ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Un mundo feliz

Valeria Andrea NInforme3 de Junio de 2020

5.668 Palabras (23 Páginas)224 Visitas

Página 1 de 23

 

Concepto de La vejez: A las personas de “Un mundo Feliz” no les importa los años que tiene una persona, es decir, la vejez. La razón de esta situación esta dada porque en “La Civilización”, La vejez no existe. Todos los miembros de la comunidad reciben tratamientos , ejecicios y sutancias que mantienen su juventud durante más sesenta años aproximados.

En consecuencia y gracias aa la accioan del estado que otorga a sus ciudadanos los cuidados requriso, estos no envejecen y simpplemnte mueren asiempre  edades avanzadas.

Citas Textuales: “Todos los estigmas fisiológicos de la vejez han sido abolidos. Y con

ellos, naturalmente…”

“Esta enfermedad es la vejez; y es una enfermedad terrible”

Concepto de Muerte: Es para los ciudadanos es este “Mundo Feliz” simplemente el final de la vida. Las personas   aprenden a ver la muerte en un contexto social, donde el individuo no tiene ningún significado. La muerte es asumida desde que son niños como natural, banal y sin carga emotiva

Entienden que la muerte no daña la sociedad y que, la gente no tiene porque temerle. Yo creo que al faltarles religión (creer de Dios no en Ford) hace que la muerte sea una idea sin demasiada importancia para ellos.,

Cita textual: “El condicionamiento ante la muerte empieza a los dieciocho meses. Todo crío pasa dos mañanas cada semana en un Hospital de Moribundos”.

“En estos hospitales encuentran los mejores juguetes, y se les obsequia con helado de chocolate los días que hay defunción. Así aprenden a aceptar la muerte como algo completamente corriente”.

Soma

Un narcótico usado para crear sensaciones placenteras sin efectos adversos. La palabra fue de hecho tomada de una droga que existe en India.

Condicionamiento neo-pavloviano

Pavlov demostró que los animales pueden ser entrenados para hacer cosas a través de un sistema de recompensas y castigos. Este proceso se usa en todos los bebés para condicionarlos a que les gusten o no ciertos objetos. Es una de las principales técnicas de condicionamiento que ayudan a asegurar la estabilidad social.

Guerra de los Nueve Años

Una guerra que condujo a la destrucción casi total. Después de una grave crisis económica, el mundo se sometió a losControladores Mundiales, que asumieron el poder y redefinieron el orden social.

Las re

FAMILIA

Un mundo feliz describe un mundo utópico (en apariencia), donde la humanidad es permanentemente feliz o al menos eso creen, donde no existen guerras ni pobreza y las personas son desinhibidas, tienen buen humor, son saludables y tecnológicamente avanzadas. Lo irónico de esta perfección creada por el “Estado mundial’, la entidad que gobierna en este “mundo feliz”, es la aplicación de medidas que eliminan a la familia, la diversidad cultural, el arte, la ciencia, la literatura, la religión y la filosofía. Todo ello en pos de lograr un orden social perfecto y la “felicidad”.

En la civilización descrita en la novela los individuos no nacen, son fabricados, producidos en serie según la casta genética a la que pertenecen, con especificaciones determinadas según las necesidades del Estado que todo lo controla. Debido al severo y profundo adoctrinamiento colectivo al que son expuestos desde pequeños, los ciudadanos carecen de pensamiento propio, pensamiento crítico, sentido de la historia, sentido del concepto de la familia, apegos emocionales y el significado de lo que es la verdadera amistad, son seres que en el fondo son fríos y vacíos, son autómatas sociales.

Para los ciudadanos de esta civilización, ninguna persona tiene importancia, no les importa que un compañero muera, no se cuestiona nada, se menosprecia la vida de los demás interesándose egoístamente en uno mismo. Las palabras “Padre” y “Madre” son consideradas sucias, impuras, por lo tanto el concepto de familia y hermandad no existe,  y al no exisiti la familia tamoco existen conceptos de algunos sentimientos como amor u odios, solamnte addcion al soma  y relaciones leves de amista o sexualidad tampoco existen. No hay apegos emocionales, el concepto de Matrimonio es cosa del pasado, los sentimientos profundos por otros seres humanos son borrados por el estado, por lo tanto, nadie tiene verdaderos amigos que se preocupen por el bienestar  del otro.

según el Estado, deben suprimirse las emociones humanas, sobre todo las que causan ansiedad, depresión, apegos emocionales, sentimientos de envidia e inconformidad entre un largo etc.

