ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Reseña la destruccion de la naturaleza


Enviado por   •  26 de Febrero de 2023  •  Reseña  •  1.396 Palabras (6 Páginas)  •  531 Visitas

Página 1 de 6

 

 Autores: Yánez Vázquez Carlos y Orozco Segovia Alma

 Libro: La destrucción de la naturaleza

 Editorial:  Fondo de cultura económica  

 Lugar:  México

 Año: 1989

Número de páginas: 101

La       sobreexplotación       de     recursos       naturales    causada    por    el     hombre.

Carlos Vázquez Yanes y Alma Orozco Segovia, la destrucción de la naturaleza, de la colección la ciencia para todos México, fondo de cultura económica 1989.

La ciencia para todos es un proyecto y propiedad del fondo de Cultura económica al que pertenecen también sus derechos. Carlos Vázquez Yánez se doctoró en la [Facultad de Ciencias de la Universidad Nacional Autónoma de México], UNAM y realizó trabajos de investigación en Bélgica, Francia, Inglaterra, Dinamarca y Estados Unidos obtuvo el premio de Ciencias Naturales de la Academia de investigación científica en [1983] y falleció en [1999]. Alma Orozco Segovia realizó su licenciatura, maestría y doctorado en la [Facultad de Ciencias de la Universidad Nacional Autónoma de México], UNAM investigadora a tiempo completo del centro de ecología de la UNAM.

Las superficies emergidas de nuestro planeta están la mayor parte cubiertas por plantas y animales que son unos de los más grandes recursos naturales para nosotros los humanos, y que es una de las problemáticas en la actualidad porque los estamos extinguiendo gracias a la sobreexplotación de recursos naturales, causada ¿por quién?, por nosotros los humanos y esto no es nuevo desde los comienzos de la humanidad poco a poco hemos desgastado estos recursos naturales sin siquiera saberlo. Este libro nos sitúa desde la aparición del hombre hasta la revolución industrial, ya que este libro se publicó en 1989, veremos como desde nuestros ancestros hemos desgastado los recursos como el fuego e hicimos mal uso de este, al igual que el agua, tierras, el aire y como hemos ido extinguido animales y ecosistemas.

Este libro te traslada a aquellas épocas donde la presencia humana va agotando esos recursos naturales que nos brinda nuestro planeta y te dan ganas de advertirles, de estar ahí para impedirlo para que no estuviéramos en estas condiciones, para que la gente cuidara estos recursos. Te das cuenta de cómo la raza humana es un peligro para los recursos naturales y no solo recursos, sino que también para el planeta y esto va a traer consecuencias muy graves si no hacemos algo.

La naturaleza en México es el título del primer capítulo del libro, que como sintetiza su nombre se trata de la naturaleza en nuestro país, en México variedades de comunidades naturales se reúnen, también se encuentra la zona de transición entre el mundo tropical de centro América y el caribe, subtropical y el templado de Norteamérica. La flora y la fauna de México es un mosaico de altitudes, climas y suelo de historias geológicas, que ha permitido evolución de los seres vivos.

Por lo tanto, el autor planteo que los humanos hemos desgastado los recursos naturales de nuestro planeta. [ Castro D. 2022]

México es increíblemente rico en especies de insectos y vertebrados, dice Víctor Toledo; México es un país mega diverso, sin embargo, en algunos puntos de la vegetación y la fauna mexicana han desaparecido casi totalmente en la región del bajío.

´´ En los estados de Michoacán, Guanajuato y Querétaro han desaparecido casi totalmente el vestigio de la vegetación original. ´´ [Toledo V., 1989:46]  

En relación con el efecto de la agricultura y ganadería sobre la salud humana, Jared Diamond [1987] comento que la dieta de los cazadores y recolectores era más saludable y variada que la de los agricultores de manera que muchas enfermedades que aquejaban al hombre sedentario, como la obesidad, diabetes, algunos tipos de cáncer estreñimiento etc. Pág.[35]

 Son consecuencia de la escasa diversidad de alimentos que la agricultura que producen muchos lugares de riqueza en carbohidratos y grasas, frente vitaminas y minerales de muchas plantas y animales domesticados.  

El capítulo 3 es el más interesante, detallado y el más largo de los demás capítulos por que conlleva mucha información que te puedes quedar horas y horas leyendo, dándote cuenta como hemos desgatado los recursos naturales, como habíamos maltratado a las tierras, como hemos contaminado el agua y el aire, como desde los mayas talaron árboles para hacer su civilización. La tala de árboles viene de herencia todo esto nos han dejado nuestros ancestros y que se sigue repitiendo. Podemos ver como después de la colonización humana casi cualquier lugar de planeta el fuego se convirtió en un disturbio recurrente modificado, la alteración de la cubierta vegetal en la acción de colonización del hombre, la explotación agrícola o de pastoreo que deterioran rápidamente las condiciones de esos suelos y corta la plantación de su capacidad productiva que obligaba a sus pobladores a desplazarse hacia otros lugares igualmente inapropiados.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (8 Kb) pdf (54 Kb) docx (10 Kb)
Leer 5 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com