ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Antologia De Logica 1

saulheber.shnp6 de Julio de 2013

18.291 Palabras (74 Páginas)1.377 Visitas

Página 1 de 74

LOGICA

Introducción

Noción de la Lógica-

La Lógica estudia la razón misma, en cuanto que es instrumento

de la ciencia o medio de adquirir y poseer lo verdadero. Se puede

definir, por consiguiente, como: el arte

QUE DIRIGE EL ACTO MISMO DE LA RAZÓN

,

es decir, que nos permite progresar con orden, fácilmente, y sin

error en el acto mismo de la razón.

a) Por lo tanto, la Lógica no sólo procede, como toda ciencia,

de acuerdo con la razón, sino que se refiere al acto mismo de ésta;

de ahí su nombre de ciencia de la razón o del

logos

b) La razón no es una facultad distinta de la inteligencia(o también entendimiento o intelecto). Pero desde el punto de vista del funcionamiento de esta facultad, se llama a ésta más especialmente inteligencia

cuando ve, capta o “aprehende”, y más especialmente razón

cuando por el discurso va de una cosa aprehendida a otra.

ANTECEDENTES DE LA LOGICA

Origen

La lógica surge en Grecia con los primeros pensadores y se desarrolla en el crisol de la filosofía, es considerada como parte de la teoría del conocimiento. Aristóteles es considerado Padre de la lógica.

A) DEMÓCRITO:

Estudió los problemas de la inducción, sobre todo, en la analogía y en la hipótesis, así como en la definición de los conceptos. Planteó el principio lógico de la razón suficiente: nada hay que hacer sin causa.

B) PARMÉNIDES:

Concebía a la realidad inmóvil, pues “toda transformación en el mundo es pura ilusión de nuestros sentidos”, sostenía que todo ser es idéntico así mismo (principio de identidad).

C) ZENON DE HELEA:

Usa raciocinios ingeniosos para apoyar la tesis de Parménides, con ello promueve indirectamente el estudio del pensamiento.

D) LOS SOFISTAS:

Al emplear las falacias promovieron el estudio del verdadero y correcto razonamiento. Entre ellos destaca Protágoras, fue el primero en estudiar las oraciones afirmativas y negativas.

E) SÓCRATES:

Estudió el razonar, principalmente la definición, es decir qué son las cosas.

F) PLATÓN:

En su obra el sofista trató sobre las oraciones. Descubrió el principio de la no contradicción.

G) ARISTÓTELES:

Considerado Padre de la lógica. En su obra “El Organon” considera a la lógica como un instrumento para desarrollar la ciencia y la sabiduría. Aristóteles, como creador de la lógica, se propuso defender los principios del conocimiento científico contra la sofística de diversas escuelas socráticas de su tiempo. Los escritos de Aristóteles bajo la denominación general de EL ORGANON contienen: las Categorías, sobre la Interpretación, los Primeros Analíticos, los Segundos Analíticos, los Tópicos y las Refutaciones Sofísticas. Descubrió el principio lógico del tercio excluido.

H) ANCIUS MANLIUS BOETIOS (BOECIO):

Aportó a la lógica con su famosocuadro de la oposición.

Edad Media:

La lógica se desarrolla en las escuelas y universidades de Europa Occidental entre los siglos XI y XII. En esta época estudiaron la inferencia coligativa, tema ya abordado por los megàricos y estoicos, a fines del siglo XIII, Oxford es el centro de la lógica y Duns Scoto uno de sus más altos exponentes. El período de madurez de la lógica medieval se expuso con Guillermo de Occam (1285-1349) y Juanburilan (1295-1358).

Edad Moderna:

Destacaron:

A)FRANCIS BACON:

Cuyo estudio sobre la Inferencia inductiva fue importante en esos tiempos el interés renacentista, estaba centrado en el conocimiento de la naturaleza. Autor del famoso tratado NOVUM ORGANUM SCIENTIARIUM(nuevo instrumento de la ciencia).

B) GUILLERMO LEIBNIZ:

(1646-1716) alemán, se le considera como el precursor de la lógica matemática. Sostuvo que el método para convertir la teoría de la deducción lógica en una ciencia estricta e infalible era en convertirla en cálculo, empleando procedimientos matemáticos. Obra:“Mathesis universales”.

C) LEONARD EULER:

(1707-1783) creó diagramas para ilustrar geométricamente los silogismos.

Edad Contemporánea:

Destacaron:

A)AUGUSTUS DE MORGAN:

(1806-1871) consideró el silogismo como una parte de las relaciones.

B)GEORGE BOOLE:

(1815-1864) construyó un cálculo algebraico mediante símbolos y operaciones definidas, también creó una teoría de las clases por medio de ecuaciones. Obras: “Análisis Matemático de la lógica”,“Investigación de las leyes del pensamiento”.

