ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Descripción Funcional De La Audición Y De Las pérdidas Auditivas

Eve0827 de Noviembre de 2012

792 Palabras (4 Páginas)1.582 Visitas

Página 1 de 4

Actividad. 3Leer, de manera individual “Descripción funcional de la audición y de las pérdidas auditivas”, de Pascoe, y el apartado “Detección de la deficiencia auditiva”, que se encuentra en “Aspectos clínicos de la sordera”, de Torres. Con base en las lecturas, los estudiantes elaborarán un cuadro en el que señalarán la relación que existe entre:

* Los elementos funcionales del sentido de la audición

Intensivo: el sentido táctil puede ser el origen evolutivo del auditivo y por esa razón, el aspecto más básico de la audición es una sensación muy similar a la táctil.

Temporal: Cada sensación intensiva puede ser de diferente duración, puede ser un 'toque" corto o uno más largo. Estas alternativas producen sensaciones discriminables que permiten por sí mismas trasmitir información. Indudablemente el ritmo es una señal de gran importancia en la comprensión del lenguaje hablado y sentirlo por la vía auditiva es mucho más eficiente que por el sentido visual.

Tonal: Frecuencia de un estímulo acústico, o sea la velocidad con que cada uno de sus ciclos vibratorios se repite,

'estos estímulos o toques que mueven nuestros tímpanos producen una característica que sobrepasa las capacidades táctiles y temporales y que es lo que generalmente distingue a la sensación auditiva,

Sabemos que las sensaciones causadas por frecuencias relativamente lentas se identifican como "graves” y las relativamente rápidas como "agudas", permite diferenciar sonidos simples o los sonidos mas complejos.

Podemos distinguir las notas graves de las agudas de varios instrumentos o de la voz humana, pero no podemos identificar qué o quién los produjo.

Espectral: En este nivel la audición alcanza una enorme complejidad ya que nos permite percibir grupos o combinaciones de tonos múltiples, cada uno con diferentes intensidades y duraciones, y darle a estos conjuntos una sensación de unidad o significado

Con respecto al lenguaje oral, esta suma de capacidades nos permite reconocer, no sólo palabras sino frases y oraciones de enorme complejidad. En cada uno de estos estímulos oímos no un conjunto de tonos sino un "objeto acústico",

es el que más comúnmente describe al sentido auditivo y el que más atención recibe cuando se explora la discriminación auditiva.

Espacial: El sitio donde se origina cada estímulo acústico. En otras palabras, sentimos cosas lejanas o cercanas, al frente, a un lado o detrás, pero siempre fuera de nuestro cuerpo. El sentido táctil es muy diferente: cuando alguien nos toca, sentimos ese contacto en el sitio de nuestra piel donde fuimos tocados. Y si recibimos una pedrada, la sentimos donde nos pegó la audición nos da una clarísima sensación remota que nos une física y psíquicamente a todo lo que está ocurriendo en nuestro medio-ambiente. Nos mantiene siempre en el preciso centro de un enorme espacio, nos conecta con eventos cercanos así como de muy lejanos.

*Los grados de pérdida auditiva

los Niveles 'Auditivos se clasifican en cinco grupos: audición normal, pérdidas leves, moderadas, severas, y profundas.

* El tipo de entrenamiento auditivo que se requiere en cada caso

Los umbrales auditivos normales generalmente incluyen Niveles Auditivos entre O y 20 dB, pero esto sólo es cierto cuando la curva audio métrica n1uestra una mayoría de umbrales cercanos a O dB NA. Las pérdidas leves entre 25 y 45 dB N.A.; moderadas entre 45 y 65 dB N.A.; severas entre 65 y 85 dB N.A.; profundas mayores de 90 dB N.A. Este tipo de clasificación es siempre una aproximación y se refiere a pérdidas totalmente sensoriales, es decir las que no incluyen elementos conductivos adicionales. Las pérdidas de índole conductivo se definen por los umbrales óseos y por la diferencia entre estos y los aéreos.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com