ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

El Espiritu De Las Leyes

dana13 de Mayo de 2014

3.389 Palabras (14 Páginas)337 Visitas

Página 1 de 14

ENSAYO: “EL ESPÍRITU DE LAS LEYES-MONTSSQUIEU”

Catedrático: Ma. En C. Víctor González González

«TEORÍA DEL ESTADO»

Luis Antonio Lozano Moran

06 de Marzo de 2014

Introducción

Dar a entender que explicare todo los libros con un análisis y comparación del autor y la de un servidor

Pues como lo mencione en la introducción, empezare con el primer libro de MONTSSQUIEU que es De las leyes en general, este libro más que nada nos trata de decir o demostrar que Las leyes son las relaciones necesarias que se derivan de la naturaleza de las cosas, empezare con una breve comparación, ya que esto es muy diferente a la significación que tengo yo sobre las leyes, ya que yo entiendo que son un conjunto de normas impero-atributivas que rigen la conducta externa de la población. El hombre como un ser físico, es, como los demás cuerpos, gobernado por las leyes invariables. Hace falta que se conduzca y es un ser limitado; está sujeto a la ignorancia y al error, y como se menciona en la lectura, como todas las inteligencias finitas; incluso pierde los débiles conocimientos que posee. Como criatura sensible se encuentra sometido a mil pasiones. Se dice que las leyes naturales son llamadas asi porque se derivan únicamente de la constitución de nuestro ser. Y Para conocerlas bien se menciona que ha de considerarse al hombre antes de existir las sociedades. Las leyes rigieran para el hombre esto se debe a que está en busca del orden social, o al menos es mi punto de vista, ya que sin orden social la humanidad no sería una organización y habría muchos conflictos, esas son las leyes de la naturaleza.

Además nos menciona Montesquieu que desde que los hombres empiezan a vivir en sociedad, pierden el sentimiento de su flaqueza; pero entonces concluye o terminan ellos la igualdad y empieza el estado de guerra, y comienza una lucha por tratar de ser el mejor

Una sociedad no podría subsistir sin un gobierno ya que pues ellos son los que trataran de que las sociedades se mantengan en soberanía y organización para una mejor calidad de vida, ese es mi punto de vista a lo que el autor trata de mencionarnos, ahora iremos a lo que nos quiere mencionar el segundo libro, que es como una continuación del primero del cual acabo de dar algunos puntos de vista comparados a los del autor, este libro se llama

De las leyes que se derivan directamente de la naturaleza del gobierno.

De la naturaleza de los tres diversos gobiernos, Para empezar mencionare que existen 3 tipos de gobierno el republicano, el monárquico y el despótico. Ahora explicare que trata uno de ellos, empezare con el gobierno republicano que es aquel en que el pueblo en cuerpo o sólo parte de él ejerce la potestad soberana; que el gobierno monárquico es aquel en que gobierna uno solo y en el gobierno el despótico es aquel en que uno solo, sin ley ni regla, lo dirige todo a voluntad y capricho, además que el pueblo soberano (la sociedad) elegirá a sus gobernantes de una manera democrática, ya que se menciona, y puedo hacer la comparación que en la actualidad, nosotros elegimos a nuestros gobernantes, es decir, el pueblo que tiene el poder soberano, La ley que establece la manera de dar los votos es también fundamental en la democracia ya que de esta forma se verá si fue de una manera correcta o no.

Ahora ya mencionados los tres poderes que existían, da el surgimiento del siguiente libro, que es el De los principios de los tres gobiernos, comenzare a analizar este libro con una pequeña mención esta es una de las diferencia entre la naturaleza del gobierno y su principio: la primera diferencia es la que le hace ser lo que es; la segunda es lo que le hace obrar. Aquélla es su estructura particular; éste, las pasiones humanas que lo ponen en movimiento.

Los principios de los gobiernos son muy parecidos, lo cual no significa que en una república determinada los hombres sean verdaderamente virtuosos, sino que deberían serlo. Tampoco prueba que en esta o aquella monarquía domine el honor, ni que en un Estado despótico particular impere el temor, sino que eso es lo que debe suceder en ellos, sin pena de ser imperfectos, ya que de esas imperfecciones las personas aprendemos, y supongo que el gobierno lo haría, una comparación seria a nuestro gobierno actual, que a cada rato se equivocan y solo esas equivocaciones nos hacen quedar mal como población y dejan mal parado a México, pero nosotros tenemos la culpa de tener gobiernos tan mediocres ya que nosotros aplicamos lo que es la democracia.

