ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

EL NACIMIENTO DE LA FILOSOFIA:

rubens1994Apuntes13 de Junio de 2018

1.118 Palabras (5 Páginas)225 Visitas

Página 1 de 5

UNIVERSIDAD NACIONAL FEDERICO VILLAREAL[pic 1]

FACULTAD DE HUMANIDADES

ESCUELA PROFESIONAL DE HISTORIA

CURSO: INTRODUCCIÒN A LA FILOSOFÌA

APELLIDOS: SALINAS APOLINARIO

NOMBRES: RUBEN EDSON

CICLO: PRIMERO

TURNO: MAÑANA

  EL NACIMIENTO DE LA FILOSOFIA:

DEL FISICISMO JONICO AL MORALISMO SOCRATICO

                                                      INTRODUCCIÒN

Abordaremos como tema primero, los intentos y concepciones del origen del mundo a través del cosmos así como los elementos de la naturaleza, como también los entes abstractos tratando de buscar una explicación convincente aunque los inicios de esta se aleja del campo meramente racional y solo trata el campo objetivo que observa las cosas físicas atribuyéndole una dimensión creadora del mundo.

Muchos de los filósofos tratados asimilaron teorías diversas y contrapuestas pero no quiere decir erróneas pues para el tiempo que se desarrollaron era una alternativa para explicar y comprender el mundo que nos rodea y que guarda muchas interrogantes, las cuales con esfuerzo y estudio se develaron a través de conocimientos científicos y la aprehensión de transcender de lo simbólico al uso meramente racional y procedimental.  

                                                               RESUMEN

El fisicismo de la escuela de Mileto aborda a la filosofía en su origen griego desarrollando la explicación de los fenómenos de la naturaleza mediante el uso de la razón aunque de una manera primitiva al explicar todo lo existente pues solo conciben la aprehensión de sus sentidos lo cual lo limita al ámbito físico de la naturaleza.

Para Tales el agua era el principio de todas las cosas, para Anaxímenes el aire era concebido como soporte de la vida y para Anaximandro fue el apeiron que es lo indeterminado concebido como algo uno, necesario y eterno. Estas concepciones contenían alto grado de pensamiento mítico donde las cosas de la naturaleza poseían vida propia.

La visión racionalista tiene sus bases en el pitagorismo el cual busca la raíz de las cosas en las cualidades y cantidades que la razón fue capaz de unir mediante relaciones matemáticas que expresan orden y sentido racional de los actos. El numero fue la matriz y se trascendió de lo físico atribuyendo una armonía general sostenida en la medida y el número.

La oposición conceptual entre Heráclito y Parménides se fundó en la investigación de la naturaleza que no se habían propuesto otros filósofos. Para Heráclito toda la naturaleza es devenir, una lucha de contrarios y a través de esta se origina la armonía la cual fluye de la ley reguladora del devenir la cual es el fuego, sustancia dotada de razón. Parménides comprendió dos vías de conocimiento amparadas en el camino de la verdad, quien no creía en la contradicción ni el devenir de las cosas asi que negó el movimiento y se inclinó por la eternidad de las cosas.

Se trascendió del campo fenoménico al especulativo meta científico, luego de estas ideas aparecieron los Pluralistas los cuales asimilaron las teorías de Parménides y Heráclito a través de posturas permutadas con un principio de la multiplicidad de elementos, aunque invariables en su proceso dan cabida a la transformación del mundo.  

                                               ANALISIS CRÍTICO

Es sublime formar explicaciones del mundo que nos rodea, el hombre es así por naturaleza la cual fue una de las razones por la que nos desarrollamos más que otras especies. El análisis de las cosas para fundamentar un origen como el cosmos es un intento para avanzar como humanidad la cual necesita que estemos en constante actividad productora de conocimiento.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb) pdf (113 Kb) docx (34 Kb)
Leer 4 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com