DESCRIPCIÓN DE LA INNOVACIÓN
josman64Apuntes12 de Octubre de 2016
1.778 Palabras (8 Páginas)280 Visitas
DESCRIPCIÓN DE LA INNOVACIÓN
Las ventajas de nuestros quesos orgánicos son bajos en grasas, elaborados a base de alimentos naturales y frescos, libres de conservadores, no favorecen al aumento de peso y son benéficos para seguir una dieta equilibrada.
La innovación en nuestro proyecto es la creación de quesos con ingredientes naturales, vegetales, cereales y semillas sin componentes de origen animal y con diferentes presentaciones, sabores y texturas, estamos buscando que las personas que opten por consumir nuestros quesos puedan saborear un queso feta, un queso untable tipo filadelfia, un queso duro o fresco pero totalmente orgánico.
VENTAJAS COMPETITIVAS Y BENEFICIOS DE LA INNOVACIÓN
Los quesos orgánicos ayudan a nutrir el cuerpo ya que se usan alimentos naturales que cuidan la salud de las personas; al principio puede costar acostumbrarse al cambio de los quesos tradicionales por los orgánicos pero estos son sabrosos.
Este es un proceso ético y responsable con el medio ambiente, además su fabricación es un proceso mucho más sustentable que el del queso común. Otra de las ventajas es que además de rico es saludable.
Las ventajas de comer quesos orgánicos son:
-No contienen colesterol porque es bajo en grasas
-Su sabor y textura son deliciosas
-Son nutricionalmente sanos ya que contienen proteínas, vitaminas y minerales
-Son bajos en sodio
-No favorecen el aumento de peso
-No contienen colorantes ni químicos, son totalmente naturales
-Aportan calcio al cuerpo
-Ayudan a llevar una dieta equilibrada
VIABILIDAD DEL MERCADO
Se ha realizado un análisis de la situación vigente, para lo cual se aplicaron encuestas para poder determinar el consumo de queso tomando en cuenta los gustos, preferencias en los sabores, precios, los diferentes tamaños, etc. con el fin de satisfacer las necesidades de nuestros clientes.
Las encuestas se aplicaron a un total de 100 personas de diferentes barrios y colonias del municipio de Huejutla para determinar los hábitos de consumo de nuestros clientes potenciales.
Con el análisis de las encuestas realizadas deducimos la posibilidad de participación que tendrá la comercialización de quesos orgánicos en el mercado local en la satisfacción de las necesidades de nuestros clientes potenciales.
Con el estudio realizado determinados que nuestro segmento objetivo de mercado son padres y madres de familia de 25 a más de 65 años de cualquier nivel socioeconómico y escolar, pacientes con enfermedades crónicas degenerativas como diabetes o hipertensión arterial, personas que sean vegetarianas o que simplemente deseen tener una alimentación más sana y equilibrada.
ESTRUCTURA ORGANIZACIONAL
En este apartado presentamos los sistemas de organización de la empresa “Universo vegano”, en el que plasmamos los nombres, canales de autoridad y responsabilidad de cada uno de los miembros de la empresa.
GERENTE GENERAL: Xóchitl Bautista Ramírez
Vela por todas las funciones de mercado y ventas de la empresa, así como las operaciones del día a día. Es la responsable de liderar y coordinar las funciones de la planificación estratégica, la actividad de esta es mantener en orden el ambiente de trabajo, que este sea el adecuado, saber las decisiones apropiadas en algún dilema que este tenga, el gerente se encarga de analizar las necesidades del lugar y darle seguimiento a estas de manera que el cliente siempre se vaya feliz, tiene que revisar que el lugar tenga una apertura adecuada tanto en limpieza como en producto, un cierre a tiempo para evitar cualquier tipo de problemas con el ayuntamiento, coordina las funciones del administrador y observa que esté haciendo su labor de manera correcta, es el que da la cara del lugar y parte importante de la imagen de este.
ADMINISTRADOR: José Manuel Domínguez Redondo
Planea la elaboración y revisión del presupuesto de ingresos y egresos, realiza la toma de decisiones, formula y administra las políticas de la empresa, la fijación de metas y el control de resultados, supervisa el trabajo de todos los jefes de departamento, autoriza la salida de dinero, evalúa la calidad del servicio de los empleados, aprueba los pedidos hechos en las diferentes áreas, fija el precio de venta, realiza la elaboración de archivos, etc, lleva el control de reservas, programa los días de descanso, permiso, vacaciones, etc.
CONTADOR: Alejandro Salas Hernández
Se encarga de las aperturas de los libros de contabilidad, establecimiento de sistema de contabilidad, estudios financieros y sus análisis, certificación de planillas para pago de impuestos, aplicación de beneficios y reportes de dividendos, la elaboración de reportes financieros para la toma de decisiones, etc.