Citas textuales del libro: “Familia, monogamia, romanticismo. Exclusivismo en todo, en todo una concentración del interés, una canalización del impulso y la energía”

“Nuestros inspectores los visitan de vez en cuando… aparte de esto, ninguna comunicación con el mundo civilizado… conservan todavía sus repugnantes hábitos y costumbres… matrimonio, suponiendo que ustedes sepan a qué me refiero; familias… nada de condicionamiento… monstruosas supersticiones…

Cristianismo, totemismos y adoración de los antepasados… lenguas muertas, como el zuñí, el español y el atabascano… pumas, puercoespines y otros animales feroces… enfermedades infecciosas… sacerdotes… lagartos venenosos…”

Intenten imaginar lo que significaba vivir con la propia familia.

Y el hogar era tan mezquino psíquicamente como físicamente.

Psíquicamente, era una conejera, un estercolero, lleno de fricciones a causa de

la vida en común, hediondo a fuerza de emociones. ¡Cuántas intimidades

asfixiantes, cuán peligrosas, insanas y obscenas relaciones entre los miembros

del grupo familiar!

FELICIDAD: El concepto de felicidad (todos estén contentos)  esta relacionado con la obligación que tiene el Estado para con sus ciudadano: que todos los ciudadanos sean “felices” entonces como lo cnsiguuen: se les adoctrina, se los condiciona desde que son fetos, a estar conformes con lo que tienen y no cuestionarse nada, es decir en realidad están contentos con la trayectoria que les toco porque no conocen nada más, no conciben otras alternativas. Se les educo para amar  su destino y a pensar que estar ahí es lo mejor que les ha sucedido.

La noción de estabilidad es aquella que hace referencia a la permanencia de las de una situación a través del tiempo, PERO EN EL CASO DE UN MUNDO Feliz  es llevada al estremos, ello no permite evolucionar a la sociedad que sequeda quieta en una posición comoda y contante que no permite evolucionar a la mimas.

 El ‘Estado Mundial’ del mundo feliz tiene como lema: “comunidad, identidad, estabilidad”. Para concretar este ideal el ‘Estado Mundial’ se esfuerza para estandarizar a los seres humanos ,el gran objetivo del Estado es el control absoluto de una sociedad perfectamente ordenada. Pero que a mi me parece nunca podrá crecer ni evolcinar.

Cita textual: Y éste —intervino el director sentenciosamente—, éste es el secreto de

la felicidad y la virtud: amar lo que uno tiene que hacer. Todo

condicionamiento tiende a esto: a lograr que la gente ame su inevitable destino

social. Pag 11

Bueno, pues yo preferiría ser desdichado antes que gozar de esa

felicidad falsa, embustera, que tenéis aquí. Pag. 113 Hay qu 142e elegir entre la felicidad y lo que la

gente llamaba arte puro. Nosotros hemos sacrificado el arte puro

En todo caso la cuestión no llegaba siquiera a plantearse; en

aquel año de estabilidad, el 632 después de Ford, a nadie se le hubiese

ocurrido preguntarlo.

—Empezaré por el principio —dijo el director.

Y los más celosos estudiantes anotaron la intención del director en sus

11) La Guerra de los Nueve Años que nombra la novela ocurrió en el año 141 después de Ford (en su calendario), que corresponde al año 2049 de nuestra era (DC.).- Fue una guerra que afectó a todo el planeta, surgió en Europa y causó grandes daños, provocados por las armas químicas.

La guerra duro nueve años, provocó el colapso de la economía mundial, y los líderes mundiales decidieron hacer frente a las catástrofes imponiendo las nuevas tecnologías en todos los territorios del planeta. En definitiva se vieron enfrentadas dos posturas: la de consumir obligatoriamente en beneficio de la industria. Rápidamente surgió la oposición, que se centró en el retorno a la naturaleza, en un “no al consumo”. Como respuestas comenzaron las matanzas. Finalmente los interventores  comprendieron que el uso de la fuerza era inútil. Por lo que decidieron un cambio de política, iniciando una campaña pacífica, creando el Estado Mundial, usando  métodos como: abolir la reproducción vivípara, aplicando una técnica de desarrollo de un feto fuera del cuerpo humano, en un útero artificial; Condicionando, sugestionando  por  hipnosis del sueño a los ciudadanos, mediante a propagandas intensivas en favor de este Nuevo estado. Ya finalizando la guerra de los nueve años se realizó una gran campaña contra la cultura con la destrucción de los museos y monumentos históricos y la supresión de todos los libros editados antes del año 150 d.F. (2058 d.C.), de las pirámides y Shakespeare; fueron los métodos para “limpiar la sociedad”.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (34 Kb) pdf (235 Kb) docx (366 Kb)
Leer 22 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com