Aborto Legal. Despenalización del aborto en México.
ledepece26 de Abril de 2014
3.868 Palabras (16 Páginas)617 Visitas
E
Introducción
l tema que a continuación expondremos, ha sido clasificado como uno de los más difundidos y polémicos en los últimos años, debido a que si bien es muy importante en el ámbito Jurídico, uno de los Derechos fundamentales de cualquier ser humano es el tener derecho a la vida, las personas gracias a no obtener suficiente información en las practicas anticonceptivas o en su defecto por no contar con una educación sexual adecuada, han decidido tomar una opción que en todo caso perjudica a una tercera persona; El aborto,
A lo largo de este ensayo se muestra información referente a la legalización del aborto, basada en comentarios, estadísticas, puntos de vista e investigaciones de los conocedores del tema, dando a conocer lo bueno y lo malo tras este suceso tanto a nivel nacional como a nivel internacional, por medio de una especie de debate personal, lo que refiere a la legalización del aborto; la situación que se vive en nuestro país y en el mundo, los pros y contras que existen, los riesgos que se corren, y en base a números, la situación y causas del mismo.
Cabe destacar que muchos países ya cuentan con una ley en la que el aborto ya no es un delito, en otros países ya se habla esta ley y en otros simple y sencillamente se rechaza rotundamente este acto, nuestra pequeña investigación basada en juristas profesionales del Derecho, es lo que se torna más interesante e intervienen distintas maneras de pensar, sin más preámbulos y esperando que este trabajo tenga el contenido adecuado y que este suficientemente claro, Esperando que el mismo sea de su agrado.
Atentamente:
C. Lesly Delicia Pérez Castro.
C. Esperanza Elizabeth Magallanes Valles
San Nicolás de los Garza, Nuevo León, a 01 de Abril del 2014.
INDICE
A N T E C E D E N T E S
Primero que nada el aborto es una actividad que se viene ejerciendo desde tiempos remotos, en Grecia antigua, Platón manifestó que debía practicarse en caso de incesto o cuando los padres fueran de edad, Aristóteles lo recomendaba para limitar las dimensiones de la familia. Fue en 1800 que aparecieron en los Estados Unidos, en periódicos y revistas respetables anuncios ofreciendo servicios para facilitar el aborto. En el año de 1869, el papa Pio IX lo declaraba un pecado grave y prohibía su práctica con lo cual se comenzó una campaña antiabortista. En 1900 ya era una práctica ilegal, pero esto no impidió que surgiera el aborto clandestino como comercio ilícito.
Por esta misma razón, es que a finales de la década de 1960 se extendía la despenalización del aborto a muchos países.
El aborto en México
El aborto es un delito en México, y en algunos estados las mujeres continúan siendo procesadas por este hecho. Al mismo tiempo, todas las jurisdicciones establecen algunas excepciones para la penalización general del aborto y todos los códigos penales permiten el aborto legal para los sobrevivientes de violación. Cada uno de los funcionarios públicos entrevistados por Human Rights Watch para el presente informe reconoció que el aborto por violación es un derecho de la mujer y las encuestas de opinión pública muestran consistentemente que la mayoría de la población mexicana apoya este derecho, aunque muchos no son conscientes de que actualmente se encuentra garantizado por la ley.
Como en la mayoría de los países en los que el aborto es considerado un delito, las estimaciones sobre la incidencia del aborto varían considerablemente. En 2003, la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) publicó un estudio donde estimaba que aproximadamente medio millón de niñas y mujeres recurren a abortos (tanto legales como ilegales) cada año en México. En 2005, la UNAM publicó una versión actualizada de dicho estudio, concluyendo que las cifras anteriores habían subestimado seriamente la incidencia del aborto y que el número anual de abortos en México era cercano a un millón. Esto representaría aproximadamente un treinta por ciento de todos los embarazos ocurridos en un año. Una estimación publicada por el Centro Latinoamericano Salud y Mujer (Celsam) concluyó que en el año 2004 el número de abortos anuales era entre medio millón y 850.000. Mientras tanto, cifras del gobierno con fecha de 1995 estiman que sólo 100.000 abortos clandestinos tienen lugar cada año.
Despenalización del aborto en México.
El aborto es una actividad penada en México, a excepción de la Ciudad de México, donde es legal en caso de: violación, riesgo de la vida de la mujer, malformaciones genéticas o congénitas, inseminación artificial no consentida, y razones socioeconómicas graves (cuando la mujer tiene más de 3 hijos).