C) JEVONS:

(1835-1882) creó una máquina pensante y la máquina calculadora.

D)JOHN VENN:

(1837-1923) representó los procesos algebraicos de Boole en diagramas.

E) GOTTLOB FREGE:

(1848-1925) considerado como el padre de la lógica moderna. Estableció la distinción entre variable y constante, el concepto defunción lógica, la idea de función de varios argumentos y el concepto de cuantificador. Inicia la teoría de las descripciones. Obra: “conceptografía”

F) GIUSSEPPE PEANO:

(1858-1932) llamó por primera vez a la lógica “Lógica matemática” consideró a la lógica como un instrumento de la Matemática y desarrolló notablemente el lenguaje simbólico. Propuso los puntos auxiliares en vez de los signos de agrupación. Obra: “El formulario matemático”.

G)BERTRAND RUSSELL:

(1872-1970) en colaboración con Alfred Whitehead escribió su importante obra “Principia Matemática”, donde propone que las matemáticas pueden reducirse a una rama de la lógica.

H) LUDWING WITTGENSTEIN:

(1889-1951) introdujo el método de las tablas de verdad para evaluar fórmulas de la lógica proposicional. Obra: “Tratatuslogicus philosophicus”

1.-DEFINICION Y DIVISION DE LA LOGICA

La lógica es una ciencia formal que estudia los principios de la demostración e inferencia válida. La palabra deriva del griego antiguo λογική (logike), que significa «dotado de razón, intelectual, dialéctico, argumentativo», que a su vez viene de λόγος (logos), «palabra, pensamiento, idea, argumento, razón o principio».

Así como el objeto de estudio tradicional de la química es la materia, y el de la biología la vida, el de la lógica es la inferencia. La inferencia es el proceso por el cual se derivan conclusiones a partir de premisas. La lógica investiga los principios por los cuales algunas inferencias son aceptables, y otras no. Cuando una inferencia es aceptable, lo es por su estructura lógica, y no por el contenido específico del argumento o el lenguaje utilizado. Por esta razón la lógica se considera una ciencia formal, como la matemática, en vez de una ciencia empírica.

La lógica tradicionalmente se consideró una rama de la filosofía. Pero desde finales del siglo XIX, su formalización simbólica ha demostrado una íntima relación con las matemáticas, y dio lugar a la lógica matemática. En el siglo XX la lógica ha pasado a ser principalmente la lógica simbólica, un cálculo definido por símbolos y reglas de inferencia, lo que ha permitido su aplicación a la informática. Hasta el siglo XIX, la lógica aristotélica y estoica mantuvieron siempre una relación con los argumentos formulados en lenguaje natural. Por eso aunque eran formales, no eran formalistas. Hoy esa relación se trata bajo un punto de vista completamente diferente. La formalización estricta ha mostrado las limitaciones de la lógica tradicional o aristotélica, que hoy se interpreta como una parte pequeña de la lógica de clases.

DIVISIONES DE LA LÓGICA

El pensamiento es verdadero cuando se adecua a la realidad y es correcto cuando se adecua a las leyes del propio pensamiento.

LOGICA MATERIAL:

Llamada también lógica mayor o METODOLOGIA , aquella que radica en la naturaleza de la inteligencia humana por el hecho de ser animales racionales, que podemos pensar. Es la ciencia de las leyes del pensamiento.

LOGICA FORMAL:

Llamada también lógica menor, estudia las condiciones para que el pensamiento sea correcto. conocida como lógica PARVA.

LOGICA CIENTIFICA:

Tambien conocida como REFLEXIVA es la encargada de estudiar la razón humana, sus leyes y principios contribuyendo a perfeccionar la lógica material.

LOGICA NATURAL o vulgar es la disposición innata que poseemos para conocer la verdad, la aptitud innata de la mente para racionar.

IMPORTANCIA DE LA LOGICA

Es la ciencia de las ciencias, el instrumento de todas ellas. La lógica Adiestra y perfecciona a inteligencia desarrollando la LOGICA NATURAL para desarrollar la LOGICA REFLEXIVA, es decir, LA INTELIGENCIA.

Por ella conocemos aspectos de la realidad a través de los análisis racionales, sin necesidad de recurrir a la observación y experimentación. Ejemplo: el hombre que desea ir a Marte, tiene que llevar oxígeno, por que esta comprobado que en Marte no hay oxígeno.

Ademas Permite ampliar nuestros conocimientos , ensanchar los horizontes de la observación sensorial, porque permite conocer aspectos del mundo que nunca podrían ser conocidos a través de los sentidos .Es decir, mediante la derivación lógica de las proposiciones, nos permite obtener conclusiones que son ajenas a la observación.

Como disciplina rigurosa, constituye actualmente el método de la física, matemática y aún de la historia.

Se fundamenta en la matemática, esta, es la base

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (121 Kb)
Leer 73 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com