Después de haber analizado el libro anterior que demostró algunos aspectos de los tres poderes que existían, daré paso al siguiente libro, este se llama Que las leyes de la educación deben ser acomodadas a los principios del gobierno, empezare planteando lo que son las leyes de la educación ya que son las primeras que recibimos, e de ahí que nosotros nos vamos formando como personas y como ser mejore ciudadanos, pero no solo en la escuela sino que en la familia también de aprender de mucho ya que son de ellos de los primeros que vamos a aprender actuar. Coincido con lo que nos menciona el autor en relación a la monarquía, que nosotros empezamos a aprender desde que llegamos al mundo y si tiene mucha razón ya que de la observancia que tenemos hacia nuestros mayores, aprendeos a realizar los actos, a razón de esto tendremos contacto con las personas lo cual nos hará miembros de la sociedad, después de que el hombre ha aprendido, Sobre todas estas cosas versa la educación dirigida a formar lo que se llama el hombre decente, que tiene todas las cualidades y todas las virtudes que se exigen en este gobierno.

En cambio no estoy de acuerdo con lo que el gobierno despótico tiene a la educación, ya que como se menciona anteriormente ese gobierno solo quiere pues como suprimir a las que están estudiando, por tanto, la educación es nula en cierto modo. Es preciso quitarlo todo, a fin de dar algo y formar primero un mal hombre para hacer un buen esclavo.

En comparación a la educación que llevamos siento que es parecida a la mencionada de la monarquía, y se preguntaran porque, bueno pues a mi punto de vista es porque tomamos la educación, es decir, aprendemos desde el hogar, y después en la escuela para finalmente aprender del mundo, lo cual nos llevara hacer un ciudadano con virtudes.

En el gobierno republicano es donde se necesita de todo el poder de la educación. El temor de los gobiernos despóticos se centra espontáneamente en las amenazas y los castigos.

Ahora daré mis puntos personales y en comparación a los del autor, del libro que prosigue, y este es el Que las reglas que establece el legislador deben ser relativas al principio del gobierno, se menciona que La virtud, en un Estado republicano, es cosa muy sencilla ya que esta consiste en el amor de la república, no siendo un conjunto de conocimientos, sino un sentimiento, después menciona que el amor de la república en una democracia es el de la democracia y para finalizar el amor de la democracia es el de la igualdad. En lo cual coincido plenamente ya que esas palabras, van reflejadas a lo que en una sociedad debe existir.

El amor de la igualdad y el de la frugalidad se fomentan extraordinariamente con la igualdad y la frugalidad mismas, cuando se vive en una sociedad en que las leyes han establecido una y otra. No basta en una buena democracia que las porciones de tierra sean iguales; se necesita que sean pequeñas, como entre los romanos.

Ya sabemos por ende que nuestro derecho a sido pues guiado por el de Roma, ahora les comentare de algunas diferencias entre los poderes que existían, pues se dice que el gobierno monárquico tiene una gran ventaja sobre el despótico. Como es propio de su naturaleza que haya bajo el príncipe varios órdenes dependientes de la constitución, el Estado es más fijo, la constitución más firme, En los Estados despóticos, la religión tiene más influjo que en ningún otro. El gobierno no puede ser injusto sin tener agentes que ejecuten sus injusticias, es ahí cuando uno sueño que sea así, pero en nuestra actualidad no lo es así.

Ahora proseguiré con el siguiente libro, el cual lleva por nombre Consecuencias de los principios de los gobiernos con relación a la sencillez de las leyes civiles y criminales, forma de los juicios y establecimiento de las penas, bueno pues empezare diciendo que no puede haber lujo en las repúblicas donde las riquezas están igualmente repartidas; ya que esta igualdad en la distribución constituía la excelencia de la república, se sigue que cuanto menor lujo hay en una república, más perfecta es, a lo cual estoy en acuerdo ya que pues a mi punto de vista si existe mucho lujo pues la sociedad es más soberbia y así, y siendo pues más humildes es mejor una sociedad, eso es a mi parecer.

Ahora comentare algo que me suena muy interesante, esto es en la aristocracia mal constituida, ya que tiene el inconveniente de que los nobles poseen las riquezas, pero sin embargo, no deben gastar, ya que el lujo es lo contrario al espíritu de moderación. No hay, por tanto, allí sino gentes muy pobres que no pueden recibir y gentes muy ricas que no pueden gastar, me suena como ilógico porque es como una prohibición a realizar las cosas que queramos,

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (19 Kb)
Leer 13 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com