ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Antropología Lingüística

VERONICA TATIANA MATEUS CASTIBLANCOReseña11 de Febrero de 2021

992 Palabras (4 Páginas)98 Visitas

Página 1 de 4

[pic 1][pic 2]

RESEÑA COMPARATIVA

TEMA:

Antropología Lingüística, cap. 1: el ámbito de la antropología lingüística. Alessandro Duranti y Los Niños Del Cielo, Majid Majidi.

REFERENCIAS:

Duranti, A., (2000). cap. 1: el ámbito de la antropología lingüística. Antropología Lingüística, 1, 19-46.

Esfandiari, A. (Productor), Majidi, M. (Director). (1997). Los Niños Del Cielo [Película]. Irán.  Miramax Films.

SINTESIS:

Es la historia de dos niños en particular en un contexto sociocultural islámico, en el que se ven en la tarea de recuperar y compartir sus zapatos, luego de no poder recuperarlos, el niño entra en una competencia para ganar un par de zapatos nuevos; Ali y Zahra son los protagonistas de esta historia son dos hermanos de un estrato socioeconómico bajo, estos niños tienen varias necesidades al igual que su padre, su madre y un niño que acaba de nacer. Todo comienza con Ali llevando los zapatos de su hermana a remendar, se puede notar su estado que están un poco desgastados y ya han sido cosidos en varias ocasiones, luego sale de la zapatería y se dirige al mercado a comprar papas, descuida los zapatos en un momento y de repente pasa un reciclador y recoge varias cajas junto con la bolsa en donde están los zapatos de Zahra. Ali al salir de la tienda se percata que no están donde los dejo y se ve a la tarea de buscarlos, en medio de esta situación se caen varias canastas con verduras y frutas y el dueño del negocio se molesta y hecha a Alí del local.

Él niño le cuenta lo sucedido a su hermana y la intenta persuadir diciéndole que sus padres tiene muchos problemas para sumarle esto y allí es donde comienza esta historia en la cual Ali y Zahra donde tienen que compartir sus zapatos para ir a la escuela, gracias a que tenían horarios en contra jornadas, hacen todo lo posibles por apenas terminar las clases correr y pasarle los zapatos al otro, en medio de todo esto se empieza a generar un problema mayor ya que Ali tiene que recorrer una gran distancia para llegar a tiempo a su institución educativa, luego de varios días no consigue llegar temprano y recibe un aviso del supervisor de su institución en la cual le dicen que si llega una vez más tarde tendrá que llamar a sus padres y será suspendido; sin lograr nada Ali llega una vez mas tarde a la institución haciendo así que lo suspendan y llame a sus padres, pero su profesor lo defiende diciendo que Ali es un niño muy aplicado y con esto lo salva de tal problema, en consecuente Zahra ve a una niña con sus zapatos y le cuenta a Ali lo que sucede, entonces se ven sumergidos en un problema mayor, como lo es el ver que sus zapatos fueron encontrados pero en una niña que al parecer los necesita hasta más que ella.

En medio de todos los obstáculos que han pasado, Ali logra entrar a una competencia en la que el premio de tercer puesto es un par de zapatos, sin medir su impulso logra llegar a la meta pero en el puesto numero uno, con el que Ali se siente triste ya que el necesitaba era un par de zapatos, le cuenta a su hermana Zahra y esta lo consuela con un poco de desilusión; pero al llegar su padre en la tarde les tiene una grata sorpresa y es que les compra a cada uno un par de zapatos.

El texto de la antropología lingüística nos da una breve explicación de que es una rama de las ciencias sociales y aunque siempre ha sido confundida como un estudio del lenguaje y también por simple antropología lleva consigo mucho más que eso; Es una rama del lenguaje independiente que lleva consigo el lenguaje tanto individual como social. Esta rama nos enseña el lenguaje como un objeto de la cultura, también expresa que el lenguaje es esa practica cultural que se ha estado arraigando y reconstrucción ya que desde siempre esta han ido manteniendo un núcleo, pero se ha ido modificando con el pasar del tiempo y de las diferentes generaciones que crecen junto con esta.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (6 Kb) pdf (212 Kb) docx (104 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com