ENCARGADO DE MARKETING: Andrés García Cerecedo
La primera función del encargado de marketing es la de analizar el mercado, que consiste en estudiar las necesidades, preferencias, gustos, deseos, hábitos y costumbres de los consumidores, a través del análisis de mercado puede detectar por ejemplo: oportunidades de negocio, nuevas necesidades o deseos, cambios en los gustos o preferencias de los consumidores, nuevas modas o tendencias.
Asimismo, analizar a la competencia, conocer bien a los competidores de la empresa, estar atento a sus movimientos y tratar de prever sus estrategias y la última función y la más importante es la del control, consiste en asegurarse de que las estrategias de marketing se estén implementando tal como se especifican en los planes de acción.
TÉCNICO EN PRODUCCIÓN DE ALIMENTOS
Deben tener los conocimientos necesarios en lo que a preparación de alimentos se refiere, dado que su función es crear los quesos que los clientes solicitaron y desean disfrutar.
ASISTENTE DE COCINA
Se encarga de colaborar con el técnico en producción de alimentos en lo que necesite para la elaboración de los quesos y el lavado de utensilios.
LIMPIEZA:
Se basa principalmente en mantener el lugar lo más aseado posible para así hacer de esta empresa un lugar higiénico y agradable.
MANTENIMIENTO:
Proporciona los servicios de reparación, conservación y mantenimiento de las instalaciones, equipo y mobiliario, además de coordinar las actividades de mantenimiento preventivo y correctivo, conservación de los bienes muebles e inmuebles, labores de electricidad, plomería, carpintería, normas de seguridad e higiene que se requieran para el buen funcionamiento de la empresa.
VIABILIDAD TÉCNICA
Realizamos una evaluación que demostró que la empresa “Universo Vegano” puede ponerse en marcha y mantenerse, mostrando evidencias de que se ha planeado cuidadosamente, contemplando los problemas que implica el mantenerlo en funcionamiento.
Algunos aspectos que son importantes y que determinaron la factibilidad técnica de la empresa fueron:
- El correcto funcionamiento de nuestros servicios (número de pruebas, fechas, etc)
- Las estrategias que se ponen en marcha para mantenernos en el gusto de nuestros clientes y planes para atraer a nuevos consumidores.
- Las escalas de producción (para ampliarlas o reducirlas según sea el caso)
- La implementación de proyectos complementarios para desarrollar al cien por ciento el proyecto.
INDICADORES FINANCIEROS
En este aspecto definimos la fuente de financiamiento a las que recurriremos para poder empezar nuestra empresa, en este caso fue de aportación de capital de un patrocinador que solventará los costos totales para poder abrir la empresa.
Del mismo modo anexamos los gastos directos e indirectos, nuestra clasificación de costos, un aspecto importante fue el realizar nuestra proyección de ventas.
Se llevará un registro básico del dinero de la empresa para ayudar a tomar decisiones más efectivas, mediante balances generales, estado de resultados y flujo de efectivo, ya que con ello tendremos una mejor visión de cómo mejorar la contabilidad de “Universo Vegano”.
CUADRO DE INVERSIONES Y FUENTES DE FINANCIAMIENTO
CLASIFICACIÓN DE COSTOS
PROYECTO: PRODUCCIÓN Y COMERCIALIZACIÓN DE QUESOS ORGÁNICOS
“UNIVERSO VEGANO”
GIRO | GASTOS DIRECTOS MATERIA PRIMA | COSTOS INDIRECTOS O FIJOS | |
MANUFACTURA O PRODUCCIÓN (Materiales o insumos que se Ocupan en la elaboración del Producto) | Batidora moulinex Licuadora Molino de vegetales Tofu Leticia de soya Agua Levadura de cerveza en polvo Agar agar Orégano Albahaca Limón Salsa de soya Aceite de oliva Nuez de macademia Ajo Pimienta negra Carrageno Fécula de yuca Anacardos Cúrcuma en polvo Tahini Nueces Avellanas Semilla de girasol Harina de maíz Harina de trigo Semillas de calabaza Avena Nuez de la india Semillas de sésamo Crémor tártaro Guantes de látex Bata Cubre bocas Malla para la cabeza Envases artesanales Película adherible Platos de barro artesanales | Luz Agua Renta Gas Pruebas de sanidad Registro del proyecto ante SHCP Uniforme Tablas nutrimentales Rotulación de logo y slogan en platos de barro. Camioneta de reparto. Gasolina. Teléfono Internet Equipo de computo Sueldos Mantenimiento | |
SERVICIOS (Materiales que se ocupan en la Prestación del servicio) | Trípticos Lonas Carpetas Manuales Tarjetas de presentación Encuestas Etiquetas Hielera Térmica | — |
...