrajo endocarditis bacteriana. Padre pide pensión y ayuda para prótesis. http://www.jornada.unam.mx/2013/09/24/estados/031n1est 3) Estudio de las circunstancias más relevantes en relación con el caso. Falta de ética al brindar los diferentes servicios en el hospital donde Susy trabaja. 4) Examen de posibles cursos de la acción: Tener en cuenta las posibilidades de acción más viables y las que solicite el paciente. Considerar estos elementos: • Sujeto de la acción (con honestidad en la intención): - ¿El profesional es competente en este caso? - ¿El paciente es capaz? ¿Debe intervenir la familia? Susy se encontraba competente para realizar las acciones debidas, si no se realizan las atenciones en el hospital correctamente por parte de otros doctores debe intervenir la familia del afectado para que se le dé a conocer a la autoridad de lo que se está llevando a cabo en ese hospital y se pueda evitar que se sigan realizando esos actos incorrectos. • Actuación específica (estudiar en cada posibilidad): - ¿Es correcta? (en relación al marco de referencia y principios éticos universales) - ¿Está dirigida al bien del paciente? - ¿Respeta su autonomía? - ¿Es la más adecuada en esas circunstancias? Las acciones que se realizan en el hospital no son correctas, ya que estas se realizan sin pensar en la manera en que exponen a las personas a las cuales les aplican medicamentos sin consultar si son alérgicas a esos, la forma correcta de tratar a los pacientes es realizarles correctamente un diagnostico y checar en sus expedientes médicos que sustancias o medicamentos no pueden recibir. • Consecuencias previsibles (deseadas o no): - Positivas. - Negativas. No hay consecuencias positivas si no se da la atención debida a los pacientes, por el contrario si puede haber consecuencias negativas, como un daño a la salud de los pacientes, hasta llegar al fallecimiento de alguno, o también en este caso la pérdida de un bebé. 5) Toma de decisión: Elección de un comportamiento. Justificación respecto al marco de referencia y principios éticos. Ese hospital debe de ser analizado por una autoridad para que se dé a conocer lo que está sucediendo, y así se le pueda aplicar una multa a Fausto para que clausuren el hospital o para que si brinde un servicio de buena calidad a sus pacientes. 6) Ejecución: Realizar lo que se ha visto claro aunque sea costoso. Tener en cuenta las condiciones reales para actuar, no las ideales. Avisar a la autoridad de lo que está sucediendo para que tome cartas sobre el asunto. |
CASO 3
...