Despenalización, ¿bien o mal?; La penalización del aborto impide contar con datos confiables y actualizados sobre su incidencia y sobre la frecuencia de las complicaciones y las muertes que ocasiona, mientras que con la despenalización se establecen una serie de condiciones en las cuales está permitido el aborto o no y de esta manera se podría disminuir el riesgo de muerte de mujeres que recurren a este método, sin embargo, aun así se practicaría de manera clandestina, debido a los grandes costos que esto conlleva. Aun establecidas dichas restricciones, son muchos los casos de abortos practicados en condiciones de inseguridad y falta de higiene, lo cual aumenta los casos de muertes en las madres, pero esto es así ya que son relativamente pocas las mujeres que tienen acceso a servicios medicamente seguros para llevar a cabo el aborto porque son costos muy elevados y fuera del alcance de la mayoría. Quienes están en contra de la despenalización dicen que se autorizó el “asesinato de bebés” y que esto derivará en genocidio. Por su parte, el gobierno de Felipe Calderón, del conservador Partido Acción Nacional (PAN), rechazó la decisión de los legisladores, aunque afirmaron que la respetarán. Sin embargo, la dirigencia de dicha organización política anunció que impugnaría la despenalización ante la Suprema Corte de Justicia.
El grupo que aprobó la despenalización argumenta que lo que se busca es que las mujeres que han decidido interrumpir su embarazo lo hagan en forma segura, ya que cada año se practican más de 100 mil abortos, en su mayoría en condiciones de inseguridad y escasa higiene.
De acuerdo con una estimación realizada en los
años 90, el 40% de los embarazos en México son no deseados, el 17% terminan en abortos inducidos y el 23% restante en nacimientos no deseados (Te Alan Guttmacher Institute, 1994). La maternidad no deseada causa problemas sociales y psicológicos tanto para las mujeres y para los niños y niñas que nacen bajo estas condiciones.
De acuerdo con datos de la OMS, 1997, cada año se practicaban alrededor de 50 millones de abortos en el mundo; de los cuales, 20 millones se realizaban en condiciones inseguras y provocaban la muerte de 78 mil mujeres. La gran mayoría de las muertes provocadas por el aborto inseguro ocurren en regiones y países con altos niveles de pobreza y marginación social. En los países desarrollados el riesgo de morir por complicaciones del aborto inseguro es de 1 por cada 3,700 procedimientos, mientras que en los del mundo en desarrollo el riesgo es mucho mayor, de 1 por cada 250 procedimientos (Population Reports, 1997). La tercera parte de las mujeres que experimentan el aborto en condiciones inseguras sufren complicaciones serias, y únicamente la mitad reciben la atención medica oportuna. Por medio de estadísticas se muestra lo siguiente:
14% del total de abortos se practican en la capital del país.
7 mujeres de cada 100 que mueren por esta práctica radican en el DF.
66 interrupciones legales se efectuaron de 2002 a 2006.
37% de embarazos no deseados se dan en menores de 20 años.
“Si existiera educación sexual efectiva desde etapas tempranas, se reduciría el número de abortos, ya que los jóvenes sabrían cuidarse y evitarían embarazos no deseados mediante el uso de métodos anticonceptivos”, argumenta la Dra. Margarita Valdés, pero también se ha demostrado que aun teniendo los medios para conocer los métodos anticonceptivos, saber cómo funcionan como se usan y de que se tratan, la gente no hace lo posible por informarse, no piensa en consecuencias y recurren a la salida que, podría decirse, es la más fácil: el aborto. Desde el punto de vista filosófico, se dice que el producto es un ser humano de la concepción, pero otros conceptos dicen que se habla de la existencia de una persona hasta que el producto tenga sistema nervioso conformado. A esto se le suma que la mujer tiene derecho a planear sus proyectos de vida.
Marco legal, debate público e incidencia.
El aborto ha sido considerado un delito en México por lo menos desde 1931. La ley federal inicial, aún en los libros, castiga el aborto con penas de uno a tres años de prisión cuando es llevado a cabo con el consentimiento de la mujer embarazada y con tres a seis años cuando se lleva a cabo sin su consentimiento. Tanto las mujeres como quienes practican el aborto pueden ser procesados por este delito. El código penal de 1931 remueve todas las penas para el aborto por violación en el caso de que la vida de la mujer embarazada se encuentre en peligro por la continuación del embarazo
...