“DETERMINACIÓN DE LA TENSIÓN SUPERFICIAL DE UNA SUSTANCIA PURA A DIFERENTES TEMPERATURAS”
Moyejas100Ensayo1 de Diciembre de 2016
2.159 Palabras (9 Páginas)414 Visitas
Práctica No 7
“DETERMINACIÓN DE LA TENSIÓN SUPERFICIAL DE UNA SUSTANCIA PURA A DIFERENTES TEMPERATURAS”
Profesor: Ulises Sánchez González
Grupo: 1IM22
Equipo: 2 Sección: “A”
Integrantes | Firma |
Álvarez López Meliza Irais | |
Fuentes Valencia Denisse | |
López Coria Dania Valeria | |
Salgado Parada Cuauhtémoc Daniel |
FE deCHA DE ENTREGA: 08/11/16
CALIFICACION: __________
Objetivos:
A través de un experimento, utilizando un tensiómetro de Du Noüy, el estudiante obtendrá datos de tensión superficial aparente a diferentes temperaturas, para encontrar la relación gráfica y matemática entre estas magnitudes.
Diagrama de bloques Calibración del equipo [pic 3][pic 4][pic 5]
[pic 6][pic 7]
[pic 8][pic 9]
[pic 10][pic 11]
[pic 12][pic 13]
[pic 14][pic 15]
[pic 16][pic 17][pic 18]
[pic 19][pic 20][pic 21]
[pic 22][pic 23]
[pic 24][pic 25]
[pic 26][pic 27]
[pic 28][pic 29]
[pic 30]
[pic 31]
Procedimiento parta las mediciones [pic 32][pic 33]
[pic 34][pic 35][pic 36][pic 37]
[pic 38][pic 39][pic 40]
[pic 41][pic 42]
[pic 43][pic 44]
[pic 45][pic 46]
[pic 47][pic 48][pic 49][pic 50]
[pic 51][pic 52]
[pic 53][pic 54]
[pic 55][pic 56]
[pic 57][pic 58]
[pic 59][pic 60][pic 61]
Calibración del equipo 0espiral[pic 62][pic 63][pic 64]
[pic 65][pic 66]
[pic 67][pic 68]
[pic 69][pic 70][pic 71]
[pic 72][pic 73]
[pic 74][pic 75][pic 76]
[pic 77][pic 78]
[pic 79][pic 80][pic 81]
[pic 82]
[pic 83][pic 84]
[pic 85]
Procedimiento parta las mediciones [pic 86][pic 87]
[pic 88][pic 89][pic 90][pic 91][pic 92]
[pic 93][pic 94][pic 95]
[pic 96][pic 97]
[pic 98][pic 99]
[pic 100][pic 101]
[pic 102][pic 103][pic 104][pic 105]
[pic 106][pic 107]
[pic 108][pic 109]
[pic 110][pic 111]
[pic 112][pic 113]
[pic 114][pic 115][pic 116]
Tabla de datos experimentales:
Temperatura del agua tagua en °C | Lectura de tensión θ0 en (dina/cm) |
tfria= 6 | θ0 = 34.6 |
tambiente=22 | θ0 = 33.1 |
Tcaliente= 64 | θ0 = 26.8 |
Lectura promedio del tensiómetro con la espiral (dina/cm) | Masa del espiral mEspiral= 0.5g |
Aceleración de la gravedad local g= 978cm/s2 |
Tabla de resultados:
Constante de proporcionalidad k= [pic 117] | |||||||
Pendiente de la ecuación de la recta m=[pic 118] | |||||||
Ordenada al origen de la recta promedio b=60.2054 [pic 119] | |||||||
Temperatura experimental (°C) | Fuerza máxima (F) dinas | Densidad del agua (ρ agua g/ml) | Factor de corrección (Fc) | Tensión superficial y experimental dina/cm | Tensión superficial y ajustada dina/cm | Tensión superficial y exacta dina/cm | % de error de Yajustada |
6 °C | 771.407[pic 120] | 0.9999[pic 121] | 0.9274 | 58.4496[pic 122] | [pic 123] | [pic 124] | 21.530% |
22°C | [pic 125] | 0.[pic 126] | 0.9124 | [pic 127] | 54.668[pic 128] | 72.43932[pic 129] | 24.5326% |
64°C | [pic 130] | 0.9776[pic 131] | 0.9013 | [pic 132] | 44.0966[pic 133] | [pic 134] | 32.7631% |
Cálculos
- Calcula la constante de proporcionalidad (K) del tensiómetro (cm).
[pic 135][pic 136]
Calcula los valores de la fuerza máxima (F) aplicada al líquido en (dinas).
[pic 137][pic 138][pic 139][pic 140]
- Calcula la densidad del agua ( a la .[pic 141][pic 142]
[pic 143][pic 144][pic 145][pic 146]
Calcula los factores de corrección (Fc).
[pic 147]
[pic 148][pic 149]
[pic 150][pic 151]
[pic 152]
[pic 153]
Calcular las tensiones superficiales del agua () para cada valor de F
[pic 154][pic 155][pic 156][pic 157][pic 158]
- Traza la gráfica de tensión superficial experimental (Dina/cm) contra tagua en (°C) (t en eje “x”)[pic 159]
[pic 160]
- Obtener la ecuación de la recta de la gráfica anterior.
tagua (°C) | [pic 161] | t2 (°C)2 | (°C dina/cm)[pic 162] |
6 | 58.4496 | 36 | 350.6976 |
22 | 55.0113 | 484 | 1210.2486 |
64 | 43.9990 | 4096 | 2815.936 |
[pic 163] | [pic 164] | [pic 165] | [pic 166] |
[pic 167][pic 168]
[pic 169][pic 170][pic 171]
[pic 172][pic 173]
- Calcula los valores de tensión superficial para cada una de las temperaturas experimentales[pic 174]
[pic 175][pic 176][pic 177][pic 178]
- Traza la gráfica de tensión superficial ajustada (dina/cm) contra temperatura tagua en (°C) (t en eje x)[pic 179]
[pic 180]
- Calcula la tensión superficial cada valor de tagua con la expresión:[pic 181]
[pic 182][pic 183][pic 184][pic 185]
- Calcula el porcentaje de error de cada con respecto a su [pic 186][pic 187]
[pic 188][pic 189][pic 190][pic 191]
Cuestionario
- ¿Qué magnitudes son proporcionales considerando la constante k ?
- ¿Cuál es la razón principal para considerar necesario determinar un factor de corrección en la medición del tensiómetro?
Debido a los errores que se pueden cometer, ya que el el factor de corrección te da una pauta para reducir el mismo, y asegurar los valores obtenidos equilibrándolos con los reales.
- ¿Por qué los valores de la tensión superficial ajustada se consideran mejores mediciones que los valores sin ajustar?
Ya que como se menciona han sido ajustados, por tanto al ser revalorados permiten un acercamiento más preciso a los valores que se encuentran sin ajustar, ya que en estos no se tienen tantas consideraciones o valoraciones al ser obtenidos.
...