ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Dialogo de Platon - Teeteto

Albert Andrés Molina SayagoEnsayo5 de Agosto de 2025

1.173 Palabras (5 Páginas)17 Visitas

Página 1 de 5

TRABAJO DE DIALOGO DE PLATON “TEETETO”

ALUMNO:  ALBERT ANDRES MOLINA SAYAGO

CURSO:   I DE DICIPULADO

PROFESOR: HERNANDO CHITIVA LEON PBRO PSS.

SEMINARIO MAYOR SAN JOSE DE CUCUTA

2025

INTRODUCCION

En el diálogo Teeteto, perteneciente a los escritos filosóficos de Platón, se aborda uno de los temas fundamentales de la filosofía: el saber. Esta obra se presenta como una conversación entre Sócrates y el joven Teeteto, donde se intenta definir qué es realmente el conocimiento. Desde el inicio del diálogo, Teeteto propone que el saber consiste en aquello que uno puede aprender de personas sabias o especializadas, como en el caso de la geometría, las artes u oficios. Sócrates, como es habitual en su método, no se limita a aceptar esta respuesta, sino que la somete a un riguroso análisis filosófico.

A lo largo del diálogo, se examinan tres posibles definiciones del saber: primero, como percepción; luego, como opinión verdadera; y finalmente, como opinión verdadera con explicación (logos). Sócrates se compara a sí mismo con una partera que ayuda a dar a luz las ideas del alma, mostrando que su tarea no es enseñar directamente, sino hacer pensar. Cada definición es analizada con profundidad, y aunque ninguna resulta completamente satisfactoria, el diálogo nos ofrece una valiosa reflexión sobre la naturaleza del conocimiento.

DIALOGO DE PLATON “TEETETO”

“EL SABER”

Se halla un tipo de tema muy importante y es el saber, allí en el libro de los diálogos de platón en el V, “Teeteto”. Se habla algo y es una conversación de Sócrates con Teeteto, en el que citando textualmente dicen:

“Soc- ¿qué te parece a ti que es el saber?

Teet -A mí, Ciertamente, me parece que son saberes las cosas que uno podría aprender de Teodoro, como la geometría y todo eso de lo que tu hablaba hace un momento. también lo son, a su vez, la zapatería y las artes que son propias de los demás operarios, todas y cada una de ellas no son otra cosa que saber.”[1]

Y es ahí donde podemos identificar que para Teeteto el saber es lo que podamos aprender de alguien que sea un sabio o que este especializado en ese tema.

Es por esto por lo que también se presenta un ejemplo de Sócrates muy bueno e interesante, en el que dice que el saber muchas veces no se puede expresar ni enseñar a otros por que se hace difícil, y es allí donde pone el ejemplo de las parteras estériles y las parteras que han parido. Y son auxiliares de dar vida. Pues es así, él es un Partero estéril de hombres en el que examina el alma y el saber y se da cuenta qué sentido tiene el pensamiento de un hombre, porque es la única forma de ver esto. Es aquí también donde él dice que es un partero sin experiencia, pero muy sabio en el sentido de dar respuesta a alguna argumentación de un hombre.

Teeteto dice una afirmación muy completa y sabia:

“Teet – Yo, de hecho, creo que el que sabe algo percibe esto que sabe. En este momento no me parece que el saber sea otra cosa que percepción.” [2]

Y es aquí donde empezamos a ver los tipos de saberes que se pronuncian en el dialogo y es uno de estos la PERCEPCIÓN. Volviendo al texto Sócrates le dice a Teeteto preguntándole algo muy bueno y es que esa respuesta es muy buena y el siente que no tiene vacíos y no está sin fundamento. Siendo así le dice Sócrates a Teeteto eso que dijiste ya lo dijo Protágoras, Es decir no estaba lejos de la percepción del saber.

Allí también, Sócrates nos da una definición algo sencilla diciendo que Percepción es algo con la cual nos ´parece` que es así siendo esto percibir.

Podríamos también hablar sobre la OPINIÓN VERDADERA siendo esto saber, diciéndonos en el texto los siguiente:

“TEET – A que la opinión verdadera es saber. Al menos, opinar verdaderamente es algo que está libre de error, y lo que se produce en concordancia con esto es siempre bello y bueno.”[3]

Se toma también un ejemplo de esta forma de opinión verdadera, en la que dice:

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (7 Kb) pdf (97 Kb) docx (11 Kb)
Leer 4 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com