EL TEATRO Y LOS TÍTERES EN EL AULA
marturo0064Síntesis20 de Abril de 2015
737 Palabras (3 Páginas)178 Visitas
EL TEATRO Y LOS TÍTERES EN EL AULA
La educación moderna tiende a formar alumnos perceptivos, críticos y protagonistas de su propio aprendizaje, desarrollo cultural y social. Los nuevos diseños curriculares plantean que la educación integral de los infantes no es sólo tarea de los padres sino de los educadores y la única manera es la creación de espacios y medios de expresión que posibiliten a los estudiantes manifestar sus ideas y sentimientos habitualmente inhibidos y no expresados. Actualmente ha cobrado importancia la utilización de métodos alternativos en los procesos de enseñanza-aprendizaje, entre ellos, el teatro de títeres, que permite la expresión libre, facilita la comprensión de conceptos, brinda la posibilidad de abordar diferentes temáticas con fácil asimilación del mensaje, convirtiéndose en una de las herramientas de mayor impacto en la interacción con niños y jóvenes.
La actividad teatral permite al niño expresarse, mejorar su lenguaje y enriquecer su vocabulario. Su empleo en la escuela como técnica expresiva es muy importante, ya que la personalidad del títere toma vida y en los niños espectadores genera procesos de identificación que llevan a compartir diferentes emociones y vivir toda la aventura de la historia con los personajes, incluso ellos apoyan a los protagonistas, acusan al villano y responden y le dan soluciones a las diferentes situaciones.
Alizon Robles; directora del grupo Colectivo Artístico, personaje representativo por su gran trayectoria de más de diez años en este arte establece que: “Utilizar títeres es una experiencia maravillosa tanto para el titiritero como para el espectador, ambos viajamos y solucionamos los avatares de los personajes”.
Es por ello que los títeres son un medio de comunicación poderoso, mediante el cual se fortalece la personalidad, se desarrollan habilidades personales, se transmite valores y principios y se transfiere contenidos educativos que motivan a la acción a niños de todas las edades.
Habilidades desarrolladas en el educando
Un tema del que poco se habla es la formación de maestros en el área de las artes; actualmente el enfoque hacia las ciencias, matemáticas, ingeniería y tecnología hace que se deje de pensar en las habilidades que la gente joven puede desarrollar estudiando las artes.
Sin embargo, es bien sabido por nosotros que el estudio de las artes desarrollan habilidades significativas para el éxito académico y la vida cotidiana, como lo demuestra Lisa Phillips en su libro A continuación se presenta una síntesis de las 10 habilidades, que Lisa Phillips comparte en su libro “El Artístico Edge: 7 Habilidades que los niños necesitan para tener éxito en el mundo”.
La primera de ellas consiste en la creatividad; el pensar y actuar de manera rápida en situaciones específicas y realizar tareas de enfoque desde diferentes perspectivas distinguirán a un niño del resto. En un programa de artes el niño puede recitar un monólogo de 6 diferentes maneras, teniendo esto como propósito crear una imagen que representará la memoria, además de componer un nuevo ritmo para mejorarlo. Si los niños practican pensando creativamente, con el paso del tiempo lo harán de manera natural.
La segunda corresponde a la confianza; tomar el control del escenario. La formación teatral hace que los niños salgan de su zona de confort al cometer errores y aprender de ellos durante los ensayos.
La tercera consiste en Solución de problemas; los niños que participan en las artes constantemente enfrentan este reto. Toda esta práctica de solución de problemas hace que se desarrollen sus habilidades de razonamiento y comprensión.
La cuarta reside en la Perseverancia; con la práctica, los niños aprenden técnicas y desarrollan habilidades para no darse por vencidos. En un mundo competitivo como el de
...