Don Catrin De La Fachenda
calerohanny11 de Marzo de 2014
618 Palabras (3 Páginas)804 Visitas
Una de las novelas que sin duda alguna no debería permanecer en el olvido, que nos ayuda a reflexionar sobre todo en esta etapa en la que vivimos los estudiantes es Don Catrín de la Fachenda. Su autor es José Joaquín Fernández Lizardi. Se trata de una novela muy amena, ubicada dentro de la corriente literaria del neoclásico por lo que en este ensayo explicare más detalladamente como se reflejan dichas características en esta obra.
En esta novela Don Catrín de la Fachenda narra su vida desde su infancia hasta su muerte y aquí podemos observar una característica del neoclásico que es ese carácter autobiográfico, dándole a la historia un sentido lógico en sus sucesos ubicándolos cronológicamente según fueron vividos con el transcurso del tiempo. Podemos apreciar que todo el texto se encuentra escrito en primera persona, recurso del cual se valen los autores para acentuar la impresión de la realidad, siendo esta una de las características de la corriente neoclásica donde los hechos deben de ser verosímiles, también cada suceso debe de ser posible, por lo que pude apreciar el autor dejo a un lado lo insólito y anormal pero también lo cotidiano.
Los textos que pertenecen a la corriente literaria del neoclásico, tienden a tener una intención moralizante, este punto se ve esclarecido claramente en la novela de Lizardi cuando el protagonista (Don Catrín) abandona sus estudios para dedicarse a una carrera militar ya que añoraba una vida de libertinaje, alcohol, juego y solo quería pasarla bien y divertirse, pero su tío intento hacerlo cambiar de opinión advirtiéndole que si se había metido de militar solo por el libertinaje y no por el amor a su patria, estaba muy equivocado porque si salía tan mal soldado como estudiante, Dios le castigaría con una eternidad de penas, advertencia que Don catrín ignoró completamente. Su tío intento que desistiera de tan loca idea utilizando la figura de un dios que castiga comportamientos como el de él, un comportamiento sin duda inadmisible para su tío.
El estilo de las obra es sobrio y sencillo con escasez de recursos literarios, por lo que no se utilizan palabras rebuscadas de difícil comprensión, puesto que en el periodo neoclásico las obras pretenden enseñar e instruir a todos los grupos sociales, especialmente al pueblo por eso debía estar constituido el texto para una fácil comprensión y apreciación.
Los géneros literarios más utilizados eran el ensayo y la fábula, en el caso de la novela Don Catrín de la Fachenda considero que estamos ante una fábula, ya que contiene una enseñanza que brindar al lector. En esta novela se ve reflejado el famoso dicho que dice que “Uno cosecha lo que siembra” puesto que el protagonista fue una persona que siempre vio por sus intereses, por lo que el quería sin importar a quien pisotease, lastimase o timase en el camino, un hombre acostumbrado desde niño a obtener todo lo que quería sin ningún sacrificio y esto contribuyó a que el llegara a tal punto de que no le importase la muerte de sus padres cuando ellos velaron toda la vida por él, también traiciono a las personas que lo consideraban amigo, engañándoles, timándoles y hasta robándoles y cuando algo salía mal solo corría y abandonaba todo, eso fue lo que sembró en el transcurso de su vida pero el destino por llamarlo de algún modo, le dio una gran lección ya que la única persona a la que creo llego querer de verdad, de la única mujer de la cual se enamoró lo abandono dejándolo solo y enfermo en una cama de hospital.
...