ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Eficiencia de la justicia

Elianaandrea356Ensayo21 de Noviembre de 2015

656 Palabras (3 Páginas)127 Visitas

Página 1 de 3

Eficiencia de la justicia

La eficiencia es una de las condiciones clave para alcanzar un resultado exitoso en cualquier actividad, el concepto de eficiencia se vuelve difícil de precisar cuando nos referimos a organizaciones que no tienen un propósito de lucro, cuando sus objetivos se refieren a la obtención o el suministro a terceros de bienes o valores que no están en el comercio como podría ser el bienestar espiritual, la justicia, la caridad etc. En estos casos la eficiencia es difícil de precisar ya que la finalidad de estas instituciones depende de criterios morales o de resultado obtenidos a largo plazo.

La justicia es un tema de principios, de valores de carácter trascendente, que deben ser cumplidos sin ningún tipo de consideración externa ni transacción, se entiende que la justicia hay que ofrecerla para todos los casos, sin limitaciones de ningún tipo, incluso a nivel de costos, peor la imagen de la justicia es y ha sido en general desfavorable y refleja una crisis profunda y compleja.

La eficiencia en la justicia debe procurar satisfacer y promover el bien común con los recursos estrictamente necesarios para ello, toda decisión eficiente será aquella que consiga un objetivo determinado al mínimo costo.

Con una Justicia ineficaz y lenta se crea una permanente situación de inseguridad y de incertidumbre que supone un auténtico problema en términos de eficiencia económica, que en tiempos de crisis como los actuales se deja notar todavía más.

En los últimos años se han adoptado distintas medidas que tienen como objetivo modernizar la Administración de justicia, dotarla de más medios y convertirla en un servicio público eficaz, desafortunadamente todos estos esfuerzos han sido prácticamente en vanos, la lentitud e ineficiencia por escasez de recursos materiales y humanos, injusticias, falta de legitimidad y confianza, etcétera. Ponen en evidencia una crisis permanente, todo esto hace que el estado y sus instituciones pierdan legitimidad, como consecuencia de las dificultades que éstas enfrentan para solucionar algunos de los más apremiantes problemas sociales especialmente en época de una prolongada crisis económica, una razón para todos estos problemas permanentes en la justicia se deben principalmente a al fenómeno conocido como globalización.

En la búsqueda de la eficiencia se da de que los recursos de que se disponen no son suficientes para satisfacer todas las necesidades, se debe, por una parte, priorizar aquellas necesidades o preferencias y, por la otra, utilizar de la mejor manera posible los recursos disponibles para poder cubrir el máximo de necesidades, evitando su desperdicio, poniendo limites.

El sistema no tiene recursos para investigarlos todos los caso de igual manera y debe necesariamente privilegiar unos sobre otros, no hay país del mundo que esté en condiciones de poder esclarecer todos los delitos que se cometen en su interior. Cuando el estado y la justicia no tienen un buen sistema de selectividad, donde algunos casos son desechados y otros tienen más fortuna, siendo lo de mayores recursos las de mayor privilegio, en un principio estos problemas eran muy pocos ya que como el sistema ha crecido son mas y mas lo problemas, todos los cambios que se presentan día por día, a un mas en un momentos de situaciones económicas muy malas, son cada día aun mas los inconvenientes, ahora la justicia genera desconfianza, se duda de su imparcialidad y honradez, además su rapidez es muy poca.

Para que la justicia cumpla su tarea con corrección y eficiencia se deben tomar medidas drásticas estableciendo un modelo de selección de casos, priorizando, además los recursos destinados a la justicia se deben a prender a administrar para lograr todas la metas con el mas bajo capital posible, se deben cambiar los métodos de administración

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb) pdf (35 Kb) docx (12 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com