ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

ENSAYO CRONICAS DE UNA MUERTE ANUNCIADA

DSIGZ20 de Mayo de 2014

808 Palabras (4 Páginas)447 Visitas

Página 1 de 4

Ignorancia e Indiferencia- Una combinación mortal

Cuando hablamos de “ignorancia e indiferencia”, nos referimos específicamente al impacto que puede llegar a tener en la sociedad. Así como la población necesita ser regida por autoridades competentes, u8na comunidad para desarrollarse correctamente requiere una educación integral, para que en conjunto logren un vínculo que beneficie a ambos en su crecimiento como sociedad. En el momento en el que alguno de estos no cumpla su labor en esta relación, gobierno-población, se presentara un conflicto social

Tras el descuido gubernamental que existía ante la población de Rio Hacha se desata una ola de violencia en el país, que mezclado con la poca educación con la que contaba la población causa un alto índice de inseguridad, sin olvidar que las costumbres y prejuicios ortodoxos que sumergen a la sociedad influyeron en este fenómeno.

Muchos de las situaciones que se viven, se basan en hechos reales, pues García Márquez toma como referencia la situación que vive Colombia en los años 50, pues este libro está ambientado a esa época.

Para entender mejor los acontecimientos, hablaremos del papel que los pobladores de Rio Hacha en el texto Crónica de una muerte anunciada toman ante el asesinato de Santiago Nasar, que explicará mejor el tema a tratar.

Encontramos una serie de fallas en las responsabilidades político-sociales que dan pie al homicidio del personaje principal. Por un lado el dudoso cumplimiento de las autoridades responsables del pueblo ya que, en el texto nos relatan que durante la investigación de la muerte de Santiago Nasar se hallan muchas fallas en el proceso; Por otro lado el concepto que se tenía de la mujer que debía de ser perfecta ante los ojos de la sociedad, distinguimos en la obra este hecho cuando describen que Ángela Vicaria fue criada para sufrir y así hacer feliz a cualquier hombre y que la virginidad era lo que mas debía proteger hasta el día en que se casara.

Un claro ejemplo de las fallas que presenta el sistema judicial lo identificamos en la resolución al caso, salta a la vista la poca preocupación que las autoridades le dan a los rumores que se crean ante las amenazas de un posible asesinato, el comandante no actúa al respecto, igualmente se muestra una falta de ética para la época en la que se encontraban, cuando los hermanos Vicario son encarcelados, acusados de matar a Santiago Nasar, tiempo después son exonerados de los cargos al confesar que se trataba de la búsqueda de recuperar el honor de la familia. Tras este acontecimiento nos indica la gran importancia de las costumbres ante las leyes jurídicas.

Ante el problema de la desigualdad de género que se nos presenta; "son perfectas- la oía decir con frecuencia-. Cualquier hombre será feliz con ellas, porque han sido criadas para sufrir”1; La solución no es claramente visible en esa época por la educación a la que estaba sometida la sociedad, la cual era muy cerrada ante la idea de “una mujer libre”.

Incluso la ignorancia de los ciudadanos juega un papel importante aquí, ya que al creer ellos que es justo lo que quieren hacer los hermanos muestran su falta de flexibilidad mental y sexismo. Muestran su apoyo ante el hecho de que la mujer ha de jugar el papel de “Diosa” del hogar y permanecer virgen hasta el matrimonio.

Para comprender esta serie de hechos que ocurrían en el pequeño pueblo colombiano es necesario explicar que durante la época en la que se escribió la obra Colombia vive un periodo histórico al que se le domina “El Bogotazo”, que es el enfrentamiento entre partidos liberal y conservador que al haberse declarado la guerra civil se desato una crisis de

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com