Destrucción De La Naturaleza.
feloo9726 de Agosto de 2014
860 Palabras (4 Páginas)270 Visitas
Introducción.
Para hacer de la protección del ambiente una causa común, es necesario entender la riqueza de las comunidades naturales y de los seres vivos, y las aterradoras consecuencias de su empobrecimiento y destrucción. En esta obra se describen las causas y efectos de la destrucción de la naturaleza en México y se presentan algunas medidas que impedirían el deterioro de numerosas especies vegetales y animales.
Los autores:
Carlos Vázquez Yanes se doctoró en la Facultad de Ciencias de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) y realizó trabajos de investigación en Bélgica, Francia, Inglaterra, Dinamarca y Estados Unidos. Fue investigador de tiempo completo del Centro de Ecología de la UNAM y obtuvo el Premio de Ciencias Naturales de la Academia de Investigación Científica (1983). Falleció en 1999.
Alma Orozco Segovia realizó su licenciatura, maestría y doctorado en Biología en la Facultad de Ciencias de la UNAM. Actualmente es profesora de la Universidad Autónoma Metropolitana (UAM) de Iztapalapa e investigadora asociada de tiempo completo del Centro de Ecología de la UNAM.
En el libro ya dicho la destrucción de la naturaleza se habla sobre la sobrexplotación de los recursos naturales, como que Mexico es un país que cuenta con una gran variedad de paisajes naturales, esto se debe a que se encuentra en la zona de transición entre el mundo subtropical y templado de Norteamérica.
La flora y fauna también es muy extensa ya que tiene un mosaico variadísimo de altitudes, climas, tipos de roca y de suelo e historias geológicas.
Estas unidades de vegetación pueden estar formadas por diferentes especies en cada lugar.
Botánicos mexicanos calculan que en el país vegetan entre 25000 y 35000 especies de plantas vasculares este número de especies es uno de los más altos en el mundo en solo el país.
En algunos puntos del territorio de Mexico la vegetación y fauna natural ha desaparecido casi por completo.
En el transcurso de muchos milenios de la presencia humana moderna en la tierra, el hombre fue un animal omnívoro mas.la densidad de población humana era muy bajo y el efecto de sus actividades sobre la estructura y composición de las comunidades naturales eran intrascendentes.
Conocer nuestras riquezas naturales y comprender su importante y el papel que estas juegan en el desarrollo de las sociedades es un primer paso que la humanidad debe tener en cuenta al momento de abordar un tema como el descrito.
Es un libro demasiado interesante por los temas que se abordan en este, son problemas que nos deberían de interesar a todos ya que nos incumbe a toda la población.
Nos explica la variedad extensa que tiene México en su territorio, somos ricos en naturaleza, pero lamentablemente usamos esta de mala forma.
El mundo natural está siendo modificado, empobrecido o destruido a tan gran velocidad que cada vez menor número de personas tendrá la posibilidad de disfrutarlo.
Existe aún la posibilidad de hacer muchas cosas para salvar parte de la enorme riqueza viviente que las circunstancias geográficas y climáticas han originado en México. Esto se logrará sólo si nos acercamos a la naturaleza y aprendemos a disfrutar de su belleza y a respetar a los seres vivos de la misma manera que lo hacemos con distintos valores que consideramos sagrados para nuestra tradición cultural antropocéntrica.
La intención de los autores es describir la riqueza de comunidades naturales y de seres vivos y las causas de su empobrecimiento y desaparición con el efecto que ambos factores ejercen sobre el medio ambiente. En especial, en este libro se tratan
...